El valor estratégico de conocer la actitud del consumidor

Asimile la definición e importancia del concepto actitud de consumo, para poder dimensionar su aporte estratégico en la anticipación del comportamiento del consumidor.

que-quiere-el-consumidor-digital-de-hoyEl comportamiento de un consumidor es el resultado de la sumatoria de las múltiples actitudes que tiene cada persona hacia un producto y hacia las acciones de marketing que emprende la organización para seducirlo. Cuando un consumidor es cuestionado sobre su punto de vista de un producto o servicio, lo que expresa es precisamente sus actitudes hacia él. Por esta razón, conocer y cuantificar esas actitudes que prevalecen en los consumidores tiene un enorme valor estratégico para las empresas. Un buen ejemplo de la importancia de las actitudes del consumidor se está sintiendo actualmente en la categoría de productos alimenticios, donde se evidencia un crecimiento del consumo de productos orgánicos. Una tendencia motivada por la necesaria preocupación de los compradores por cuidar el planeta y promover un consumo responsable. Comprender dicha actitud a tiempo, y usarla, podría ser la diferencia en la lucha contra los competidores.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

Los 5 principios fundamentales para garantizar el futuro de una empresa

Profundicemos en los aspectos que, hoy por hoy, son críticos para el desarrollo, proyección y sostenimiento en el tiempo de un negocio.

En la actualidad, crear empresa no parece una tarea tan compleja —si lo comparamos con el siglo anterior—. Ahora, lo que sí parece verdaderamente difícil, a todas luces, es mantenerla vital y exitosa en el tiempo. ¿Por qué afirmamos esto? Porque en las últimas décadas el mundo entero ha hecho grandes esfuerzos para facilitar y promover el emprendimiento, pero pocos para acompañar lo que está en marcha. Los gobiernos han aportado leyes y recursos para impulsar el nacimiento de nuevos negocios y han creado entidades estatales para asistir a quienes se arriesgan en las primeras etapas. El sector privado ha diseñado programas de mentorización para formar líderes emprendedores y, también, ha apostado y patrocinado a muchas de esas iniciativas. Los bancos y fondos de inversión han destrabado el acceso a capitales para favorecer el crecimiento y expansión de las nuevas compañías. En fin, todos se han puesto de acuerdo para crear un ambiente propicio para la aparición de nuevas empresas. Y sí, estas han aparecido, pero pocas han evolucionado y muchas han desaparecido a los pocos años.

Continuar leyendo

Las 10 habilidades que debemos desarrollar para tener excelente servicio al cliente

Repasemos un selecto grupo de actitudes y comportamientos que mejoran las interacciones con los clientes.

las-10-habilidades-que-debemos-desarrollar-para-tener-excelente-servicio-al-clienteEl servicio de atención al cliente es la punta de lanza de las organizaciones para el relacionamiento con consumidores o usuarios. Es allí, en ese servicio al cliente, donde aparecen muchas de las oportunidades para las empresas y donde se contienen la mayoría de las amenazas para la reputación. Con una correcta gestión en esta área, se abona el terreno para la construcción de una comunidad alrededor de la marca y para el aumento de los niveles de interacción e involucramiento de las audiencias.

Continuar leyendo

Las 3 etapas del marketing en la planificación de un proyecto

Interiorice las conceptos fundamentales de la planificación estratégica para identificar las diferencias que existen entre estrategia, táctica y acción.

etapas-del-marketingEmpecemos con una revisión juiciosa del concepto marketing, para alinearnos en su significado y en lo que se podría esperar de él, y para detectar la importancia que tiene el hecho de asimilar correctamente sus fundamentos. Lo primero que se debe entender es que el marketing es una actividad estratégica que enlaza e intermedia el mercado con las empresas. Y esta, es una tarea que lo abarca todo: desde la concepción y evolución del producto o servicio, asumiendo la responsabilidad de aportar al área de producción con el diseño y optimización —nutriéndose de la retroalimentación del mercado—; pasando por el cumplimiento de los presupuestos de ventas, acompañando a los vendedores en la escogencia y ejecución de acciones comerciales atractivas; y terminando con la elevación de la satisfacción del cliente, apoyando al personal de servicio. En otras palabras, el marketing se encarga de engranar el ecosistema empresa-mercado, sincronizando todas las áreas de la compañía para la satisfacción de las necesidades y el entendimiento de las características de los consumidores.

Continuar leyendo

Los 6 comportamientos que conducen al fracaso en el mundo digital

los-6-comportamientos-que-conducen-al-fracaso-en-el-mundo-digitalReconozca las actitudes o ideas que se implantan en los equipos de trabajo y que los alejan de conseguir objetivos de negocio en el mundo digital.

Acertar o fallar en el mundo digital no es una casualidad del destino ni un golpe de suerte, sino la consecuencia de una correcta apropiación de los conocimientos, el desarrollo interno de algunas competencias y la ejecución ordenada y planificada del trabajo. Sin embargo, son pocos los líderes que entienden esta premisa elemental. La mayoría, es tan fanática del hacer que termina empujando a los equipo a una vorágine de comportamientos o acciones sin sentido, que solo conducen al fracaso. Porque, vale la pena recalcar, que hacer más no es lo que se busca; lo que se espera es lograr objetivos con la menor inversión de recursos posible, para ser eficiente y darle margen a la posterior optimización.

Continuar leyendo

Los principios fundamentales para la creación de una estrategia digital sólida

Identifiquemos cuáles son los pilares que las organizaciones deben consolidar en su interior para crear un ambiente propicio para el diseño y ejecución de una estrategia digital.

estrategia-digitalConcebir una estrategia y hacer lo planificado en ella es un ejercicio trascendental en el mundo digital. Son muchas las empresas que fracasan porque se lanzan a los escenarios digitales sin un norte claro y sin un paso a paso que reduzca las probabilidades de error. Pero, planificar no es una tarea sencilla, hacerlo requiere de algunas competencias individuales y colectivas y, sobretodo, de una cultura organizacional que fomente algunos comportamientos y actitudes.

Continuar leyendo

La matriz del tiempo, una herramienta para revolucionar la productividad

Prepare un plan de trabajo que distribuya el tiempo y organice el entorno para con esto alcanzar los objetivos profesionales que se proponga.

productividad-extraordinariaCada año, por esta época, todos comenzamos a planificar lo que será nuestro siguiente año. Dentro de ese plan, nos proponemos objetivos para cambiar lo que no nos gustó del año que termina y reflexionamos sobre los avances necesarios para potenciar el futuro. Mucho de ese plan se queda en la cabeza, algo llega al papel y solo un poco logra ejecutarse. Esta tendencia a planear y no actuar es una constante de los seres humanos, que algunos aceptan argumentando que vale la pena soñar; pero que otros rechazan, justamente los que se destacan, y se convierten en actores activos de la sociedad.

Continuar leyendo

Las 12 cosas que potenciarán su marca personal en el mercado

Reconozca las características y comportamientos que hacen que una marca personal crezca y se destaque en un mercado competitivo.

marca-personalEn cada mercado, existe un selecto grupo de personas que alcanza una enorme relevancia porque asumen un rol y una voz de liderazgo. Esas personas son las dueñas de una robusta y trabajada marca personal. Pero, este conjunto de privilegiados no alcanzaron ese lugar por azares del destino sino por la sumatoria de múltiples variables y la acumulación de horas de esfuerzo. Ellos percibieron una oportunidad y trabajaron sin descanso para lograr visibilidad y, por ende, reconocimiento en ese segmento. Es decir, con un plan y una ejecución impecable lograron potenciar su marca personal para obtener un beneficio específico.

Continuar leyendo

La importancia de un plan de comunicaciones eficaz en las empresas

Prepárese como persona u organización para enfrentar con solvencia la comunicación con las diferentes audiencias en esta Era Digital.

comunicacion«Los seres humanos somos animales sociales» es, por lo general, la primera frase que se encuentra en cualquier libro o documento de sociología. Y sí que lo somos, porque desde la época de las cavernas hemos trabajado en equipo y aprendido las bondades de la colaboración y la coordinación, en especial cuando buscamos un resultado en particular. Este hecho, el de ser sociales y de trabajar en grupo, nos ha permitido apoderarnos del planeta, desarrollar tecnologías impresionantes y gozar de un enorme bienestar. Pero esto no hubiera sido posible sin la comunicación. Gracias a la comunicación, la humanidad pudo aprender a coincidir, conciliar, definir y relacionarse.

Continuar leyendo