Propuestas irresistibles que aumentarán tus ventas digitales

Presentamos una metodología simple para crear ofertas comerciales seductoras para que tus productos o servicios cautiven en el mundo digital.

Propuestas irresistibles que aumentarán tus ventas digitalesHoy, ser un magnífico vendedor es un requisito ineludible para los profesionales. Ningún oficio se escapa a esta obligación ni se puede dar el lujo de ignorarla. Todos tenemos que trabajar intensamente en el desarrollo de nuestras habilidades comerciales para poder sobrevivir en un mercado ultracompetido y cruel. No hay excusas que valgan, si no sabemos vender se nos dificultará el avance laboral; porque los negocios necesitan de personas competentes en lo comercial para poder derrotar a sus competidores. Pero no te asustes, vender no es una tarea tan compleja. Con práctica y mucha planificación, cualquiera puede alcanzar un alto nivel en las tareas comerciales.

Continuar leyendo

Omnicanalidad: de cambio tecnológico a propósito empresarial

Instruyámonos en el concepto «omnicanalidad» para perfeccionar la gestión de clientes y aportar ventajas competitivas al negocio con una integración avanzada entre lo análogo y lo digital.

omnicanalidad-de-cambio-tecnologico-a-proposito-empresarialLa masificación de la tecnología digital —un evento que empezó hace siete décadas y que se aceleró en las últimas dos— cambió el mundo. Esta es una afirmación comúnmente aceptada y que no sorprende a nadie. En los últimos años, la tendencia hacia lo digital se ha hecho más fuerte y su incidencia en los comportamientos de los consumidores aumentó. Antes, en la década de los 80 y parte de los 90, todos éramos consumidores pasivos, que nos sometíamos —sin revirar— a los mensajes y las ofertas de productos o servicios de las grandes marcas. Pero, ahora, somos consumidores activos y participativos; nuestro comportamiento evolucionó a tal punto que hoy ponemos las condiciones. En el presente, elegimos las formas y los momentos en los que nos exponemos y relacionamos con los negocios; también, exigimos que los productos se adapten a nuestras preferencias, que las experiencias sean individuales y que las acciones de marketing sean personalizadas. El viejo mundo de la masificación acabó y le dio paso a uno nuevo hecho a la medida de nuestras particularidades.

Continuar leyendo

La investigación de mercados como pilar fundamental para crear estrategias digitales

Reconozcamos lo que aporta la investigación de mercados a la construcción de una estrategia digital que produzca resultados positivos para la empresa.

la-investigacion-de-mercados-como-pilar-fundamental-para-crear-estrategias-digitalesHace algún tiempo, al terminar una de nuestras conferencias, tuvimos una entretenida discusión con algunos líderes de negocio sobre cuál sería el reto más complejo para las compañías en el futuro. La mayoría afirmó que la principal dificultad sería que sus directivos se apropiaran de las nuevas tecnologías. El argumento de este primer grupo de participantes del debate era que sería muy difícil, para los nacidos en la Era Industrial, el proceso de asimilación de todas las herramientas tecnológicas que estarían disponibles en los años venideros. Otro grupo afirmó que el desafío central sería la correcta y oportuna asignación de recursos y presupuestos. Su visión se fundamentaba en que, a futuro, existiría una gran proliferación de herramientas y tareas que haría que la toma de decisiones sobre esos recursos fuera extremadamente compleja. Finalmente, hubo un pequeño grupo de personas que propuso que lo realmente retador sería la aceptación de la pérdida de poder de las organizaciones frente a los clientes o consumidores, y sobretodo la merma en el control de los mensajes emitidos, con la respectiva dificultad que esto produciría para la construcción de una reputación de marca.

Continuar leyendo

Paso a paso para lanzarse al comercio electrónico y no morir en el intento

Revisemos los cinco pasos que deben superar los negocios para crear una tienda online exitosa, que le aporte beneficios y que eleve los niveles de satisfacción del cliente.

paso-a-paso-para-lanzarse-al-comercio-electronico-y-no-morir-en-el-intento¿Cuánta participación tiene el canal digital en su presupuesto de ventas? ¿A qué ritmo está creciendo anualmente esa participación? Esas son las dos preguntas claves en la actualidad. Lamentablemente, muchas organizaciones se siguen haciendo otras preguntas, mucho más primitivas para la transformación digital; como por ejemplo: ¿mi empresa debería tener una tienda online? o ¿es posible vender mis productos o servicios por Internet? ¿Alguien los compraría? Si no se da ese salto —que parece básico—, si no nos aventuramos y decidimos explorar las posibilidades que ofrece el comercio electrónico a las compañías, estaremos dejando pasar oportunidades, que podrían ser nuestras y otros capitalizan.

Continuar leyendo

Los 7 pecados que no deberían cometer las empresas en Google AdWords

Reflexionemos sobre cuáles son los errores que cometen los negocios cuando ejecutan acciones publicitarias en Google AdWords.

los-7-pecados-que-no-deberian-cometer-las-empresas-en-google-adwords¿Equivocarse está mal? Por supuesto que no. Por política, defendemos y promovemos el riesgo, y creemos que siempre se pueden sacar beneficios y enseñanzas de los errores cometidos. Constantemente impulsamos a las organizaciones a que se atrevan y le den carta abierta a sus colaboradores para que experimenten con ideas y procesos nuevos. Advertimos esto, antes de iniciar esta publicación, porque no queremos que quede la sensación de que nos interesa limitar la creatividad y exploración en las compañías. Todo lo contrario, queremos que cada día las empresas sean más osadas y tolerantes al error, y que refuercen la concepción de que en el mundo digital vale la pena equivocarse. Sin embargo, hay errores de errores. Fallar en algo que otros no han probado, para sacar conclusiones positivas y aprendizajes, es una metodología que conduce al crecimiento y la innovación; pero errar en lo que otros ya han experimentado, eso que podíamos haber aprendido y evitado sin necesidad de gastar recursos, hoy por hoy, no tiene ningún sentido.

Continuar leyendo

El valor estratégico de conocer la actitud del consumidor

Asimile la definición e importancia del concepto actitud de consumo, para poder dimensionar su aporte estratégico en la anticipación del comportamiento del consumidor.

que-quiere-el-consumidor-digital-de-hoyEl comportamiento de un consumidor es el resultado de la sumatoria de las múltiples actitudes que tiene cada persona hacia un producto y hacia las acciones de marketing que emprende la organización para seducirlo. Cuando un consumidor es cuestionado sobre su punto de vista de un producto o servicio, lo que expresa es precisamente sus actitudes hacia él. Por esta razón, conocer y cuantificar esas actitudes que prevalecen en los consumidores tiene un enorme valor estratégico para las empresas. Un buen ejemplo de la importancia de las actitudes del consumidor se está sintiendo actualmente en la categoría de productos alimenticios, donde se evidencia un crecimiento del consumo de productos orgánicos. Una tendencia motivada por la necesaria preocupación de los compradores por cuidar el planeta y promover un consumo responsable. Comprender dicha actitud a tiempo, y usarla, podría ser la diferencia en la lucha contra los competidores.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

Las 10 habilidades que debemos desarrollar para tener excelente servicio al cliente

Repasemos un selecto grupo de actitudes y comportamientos que mejoran las interacciones con los clientes.

las-10-habilidades-que-debemos-desarrollar-para-tener-excelente-servicio-al-clienteEl servicio de atención al cliente es la punta de lanza de las organizaciones para el relacionamiento con consumidores o usuarios. Es allí, en ese servicio al cliente, donde aparecen muchas de las oportunidades para las empresas y donde se contienen la mayoría de las amenazas para la reputación. Con una correcta gestión en esta área, se abona el terreno para la construcción de una comunidad alrededor de la marca y para el aumento de los niveles de interacción e involucramiento de las audiencias.

Continuar leyendo

Los 9 consejos que harán irresistibles los llamados a la acción de un sitio web

Revisemos nueve recomendaciones sencillas para perfeccionar cada uno de los call-to-action que hay dentro de un sitio web, y con esto mejorar la tasa de conversión.

llamados-a-la-accionEl llamado a la acción en cualquier iniciativa de marketing digital es la clave para obtener los objetivos planteados con suficiencia. ¿Por qué? Porque es justamente ese llamado a la acción el encargado de atraer o retener al prospecto y de seducirlo para que complete un proceso que finaliza con la obtención de una conversión. Destinar tiempo a la evaluación y optimización de cada llamado significará entonces ejecutar un esfuerzo para buscar el perfeccionamiento de la tasa de conversión.

¿Qué es un llamado a la acción? Es cualquier enlace, botón o pieza gráfica que se despliega dentro de un escenario digital y que invita al usuario a ejecutar una acción específica alineada con los objetivos que se propusieron en la estrategia. Esa acción específica es lo que se conoce como conversión. Ahora, una conversión puede ser un procedimiento simple que conste únicamente de un llamado a la acción o uno complejo con múltiples llamados a lo largo del proceso; porque una conversión es, por lo general, una sumatoria de pequeñas acciones, cada una de las cuales dependerá del respectivo llamado a la acción para que finalmente se complete el proceso.

Continuar leyendo

El decálogo para triunfar en comercio electrónico

Discutamos diez aspectos que son claves para lograr los objetivos y atraer el éxito en el comercio electrónico.

comercioEl comercio electrónico es una de las actividades digitales más complejas, porque para conseguir resultados positivos y sostenibles en el tiempo se requiere trabajar en muchos y diversos frentes. Pero eso no es todo, el comercio electrónico también necesita una sincronización perfecta de una gran número de procesos internos y obliga el constante análisis de datos para optimizar y perfeccionar los esfuerzos en pro de la rentabilidad.

Ese alto grado de complejidad, sincronización y analítica es lo que aleja a muchas empresas del comercio electrónico, y también es la causa de la mayoría de fracasos. Pero, cuando se cuenta con un equipo correcto competente, se define un plan y se ejecuta con disciplina nos acercaremos al logro y reduciremos los riesgo. En esencia ese es el objetivo de esta publicación, llamar la atención sobre la importancia de una planificación y ejecución milimétrica para poder conseguir lo buscado en el comercio electrónico.

Continuar leyendo

12