Los 6 comportamientos que conducen al fracaso en el mundo digital

los-6-comportamientos-que-conducen-al-fracaso-en-el-mundo-digitalReconozca las actitudes o ideas que se implantan en los equipos de trabajo y que los alejan de conseguir objetivos de negocio en el mundo digital.

Acertar o fallar en el mundo digital no es una casualidad del destino ni un golpe de suerte, sino la consecuencia de una correcta apropiación de los conocimientos, el desarrollo interno de algunas competencias y la ejecución ordenada y planificada del trabajo. Sin embargo, son pocos los líderes que entienden esta premisa elemental. La mayoría, es tan fanática del hacer que termina empujando a los equipo a una vorágine de comportamientos o acciones sin sentido, que solo conducen al fracaso. Porque, vale la pena recalcar, que hacer más no es lo que se busca; lo que se espera es lograr objetivos con la menor inversión de recursos posible, para ser eficiente y darle margen a la posterior optimización.

Continuar leyendo

Las preguntas que deben formularse todos los emprendedores

Emprender negocios es uno de los reto que tienen por delante los nuevos profesionales. Fomentar estos emprendimientos es el desafío de los países emergentes.

emprendimientoEchar a andar una nueva empresa es uno de los retos más complejos que se puede enfrentar en la vida, pero es, a su vez, uno de los más gratificantes. Emprender es una actividad que pone a prueba a las personas, todos los días, porque soportar la presión constante que imprime el tener que sobrevivir en el corto y largo plazo no es sencillo.

Continuar leyendo

La matriz del tiempo, una herramienta para revolucionar la productividad

Prepare un plan de trabajo que distribuya el tiempo y organice el entorno para con esto alcanzar los objetivos profesionales que se proponga.

productividad-extraordinariaCada año, por esta época, todos comenzamos a planificar lo que será nuestro siguiente año. Dentro de ese plan, nos proponemos objetivos para cambiar lo que no nos gustó del año que termina y reflexionamos sobre los avances necesarios para potenciar el futuro. Mucho de ese plan se queda en la cabeza, algo llega al papel y solo un poco logra ejecutarse. Esta tendencia a planear y no actuar es una constante de los seres humanos, que algunos aceptan argumentando que vale la pena soñar; pero que otros rechazan, justamente los que se destacan, y se convierten en actores activos de la sociedad.

Continuar leyendo

Las 12 cosas que potenciarán su marca personal en el mercado

Reconozca las características y comportamientos que hacen que una marca personal crezca y se destaque en un mercado competitivo.

marca-personalEn cada mercado, existe un selecto grupo de personas que alcanza una enorme relevancia porque asumen un rol y una voz de liderazgo. Esas personas son las dueñas de una robusta y trabajada marca personal. Pero, este conjunto de privilegiados no alcanzaron ese lugar por azares del destino sino por la sumatoria de múltiples variables y la acumulación de horas de esfuerzo. Ellos percibieron una oportunidad y trabajaron sin descanso para lograr visibilidad y, por ende, reconocimiento en ese segmento. Es decir, con un plan y una ejecución impecable lograron potenciar su marca personal para obtener un beneficio específico.

Continuar leyendo

Las 10 habilidades que desarrollan los vendedores sobresalientes

Conozca las destrezas que deben entrenar y cultivar las personas que quieran convertirse en vendedores profesionales.

las-10-habilidades-que-desarrollan-los-vendedores-sobresalientesVender es un arte, es una de las frases que más dicen los líderes empresariales. Pero no, nosotros no creemos que vender sea un arte sino una habilidad. Una habilidad que, como todas las demás, se puede desarrollar y perfeccionar. Estamos convencidos de que los grandes vendedores son el resultado de un largo y riguroso proceso de aprendizaje y entrenamiento, del diseño de cuidadosas metodologías y del análisis permanente de los logros obtenidos. Es por esto que, saber vender es una destreza que está al alcance de quienes se la proponen.

Continuar leyendo

Las 12 lecciones de liderazgo que dejó la visita de Francisco a Colombia

Reflexionemos sobre las enseñanzas en liderazgo ideológico, político y empresarial, que nos quedan a los colombianos después de la visita del papa.

lecciones-de-liderazgoLa visita del máximo líder de la Iglesia católica fue un gran acontecimiento para la mayoría de los nacionales, y en general para los muchos feligreses en Latinoamérica. Pocas personas —independientemente de la fe que profesan— fueron ajenas al mensaje y carisma del papa Francisco; básicamente porque el cubrimiento de los medios de comunicación fue intenso, las ciudades se volcaron a las calles para asistir a sus eventos y las redes sociales se inundaron con sus reflexiones y comentarios. Fueron cinco días llenos de enseñanzas y aprendizajes, y no exclusivamente religiosos.

Continuar leyendo

La importancia de un plan de comunicaciones eficaz en las empresas

Prepárese como persona u organización para enfrentar con solvencia la comunicación con las diferentes audiencias en esta Era Digital.

comunicacion«Los seres humanos somos animales sociales» es, por lo general, la primera frase que se encuentra en cualquier libro o documento de sociología. Y sí que lo somos, porque desde la época de las cavernas hemos trabajado en equipo y aprendido las bondades de la colaboración y la coordinación, en especial cuando buscamos un resultado en particular. Este hecho, el de ser sociales y de trabajar en grupo, nos ha permitido apoderarnos del planeta, desarrollar tecnologías impresionantes y gozar de un enorme bienestar. Pero esto no hubiera sido posible sin la comunicación. Gracias a la comunicación, la humanidad pudo aprender a coincidir, conciliar, definir y relacionarse.

Continuar leyendo

La cultura corporativa: una de las razones del éxito de las organizaciones

Revisemos el impacto que tiene una buena cultura corporativa en la implementación de un plan estratégico, los resultados empresariales y la competitividad.

la-cultura-corporativa-una-de-las-razones-del-exito-de-las-organizacionesUna cultura organizacional saludable, construida con cuidado y dedicación, potenciará un negocio y sacará lo mejor de cada uno de sus integrantes. Además, una cultura corporativa que sea difícil de replicar o aprender, nos alejará de los competidores y les hará más difícil su trabajo en un un mercado saturado. Sin embargo, lograr esto es una tarea complicada, porque diseñar una cultura e irradiarla a todo la organización es un ejercicio complejo, que requiere tiempo, recursos, disciplina y perseverancia.

La construcción de una buena cultura organizacional le garantiza a las empresas un entorno propicio para el desarrollo y ejecución de la planificación estratégica, y le permite un crecimiento progresivo. Porque de nada sirve tener un plan perfectamente estructurado si la compañía no cuenta con personas que tengan actitudes innatas o reflexivas para poder ejecutarlo. Es decir, que la viabilidad y éxito de una planificación estratégica, en gran medida, depende de la cultura corporativa. Es por esto que se hace obligatorio trabajar primero en la creación de dicha cultura para luego elaborar el plan estratégico y, finalmente, lanzarse a su ejecución de la mano de todos los miembros de la organización.

Continuar leyendo

Las 7 responsabilidades que olvidan los profesionales del marketing

Reflexionemos sobre algunas de las obligaciones a las que le prestan poca atención los profesionales del marketing, para crear consciencia de su importancia para el desempeño de la organización.

las-7-responsabilidades-que-olvidan-los-profesionales-del-marketingEl mundo del marketing se hace más complejo cada día. Los profesionales y equipos de trabajo encargados de esta trascendental tarea están constantemente sometidos a una avalancha de actividades en su día a día. Una circunstancia que produce rutinas que por lo general se vuelven improductivas en la intención de alcanzar los objetivos de la empresa. Son pocos los líderes que esquivan esta nociva cotidianidad y se aíslan para concentrarse en lo verdaderamente importante. Y son precisamente estos, aquellos que rompen las rutinas, los dirigentes que se destacan y llevan el marketing de su negocio a un nivel superior.

Continuar leyendo

Las 10 verdades que lo harán un mejor emprendedor

Asimile diez afirmaciones sobre los comportamientos que deben interiorizar los emprendedores y las realidades a las que se enfrentan para lograr que la iniciativa triunfe.

emprenderEl mundo que nos rodea está lleno de mitos sobre el emprendimiento. Ilusiones que nos venden un futuro en el que con poco esfuerzo se puede alcanzar la gloria y ser libre a la vez. Este panorama ha llevado a que los entornos profesionales se tornen cada vez más crueles con aquellos que prefieran no emprender, tildándolos de conformistas e incapaces de salir de la zona de confort; mientras que eleva a un pedestal a quienes se arriesgan a desarrollar sus iniciativas, a crear nuevas empresas. Esta es la realidad a la que nos enfrentamos, un ambiente crítico con quienes siguen la ruta tradicional y benévolo con quienes se lanzan a la aventura de emprender.

Continuar leyendo