Las 4 metodologías para redactar excelentes objetivos de negocio

Entienda las técnicas más populares y eficientes para enunciar los objetivos de una iniciativa individual o colectiva, y con esto poner cimientos sólidos al plan de negocio.

definir-objetivosLa definición de los objetivos es el punto de partida para la creación de una empresa; porque estos son el insumo básico para que se construya el plan estratégico y para alinear los recursos y esfuerzos colectivos. Los objetivos, por lo tanto, son los directores de las acciones emprendidas y jueces del desempeño individual de los miembros del equipo.

Pero, esta gran relevancia muchas veces es pasada por alto por los líderes corporativos, una realidad sobre la que se ha escrito mucho. Por ejemplo, en 2001, Michael Porter —un reconocido catedrático y escritor de la Universidad de Harvard— habló del escaso tiempo destinado por los directivos y compañías al trabajo en la definición de objetivos. Una torpe tendencia que causa que muchos negocios vayan a la deriva, sin un rumbo claro y sin una herramienta para la toma de las decisiones en el día a día. Un panorama que además produce una experimentación desenfrenada, algo que es económicamente insostenible.

Continuar leyendo

Los 20 consejos que lo convertirán en un gran emprendedor

Presentamos veinte recomendaciones para personas y organizaciones que quieran convertirse en excelentes emprendedores.

emprendimientoEn los últimos años, los medios masivos de comunicación han promovido en nuestra mente una visión idílica del emprendedor exitoso al mostrarlo como un individuo sobresaliente que en pocos días cambia radicalmente su vida gracias a una idea brillante. Una visión de emprendimiento que deja de lado la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia; que le entrega poco crédito a la educación, la planeación y el trabajo, y que sobrevalora la idea. Pero esta es una visión distante de la realidad, porque son contados los casos de emprendedores que triunfan con una simple idea si los comparamos con aquellos que logran el éxito a partir del trabajo continuo.

No, no queremos minimizar la importancia de una idea brillante. Lo que queremos es ahondar en el análisis para darle una mayor relevancia a otros insumos necesarios para emprender. Evidentemente las ideas sobresalientes son un magnífico punto de partida para crear un proyecto, pero existen otros aspectos igual de importantes, como el entorno, la predisposición al trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia, la vocación investigativa, la planeación estratégica, el impulso innovador, entre otros.

Continuar leyendo

Los 10 hábitos empresariales para crear una cultura de liderazgo

Reflexiones sobre las costumbres que deben implementar las organizaciones que quieran fomentar en su interior una cultura que desarrolle, apoye y promocione la formación de líderes.

liderazgo¿Los líderes nacen o se hacen? Esta es una pregunta recurrente en las altas esferas corporativas y en las facultades de administración. Un puñado de ejecutivos y académicos se mantienen firmes en su convicción de que el liderazgo es genético, mientras que los restantes enarbolan las banderas del liderazgo aprendido o producido. Nuestro punto de vista es más cercano al segundo grupo, al que define el liderazgo como una habilidad que se desarrolla con los años. Es decir, nosotros defendemos la idea de que ser líder está al alcance de todos, que para lograrlo no se necesita de un toque divino. La postura que promovemos es aquella en la que se afirma que los buenos líderes son el resultado de las circunstancias y el entorno.

Desde esta perspectiva, el liderazgo tiene poco que ver con el carisma o los rasgo de la personalidad y mucho que ver con la asunción de responsabilidades, la toma de decisiones, la capacidad de convencer, la tolerancia al fracaso, la serenidad en el éxito y la incesante búsqueda de soluciones. Esta es la acepción de liderazgo que más adeptos tienen hoy en el mundo empresarial, un mundo cada vez más competitivo y volátil que necesita de personas que se conviertan en líderes capaces de enfrentar problemas y propiciar soluciones.

Continuar leyendo

5 preguntas sobre marketing digital para líderes empresariales

Discutamos sobre cinco cuestionamientos que nos gustaría formularle a los empresario y directivos de compañías acerca del comportamiento de sus organizaciones en los entornos digitales.

digitalEl marketing digital está en boca de todos, propios y extraños; una tendencia que difícilmente cambiará de rumbo en los años venideros. Las nuevas tecnologías han absorbido el tiempo y la atención de los usuarios y consumidores, y esto ha obligado a las organizaciones a llevar sus iniciativas de promoción o publicidad, comunicación y servicio al cliente hacia estas plataformas.

Muchos líderes empresariales han aceptado esta realidad y se han preocupado por formarse y desarrollar las competencias de su equipo de colaboradores para apropiarse de la Era Digital y beneficiar a sus empresas. Otros, siguen anclados al pasado, al viejo marketing de la bulla y la interrupción, ¿por qué? Porque lo dominan, lo han hecho durante muchos años y mantienen la errónea percepción de que les seguirá funcionando. Existe, además, un pequeño grupo de indecisos; un conjunto de empresarios que intentan dar el salto hacia lo digital sin desprenderse del todo de su instinto análogo —una singular especie de híbridos análogos-digitales, de melancólicos-progresistas—.

Continuar leyendo

Los verdaderos aliados de la productividad

Conozca las herramientas que fortalecen la productividad. Siete recursos que, cuando se arraigan en las personas y empresas, traen indiscutibles beneficios en la productividad individual y colectiva.

productividadSon bastantes los que creen que productividad es hacer muchas cosas en poco tiempo, una definición errónea de lo que realmente significa la productividad. Hay otros, también despistados, que piensan que ser productivo tiene que ver con terminar las cosas a tiempo. Pero no, ni lo uno ni lo otro. Ser productivo no es hacer más ni tampoco ser cumplido, ser productivo es hacer, de forma eficiente, lo que es importante para obtener un resultado; sin perder tiempo, con una fuerte concentración en la calidad de lo que se está ejecutando y con una previsión de tiempo que nos aleje de la urgencia.

Continuar leyendo

La creatividad: un activo invaluable para los profesionales y empresas

Prepárese para desarrollar la creatividad y, con ello, construir una ventaja competitiva que llevará el desempeño profesional o empresarial a un nivel superior.

creatividadEl diccionario de la Real Academia de Lengua define la palabra creatividad como la facultad de crear; mientras que Wikipedia, como la capacidad individual y colectiva para producir nuevas ideas o conceptos, o para obtener nuevas asociaciones entre ideas y conceptos existentes.

La creatividad, por tanto, es un reto para las personas. Un reto complejo que generalmente se asocia con el riesgo, porque crear significa salirnos del status quo y exponernos al acierto o fallo, un escenario que atemoriza. Es por esto que la creatividad, para ser desarrollada como competencia, requiere de una alta dosis de confianza. Y es importante analizar esto, porque se necesita interiorizar ese —a veces imperceptible— hecho de que la creatividad más que un talento es una capacidad, una capacidad que no debe ser vista como una bendición recibida por unos pocos sino como una habilidad que se puede potenciar y perfeccionar.
Continuar leyendo

Crónica de un gerente acongojado por la Era Digital

Un corto relato sobre la angustiante realidad que experimentan los empresarios cuando se enfrentan a la necesidad de actuar en los entornos digitales.

gerente-angustiadoTodos estamos de acuerdo: ser gerente es una de las tareas más complejas en el mundo empresarial. La carga de responsabilidades, que generalmente es proporcional al salario, es enorme, porque mantener a flote y hacer crecer una compañía no es un ejercicio sencillo, ya que requiere una permanente toma de decisiones racionales e instintivas. Los empresarios tienen que: liderar y guiar un grupo heterogéneo de personas hacia la consecución de objetivos generales y específicos, interactuar con juntas directivas y accionistas obstinados, competir contra rivales hábiles y despiadados, cautivar a un colectivo de usuarios o consumidores que están inmersos en un mercado saturado de alternativas y, como si esto fuera poco, estar actualizados y capacitados para enfrentar cada nuevo reto que se crea en el mundo, digital y análogo.

Y es justamente allí, en esa incesante lucha por desarrollar nuevas competencias y adquirir conocimientos, donde situamos esta crónica. Después de muchos años de estudio y trabajo en temas digitales, sigue habiendo una inmensa cantidad de emprendedores, líderes corporativos, directores y gerentes que se muestran angustiados porque, por más que estudian y se rodean de expertos, no desaparece su sentimiento de rezago digital.

Continuar leyendo

La nociva obsesión de los empresarios por el benchmarking

Discutamos sobre el verdadero aporte del benchmarking, y analicemos cuanto suma o resta a cada una de las áreas de una organización.

benchmarkingLos negocios son organismos que habitan en un ecosistema, que tienen relaciones reciprocas con el entorno en el que conviven con sus usuarios o consumidores, proveedores, competidores, entes gubernamentales y de control, entre otros. Un ecosistema del cual se nutren y al cual alteran. No existe una empresa que no se vea afectada por el contexto; todas, sin excepción, por muy grandes que parezcan, dependen de él.

En la actualidad, las compañías que mejor conocen a cada actor de su ecosistema son las que se anticipan y triunfan. Aquellas que buscan sacar ventaja de esto, generalmente empiezan por conocerse bien; por evaluar sus procesos, colaboradores, productos o servicios, acciones de marketing, etcétera. Cuando superan esta fase introspectiva, y para sacar un mayor provecho del contexto, se centran en el mercado; en entender a cada uno de los segmentos de prospectos y clientes abordados —analizando y documentando sus características, motivaciones y expectativas; para encontrar allí oportunidades y amenazas—. Finalmente, y solo hasta la tercera de las etapas sobre la comprensión del entorno, se fijan en los competidores y demás actores involucrados.

Continuar leyendo

El mapa de experiencia del cliente como herramienta empresarial

Asimile la importancia de la creación de un mapa de experiencia del cliente y convierta esta herramienta en un instrumento para potenciar una organización.

customer-journey-mapLa experiencia del cliente se convirtió en la muletilla de las reuniones de trabajo, en el comodín al que muchos apelan pero que pocos conocen. El diseño de la experiencia del cliente, con el pasar de los días, se ha posicionando como el nuevo reto favorito de las compañías y, su implementación, en la naciente esperanza para la obtención de una ventaja competitiva diferenciada y difícil de igualar.

La experiencia del cliente abarca todos los puntos de contacto entre una empresa y un usuario o consumidor. Desde el momento mismo en el que este último se entera de la existencia del primero, pasando por el proceso para la toma de la decisión, la transacción y, finalmente, la aparición de las actividades asociadas a la posventa.

Continuar leyendo

La anatomía de los equipos de trabajo que triunfan

Reflexión sobre los pilares de comportamiento y acción que hacen que un grupo de trabajo se convierta en un sólido equipo y en una máquina de resultados positivos.

equipoNos encanta la idea del héroe solitario, del genio que con su capacidad creativa e innovadora cambia el rumbo de las cosas y pone a toda la empresa en la dirección correcta. Pero esta idílica concepción pocas veces pasa, son contados los casos en los que una sola persona transforma una organización. La realidad corporativa es diferente, las compañías y sus directivos saben que lo que convierte a alguien en un revolucionario no es su capacidad individual sino sus destrezas para conformar equipos y liderarlos.

La historia ha demostrado que los grandes resultados son producidos por equipos bien conformados, es algo tan evidente que casi nadie lo discute. Es, quizás, de los pocos enunciados que podrían clasificarse como axioma en asuntos relacionados con el management. Ahora, con la importancia de los equipos clara, ¿cómo se construye un equipo ganador? Agrupando a las personas adecuadas, asignándoles una meta, facilitándoles el establecimiento de procedimientos y promoviendo en ellos la cultura del resultado. Esto complementado por un elemento trascendental, personas con competencias heterogéneas y altamente calificadas, innovadoras y disciplinadas.

Continuar leyendo