Si quieres crear una marca ganadora tienes que dominar estas reglas

Hablemos de los aspectos que son críticos en la construcción y el desarrollo de una marca —personal o de negocio— para competir en los mercados actuales.

Si quieres crear una marca ganadora tienes que dominar estas reglasCrear una marca es el reto más grande que existe en los negocios porque es una actividad que tiene muchas aristas y una tarea de larguísima duración. El proceso generalmente empieza por idear una buena marca, algo que se puede percibir como una labor sencilla. Lo que sigue es hacerla visible, un ejercicio mucho más complejo en el mundo de hoy. Luego, al conseguir algo de esa visibilidad, toca diseñarle unos atributos o valores diferenciadores para el mercado y crear planes que hagan que los usuarios o los consumidores los perciban —a partir de sus experiencias al entrar en contacto con la marca—. Más tarde, hay que hacer que se minimicen las debilidades que se produjeron al diseñar la marca y al lanzarla al mercado. Y, también, hay que anticiparse a las amenazas para poder sobrevivir. Como si esto fuera poco, toca sostener todo esto en el tiempo; adaptándose a los cambios de actitud de las personas, asimilando los avances de la tecnología, proponiendo constantemente innovaciones y siendo competitivo con los demás actores del mercado. Por todo esto, nos atrevimos a afirmar al inicio que crear una marca es el reto más grande que puede enfrentar una persona u organización. Pero tranquilo, el objetivo de este artículo no es alejarte, sino acercarte y motivarte para la creación de una marca ganadora para tu idea de negocio.

Continuar leyendo

Paso a paso para crear un plan de marca personal sobresaliente

Preparamos un tutorial sencillo que le ayudará a diseñar un plan de marca personal para sobresalir en un mundo sobrecomunicado.

paso-a-paso-para-crear-un-plan-de-marca-personal-sobresalienteAntes de presentar la metodología para construir un plan de marca personal, es conveniente entender la esencia de este concepto. Una marca personal no es otra cosa diferente a la idea general que se tiene de alguien. Entonces, crear un plan de marca personal significa diseñar una configuración de identidad clara y consciente, para con esto influir en las percepciones, sentimientos y creencias que se generan en los demás. También, consiste en identificar y comunicar las características que consideramos importantes para sobresalir, hacernos visibles y mostrarnos innovadores y singulares.

Continuar leyendo

Las 10 cosas que llaman la atención de los reclutadores de talento en LinkedIn

Reconozca un selecto grupo de tareas que le ayudarán a convertir su perfil en LinkedIn en un imán para los cazatalento de las organizaciones.

las-10-cosas-que-llaman-la-atencion-de-los-reclutadores-de-talento-en-linkedinA lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos del avance veloz que han vivido muchas empresas en la búsqueda y obtención de sus objetivos gracias a la digitalización de la mayoría de sus procesos. Esta vertiginosa transformación de los negocios hacia lo digital comenzó hace casi tres décadas, cuando muchos se apropiaron del correo electrónico como mecanismo para la comunicación. Luego, el auge de la WWW —desde los primeros años de la década del 90— empujó a los líderes de las compañías a explorar lo digital para mejorar sus acciones publicitarias y de marketing. Posteriormente, a finales del siglo XX, el movimiento hacia lo digital tocó el área comercial de las organizaciones, creando posibilidades de comercio electrónico al alcance de todos. Visto en perspectiva una década fue suficiente para iniciar la digitalización de los procesos de comunicación interna y externa, publicidad, marketing y comercio de las empresas.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

¿Por qué usar las redes sociales para crear una marca personal?

Discutamos las principales razones para usar las redes sociales como herramienta para la construcción de una marca personal.

usar-redes-marca-personalCrear una marca personal exitosa es una de las tareas más complejas en la actualidad. Lograr visibilidad con una marca personal, en este mundo saturado de información y comunicaciones, es hoy por hoy una labor titánica. Esta es una realidad inobjetable, que se convierte en una mala noticia para aquellas personas que tienen iniciativas para emprender o sobresalir con una marca personal. Pero, pese a esto, los interesados no se pueden quedar de brazos cruzados; por el contrario, deben ser más estratégicos y efectivos en cada una de las acciones que emprenden para con esto lograr eso que se proponen y que, de antemano, parecía imposible.

Continuar leyendo

Las 12 cosas que potenciarán su marca personal en el mercado

Reconozca las características y comportamientos que hacen que una marca personal crezca y se destaque en un mercado competitivo.

marca-personalEn cada mercado, existe un selecto grupo de personas que alcanza una enorme relevancia porque asumen un rol y una voz de liderazgo. Esas personas son las dueñas de una robusta y trabajada marca personal. Pero, este conjunto de privilegiados no alcanzaron ese lugar por azares del destino sino por la sumatoria de múltiples variables y la acumulación de horas de esfuerzo. Ellos percibieron una oportunidad y trabajaron sin descanso para lograr visibilidad y, por ende, reconocimiento en ese segmento. Es decir, con un plan y una ejecución impecable lograron potenciar su marca personal para obtener un beneficio específico.

Continuar leyendo

Las 10 habilidades que desarrollan los vendedores sobresalientes

Conozca las destrezas que deben entrenar y cultivar las personas que quieran convertirse en vendedores profesionales.

las-10-habilidades-que-desarrollan-los-vendedores-sobresalientesVender es un arte, es una de las frases que más dicen los líderes empresariales. Pero no, nosotros no creemos que vender sea un arte sino una habilidad. Una habilidad que, como todas las demás, se puede desarrollar y perfeccionar. Estamos convencidos de que los grandes vendedores son el resultado de un largo y riguroso proceso de aprendizaje y entrenamiento, del diseño de cuidadosas metodologías y del análisis permanente de los logros obtenidos. Es por esto que, saber vender es una destreza que está al alcance de quienes se la proponen.

Continuar leyendo

Las 15 conductas que potencian los resultados de un blog

Repase algunas de las actitudes personales y corporativas, simples y fáciles de implementar, que le permitirán alterar de forma radical los logros que se obtienen de la actividad de un blog.

bloggingUn blog es el medio social por excelencia; porque siempre es un magnífico punto para arrancar una presencia social activa, individual o empresarial, en el mundo digital; porque es una herramienta que le ofrece al editor la posibilidad de explorar temáticas relacionadas con su actividad profesional o con los productos o servicios que ofrece la organización para la cual trabaja. Además, porque permite acercarse a una comunidad y porque es una fuente inagotable de información, producto de la continua retroalimentación y dialogo que se recibe en ellos.

Un blog le aporta mucho valor a quien lo lee y a quien lo gestiona. Aumenta los niveles de conocimiento e involucramiento con una audiencia y ubica a las marcas —personales o corporativas—, productos o servicios a la vanguardia de un nicho específico de mercado. Una bitácora, correctamente gestionada, es una herramienta robusta, que otorga un gran apoyo a las personas y compañías en la propagación de sus mensajes promocionales y comerciales; es el canal idóneo para asumir un rol de liderazgo en una categoría de negocio y para convertirse en influenciador y referente de un tema en particular.

Continuar leyendo

¿Por qué estamos perdiendo seguidores en Twitter?

Conozca las principales causas y razones que motivan a los seguidores de una cuenta de Twitter a oprimir el botón «dejar de seguir».

¿Por qué estamos perdiendo seguidores en Twitter?Seguir o dejar de seguir es un acto enteramente subjetivo, motivado por razones o emociones personales. Seguir o dejar de seguir es algo que se juzga a diario, es una especie de voto de confianza que se renueva constantemente o que se cancela sin previo aviso. ¿Por qué seguimos una cuenta? Porque amigos y entorno la siguen, porque hizo una publicación destacada y sobresaliente, porque compartimos la mayoría de las opiniones o por cualquier otra cosa, racional o emocional. Seguir, en pocas palabras, es el reconocimiento a un esfuerzo de contenido e interacción y dejar de seguir, por su parte, es un castigo pensado y deliberado, con justificaciones claras o confusas.

Sin embargo, caer en seguidores no es siempre una mala noticia. Recordemos que, para una estrategia de redes sociales, el objetivo nunca será acumular un gran número de seguidores; por el contrario, lo que se busca es la construcción de una comunidad sólida e interconectada. Es decir que, caer en seguidores puede ser visto como una depuración orgánica y natural de la audiencia, porque lo que se necesita no es tener mil seguidores sino mil seguidores comprometidos e involucrados con la comunidad. Con esto queremos recalcar que es perfectamente posible que una cuenta de Twitter se sienta cómoda con el abandono de algunos de sus seguidores, sobretodo aquellos que aportaban poco o que ejercían fricción.
Continuar leyendo

Las 9 C’s para la construcción de una marca poderosa

Profundice en algunos conceptos elementales que lo ayudarán a concebir, crear y gestionar marcas con futuro.

Branding-101Vivimos en un escenario desafiante y voraz para las organizaciones y profesionales que se quieran destacar; un presente económico despiadado y cruel para aquellos que no se esfuerzan por sobresalir.

Este mundo —en el que nos tocó vivir— nos obliga a crear y gestionar con eficiencia una marca, desde una personal hasta una gran marca corporativa. Porque, los consumidores actuales quieren hacer negocios con marcas —personas, productos o servicios— reconocidas, respetables y con credibilidad, que sean coherentes, consistentes en valores y que cumplan lo que prometen.

Crear una marca poderosa es una de las tareas más importantes para los profesionales del marketing y para los directivos de compañías. Su desarrollo —conocido en inglés como branding— es crucial para las empresas porque es la base que permite que los clientes y consumidores reconozcan los productos o servicios. Pero lograr una marca destacada va más allá de encontrar un nombre sonoro o diseñar un logotipo atractivo; es un proceso que compromete todo lo que se hace en una organización: la logística, la comunicación, el servicio al cliente, la calidad, la garantía y muchas otras cosas que tienen relación directa o indirecta con la comercialización de productos o servicios.
Continuar leyendo

12