Lo que nadie te dice sobre Google Ads y deberías saber

Entérate de algunos de los conceptos elementales que te ayudarán a sacar el máximo potencial de la plataforma publicitaria de Google.

Lo que nadie te dice sobre Google Ads y deberías saberUno de los servicios digitales más conocidos para vender espacios publicitarios de negocios es Google Ads. A través de este, Google le ofrece a las empresas la posibilidad de aparecer con mensajes pagados en la página de resultados de su motor de búsqueda o en las páginas de su enorme banco de afiliados —que ellos llaman la red de display—. Gracias a este servicio, los profesionales del marketing de todo el planeta pueden desplegar sus tácticas promocionales ante una audiencia muy bien segmentada y potencialmente interesada en lo que el negocio le ofrece al mercado.

Continuar leyendo

Si quieres crear una marca ganadora tienes que dominar estas reglas

Hablemos de los aspectos que son críticos en la construcción y el desarrollo de una marca —personal o de negocio— para competir en los mercados actuales.

Si quieres crear una marca ganadora tienes que dominar estas reglasCrear una marca es el reto más grande que existe en los negocios porque es una actividad que tiene muchas aristas y una tarea de larguísima duración. El proceso generalmente empieza por idear una buena marca, algo que se puede percibir como una labor sencilla. Lo que sigue es hacerla visible, un ejercicio mucho más complejo en el mundo de hoy. Luego, al conseguir algo de esa visibilidad, toca diseñarle unos atributos o valores diferenciadores para el mercado y crear planes que hagan que los usuarios o los consumidores los perciban —a partir de sus experiencias al entrar en contacto con la marca—. Más tarde, hay que hacer que se minimicen las debilidades que se produjeron al diseñar la marca y al lanzarla al mercado. Y, también, hay que anticiparse a las amenazas para poder sobrevivir. Como si esto fuera poco, toca sostener todo esto en el tiempo; adaptándose a los cambios de actitud de las personas, asimilando los avances de la tecnología, proponiendo constantemente innovaciones y siendo competitivo con los demás actores del mercado. Por todo esto, nos atrevimos a afirmar al inicio que crear una marca es el reto más grande que puede enfrentar una persona u organización. Pero tranquilo, el objetivo de este artículo no es alejarte, sino acercarte y motivarte para la creación de una marca ganadora para tu idea de negocio.

Continuar leyendo

Omnicanalidad: de cambio tecnológico a propósito empresarial

Instruyámonos en el concepto «omnicanalidad» para perfeccionar la gestión de clientes y aportar ventajas competitivas al negocio con una integración avanzada entre lo análogo y lo digital.

omnicanalidad-de-cambio-tecnologico-a-proposito-empresarialLa masificación de la tecnología digital —un evento que empezó hace siete décadas y que se aceleró en las últimas dos— cambió el mundo. Esta es una afirmación comúnmente aceptada y que no sorprende a nadie. En los últimos años, la tendencia hacia lo digital se ha hecho más fuerte y su incidencia en los comportamientos de los consumidores aumentó. Antes, en la década de los 80 y parte de los 90, todos éramos consumidores pasivos, que nos sometíamos —sin revirar— a los mensajes y las ofertas de productos o servicios de las grandes marcas. Pero, ahora, somos consumidores activos y participativos; nuestro comportamiento evolucionó a tal punto que hoy ponemos las condiciones. En el presente, elegimos las formas y los momentos en los que nos exponemos y relacionamos con los negocios; también, exigimos que los productos se adapten a nuestras preferencias, que las experiencias sean individuales y que las acciones de marketing sean personalizadas. El viejo mundo de la masificación acabó y le dio paso a uno nuevo hecho a la medida de nuestras particularidades.

Continuar leyendo

¿Cómo crear la estrategia digital para un político en campaña?

Entendamos una metodología práctica para desarrollar una presencia digital que potencie la visibilidad de los políticos durante una contienda electoral.

como-crear-la-estrategia-digital-para-un-politico-en-campanaDesde hace más de una década, los escenarios digitales se convirtieron en la mejor herramienta de comunicación y relacionamiento para los políticos y electores. La visibilidad y cercanía que se alcanza con las actuales plataformas difícilmente se iguala con otros canales. Es por esto que, los políticos, le dieron una extrema trascendencia a su estrategia digital. Primordialmente, porque estos entornos tienen muchas herramientas para emitir mensajes y, en segunda instancia, porque allí hay múltiples opciones para la interacción.

Continuar leyendo

El valor estratégico de conocer la actitud del consumidor

Asimile la definición e importancia del concepto actitud de consumo, para poder dimensionar su aporte estratégico en la anticipación del comportamiento del consumidor.

que-quiere-el-consumidor-digital-de-hoyEl comportamiento de un consumidor es el resultado de la sumatoria de las múltiples actitudes que tiene cada persona hacia un producto y hacia las acciones de marketing que emprende la organización para seducirlo. Cuando un consumidor es cuestionado sobre su punto de vista de un producto o servicio, lo que expresa es precisamente sus actitudes hacia él. Por esta razón, conocer y cuantificar esas actitudes que prevalecen en los consumidores tiene un enorme valor estratégico para las empresas. Un buen ejemplo de la importancia de las actitudes del consumidor se está sintiendo actualmente en la categoría de productos alimenticios, donde se evidencia un crecimiento del consumo de productos orgánicos. Una tendencia motivada por la necesaria preocupación de los compradores por cuidar el planeta y promover un consumo responsable. Comprender dicha actitud a tiempo, y usarla, podría ser la diferencia en la lucha contra los competidores.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

Las 3 etapas del marketing en la planificación de un proyecto

Interiorice las conceptos fundamentales de la planificación estratégica para identificar las diferencias que existen entre estrategia, táctica y acción.

etapas-del-marketingEmpecemos con una revisión juiciosa del concepto marketing, para alinearnos en su significado y en lo que se podría esperar de él, y para detectar la importancia que tiene el hecho de asimilar correctamente sus fundamentos. Lo primero que se debe entender es que el marketing es una actividad estratégica que enlaza e intermedia el mercado con las empresas. Y esta, es una tarea que lo abarca todo: desde la concepción y evolución del producto o servicio, asumiendo la responsabilidad de aportar al área de producción con el diseño y optimización —nutriéndose de la retroalimentación del mercado—; pasando por el cumplimiento de los presupuestos de ventas, acompañando a los vendedores en la escogencia y ejecución de acciones comerciales atractivas; y terminando con la elevación de la satisfacción del cliente, apoyando al personal de servicio. En otras palabras, el marketing se encarga de engranar el ecosistema empresa-mercado, sincronizando todas las áreas de la compañía para la satisfacción de las necesidades y el entendimiento de las características de los consumidores.

Continuar leyendo

¿Por qué es importante hacer retargeting en la publicidad digital?

Discutamos acerca de las razones para usar el retargeting como herramienta publicitaria y sus posibles beneficios y perjuicios para las marca.

retargetingDentro del universo de posibilidades publicitarias —análogas y digitales—, los profesionales del marketing tienen a su disposición dos caminos muy diferentes entre sí. El primero es el tradicional esfuerzo orientado a lograr el mayor alcance posible. Ese que trata de llegarle a la mayor cantidad de personas, previamente descritas por un perfil específico, para impactar a potenciales nuevos clientes con los productos o servicios ofrecidos. El segundo camino consiste en reducir el segmento de personas, renunciando al volumen para concentrarse en la calidad de los prospectos. En el primero busca más, mientras que en el segundo busca mejores.

Continuar leyendo

Marketing de influencia: un buena forma de propagar ideas

Profundicemos en los conceptos elementales asociados al marketing de influencia, una nueva forma de promover e impulsar marcas, productos o servicios a través de las redes sociales.

influencerLa intoxicación por información y el exceso de publicidad han provocado un descenso en la eficacia de muchas de las acciones de marketing tradicional. Así mismo, la proliferación de plataformas y escenarios digitales disponibles para establecer conversaciones o para tener un acercamiento social con y entre las audiencias ha aumentado significativamente. No obstante, hay algunas cosas positivas en este panorama, porque las dificultades derivadas de esto retaron la creatividad de los profesionales del marketing y gestaron nuevas formas de comunicar y promocionar.

Continuar leyendo

Las 7 responsabilidades que olvidan los profesionales del marketing

Reflexionemos sobre algunas de las obligaciones a las que le prestan poca atención los profesionales del marketing, para crear consciencia de su importancia para el desempeño de la organización.

las-7-responsabilidades-que-olvidan-los-profesionales-del-marketingEl mundo del marketing se hace más complejo cada día. Los profesionales y equipos de trabajo encargados de esta trascendental tarea están constantemente sometidos a una avalancha de actividades en su día a día. Una circunstancia que produce rutinas que por lo general se vuelven improductivas en la intención de alcanzar los objetivos de la empresa. Son pocos los líderes que esquivan esta nociva cotidianidad y se aíslan para concentrarse en lo verdaderamente importante. Y son precisamente estos, aquellos que rompen las rutinas, los dirigentes que se destacan y llevan el marketing de su negocio a un nivel superior.

Continuar leyendo