Discutamos las recomendaciones más importantes que puede recibir una persona o empresa que quiere crear un blog como mecanismo para la construcción de marca y la generación de interacción con una audiencia.
Si existe algo apasionante en el mundo digital son los blogs. Constantemente insistimos —a las personas y empresas— que un blog bien gestionado es un excelente punto de partida para una estrategia en medios sociales y para una táctica que busque mejorar el involucramiento con las audiencias. Los blogs ofrecen una plataforma fácil para publicar y administrar periódicamente contenidos, para recibir comentarios y retroalimentación de los lectores y para conseguir visibilidad y viralidad en nichos y escenarios digitales.
Crear un blog y participar de la blogosfera es una actividad que suma a la intención de aportar contenidos valiosos, construir comunicaciones abiertas y transparentes y consolidar comunidades. Gestionar un blog, por lo tanto, es una obligación hoy para las marcas, productos y servicios.
Con frecuencia nos preguntan cuáles son las claves para tener éxito en un blog y —con la misma periodicidad— recalcamos que lograrlo es más simple de lo que se cree. Lo primero es sacudirse de la obsesión por el tráfico, la preocupación por lograr una buena posición en los buscadores y el empeño por masificar las publicaciones. No queremos con esto restarle importancia a esas 3 tareas (estamos de acuerdo en que son críticas), lo que intentamos es aclarar y ojalá hacer entender que son una consecuencia y no un objetivo prioritario.
Dicho esto, compartimos los que a nuestro juicio son los 5 consejos prioritarios para las marcas o personas que estén decididas a crear y desarrollar una estrategia de marketing en blogs:
1. Consistencia en la frecuencia de publicación
El principal problema de quienes crean un blog es la falta de continuidad en la frecuencia de publicación. En este tema no existe una regla de oro, ni mucho menos un estándar. El objetivo elemental es publicar la mayor cantidad de contenido de valor posible (una buena gestión comienza por imponerse metas alcanzables en la generación de contenidos). Concéntrese en proteger la frecuencia, la cual no debe ser rigurosa en la periodicidad de los contenidos sino en los límites para los tiempos de ausencia. Es decir, más importante que establecer la periodicidad, fije un tiempo de ausencia máximo (no pueden pasar más de «X» días sin publicar). La frecuencia rigurosa desgasta a los editores, permita que la administración del blog mantenga algo de creatividad y sorpresa (el blog debe ser un ejercicio de conversación natural, sin presiones).
2. El lenguaje y la forma son claves
Escribir es un ejercicio mucho más complejo que leer; eso es una obviedad. La lectura es una actividad desprevenida de consumo de información y la escritura una tarea consciente de construcción y transmisión de ideas. Aunque son labores diferentes, son complementarias. Para escribir hay que pensar en quien lee (no hacerlo es un error monumental). Cuando construya contenido para publicarlo en un blog, los lectores deben ser la obsesión. Es por esto que la presentación y el lenguaje de los contenidos son tan importantes como la información misma. Cuidar cada detalle y facilitar la asimilación del mensaje —apoyándose en un lenguaje simple y enriquecido por la forma— hará el blog atractivo, entretenido y cautivador.
3. Oportunidad y coherencia de los contenidos
La creación y publicación de contenidos necesita una visión estratégica y un olfato bien afinado para elegir cuando y sobre qué publicar. Mantener un hilo conductor y crear contenidos enmarcados en un eje temático son exigencias de un blog. No queremos decir con esto que usted debe encasillarse en una temática sino que debe evitar dar saltos irracionales entre temáticas disímiles (aclarando que en un blog personal este tipo de comportamientos puede ser aceptable, pero en un blog corporativo se requiere mantener una consistencia en la comunicación).
4. Buena categorización y organización lógica de la información
Elegir el eje temático, subdividirlo y darle una arquitectura de información lógica es una etapa crítica en la creación de un blog. Desde la primera publicación, los visitantes deben asimilar la forma como están organizados los contenidos (la navegación a través de ellos, el consumo y la búsqueda deben ser procesos simples y consistentes). Son muchas las visitas y los clics que se pierden por una arquitectura de la información confusa e incoherente. Categorice, clasifique y etiquete los contenidos con mucha lógica y haga que esto sea evidente para los usuarios.
5. Mida
Aprenda y evalúe los resultados de las publicaciones para replantear el plan editorial. Identifique las temáticas atractivas, reconozca las principales fuentes de tráfico y el comportamiento de los lectores dentro del blog (no se limite a las métricas elementales). Construya indicadores y objetivos específicos. Las dos competencias que un bloguero debe desarrollar con mayor ahínco son: habilidad para crear contenido original y apropiación e interiorización de la herramienta de analítica.