5 recomendaciones que cambiarán su vida como bloguero

Discutamos las recomendaciones más importantes que puede recibir una persona o empresa que quiere crear un blog como mecanismo para la construcción de marca y la generación de interacción con una audiencia.

Si existe algo apasionante en el mundo digital son los blogs. Constantemente insistimos —a las personas y empresas— que un blog bien gestionado es un excelente punto de partida para una estrategia en medios sociales y para una táctica que busque mejorar el involucramiento con las audiencias. Los blogs ofrecen una plataforma fácil para publicar y administrar periódicamente contenidos, para recibir comentarios y retroalimentación de los lectores y para conseguir visibilidad y viralidad en nichos y escenarios digitales.

Crear un blog y participar de la blogosfera es una actividad que suma a la intención de aportar contenidos valiosos, construir comunicaciones abiertas y transparentes y consolidar comunidades. Gestionar un blog, por lo tanto, es una obligación hoy para las marcas, productos y servicios.

Con frecuencia nos preguntan cuáles son las claves para tener éxito en un blog y —con la misma periodicidad— recalcamos que lograrlo es más simple de lo que se cree. Lo primero es sacudirse de la obsesión por el tráfico, la preocupación por lograr una buena posición en los buscadores y el empeño por masificar las publicaciones. No queremos con esto restarle importancia a esas 3 tareas (estamos de acuerdo en que son críticas), lo que intentamos es aclarar y ojalá hacer entender que son una consecuencia y no un objetivo prioritario.

Dicho esto, compartimos los que a nuestro juicio son los 5 consejos prioritarios para las marcas o personas que estén decididas a crear y desarrollar una estrategia de marketing en blogs:

1. Consistencia en la frecuencia de publicación

El principal problema de quienes crean un blog es la falta de continuidad en la frecuencia de publicación. En este tema no existe una regla de oro, ni mucho menos un estándar. El objetivo elemental es publicar la mayor cantidad de contenido de valor posible (una buena gestión comienza por imponerse metas alcanzables en la generación de contenidos). Concéntrese en proteger la frecuencia, la cual no debe ser rigurosa en la periodicidad de los contenidos sino en los límites para los tiempos de ausencia. Es decir, más importante que establecer la periodicidad, fije un tiempo de ausencia máximo (no pueden pasar más de «X» días sin publicar). La frecuencia rigurosa desgasta a los editores, permita que la administración del blog mantenga algo de creatividad y sorpresa (el blog debe ser un ejercicio de conversación natural, sin presiones).

2. El lenguaje y la forma son claves

Escribir es un ejercicio mucho más complejo que leer; eso es una obviedad. La lectura es una actividad desprevenida de consumo de información y la escritura una tarea consciente de construcción y transmisión de ideas. Aunque son labores diferentes, son complementarias. Para escribir hay que pensar en quien lee (no hacerlo es un error monumental). Cuando construya contenido para publicarlo en un blog, los lectores deben ser la obsesión. Es por esto que la presentación y el lenguaje de los contenidos son tan importantes como la información misma. Cuidar cada detalle y facilitar la asimilación del mensaje —apoyándose en un lenguaje simple y enriquecido por la forma— hará el blog atractivo, entretenido y cautivador.

3. Oportunidad y coherencia de los contenidos

La creación y publicación de contenidos necesita una visión estratégica y un olfato bien afinado para elegir cuando y sobre qué publicar. Mantener un hilo conductor y crear contenidos enmarcados en un eje temático son exigencias de un blog. No queremos decir con esto que usted debe encasillarse en una temática sino que debe evitar dar saltos irracionales entre temáticas disímiles (aclarando que en un blog personal este tipo de comportamientos puede ser aceptable, pero en un blog corporativo se requiere mantener una consistencia en la comunicación).

4. Buena categorización y organización lógica de la información

Elegir el eje temático, subdividirlo y darle una arquitectura de información lógica es una etapa crítica en la creación de un blog. Desde la primera publicación, los visitantes deben asimilar la forma como están organizados los contenidos (la navegación a través de ellos, el consumo y la búsqueda deben ser procesos simples y consistentes). Son muchas las visitas y los clics que se pierden por una arquitectura de la información confusa e incoherente. Categorice, clasifique y etiquete los contenidos con mucha lógica y haga que esto sea evidente para los usuarios.

5. Mida

Aprenda y evalúe los resultados de las publicaciones para replantear el plan editorial. Identifique las temáticas atractivas, reconozca las principales fuentes de tráfico y el comportamiento de los lectores dentro del blog (no se limite a las métricas elementales). Construya indicadores y objetivos específicos. Las dos competencias que un bloguero debe desarrollar con mayor ahínco son: habilidad para crear contenido original y apropiación e interiorización de la herramienta de analítica.

¿Por qué usar la publicidad de YouTube en su negocio?

Reconozca razones y argumentos sólidos que justificarán el uso de la publicidad en YouTube como táctica de adquisición y acercamiento con la audiencia en su negocio.

La era del marketing digital «completamente gratis» (entre comillas porque esa era nunca existió realmente; fue una mala interpretación de los líderes empresariales que, cuando vieron que el uso de las herramientas y plataformas digitales en su mayoría era gratuito, pensaron que desarrollar acciones de marketing en ellas sería igualmente libre de costo) está llegando a su fin. Hoy —afortunadamente— los directivos y profesionales del marketing entendieron que para obtener verdaderos resultados comerciales o de marca en los entornos digitales se requiere inversión (en publicidad, en herramientas y, obviamente, en personas). Inversión que se activo gracias a que la métrica evidenció la consecución de objetivos.

Usted probablemente sea uno de aquellos que hace algún tiempo perseguía objetivos de negocio con las uñas, sin herramientas (como por ejemplo: una plataforma profesional para acciones de email marketing, Google Adwords para competir en las páginas de resultados del motor de búsqueda, Facebook Ads para lograr visibilidad y alcance en la red social, entre otras). Felizmente esa realidad está cambiando, y particularmente en los 3 frentes anunciados: Facebook, Google e Email Marketing ya vemos empresas decididas a trabajar profesionalmente.

Llega el momento entonces de discutir sobre YouTube; una de las plataformas más usadas y con los más altos niveles de involucramiento en el mundo. Una herramienta que está siendo degradada como arma publicitaria por percepciones (generalmente desde el desconocimiento y sin experiencias cuantificadas). Esas percepciones, faltas de fundamentos y llenas de subjetividad, son las causantes de errores costosos.

En esta publicación queremos, desde la lógica y la métrica, presentarles algunos argumentos para que reflexione acerca de los beneficios para su negocio que le puede ofrecer la publicidad en YouTube.

¿Qué tan importante es YouTube hoy?

Le transfiero esa pregunta a usted: ¿Qué tanto usa YouTube en su día a día? o ¿cuánto contenido consume allí?. Le podría asegurar que sus respuestas a esas dos preguntas son «con frecuencia» y «mucho contenido». Según ComScore un usuario promedio de Internet invierte 5 horas mensuales para ver videos en YouTube. Si llevamos esta cifra al tiempo diario invertido por usuario tendríamos un promedio de 10 minutos por día. ¿Cómo interpretar esta cifra? Obviamente no se puede usar de forma literal, pero si es un argumento que evidencia el alto nivel de exposición de los usuarios a los contenidos disponibles en la plataforma.

Pero eso no es todo, al igual que las buenas métricas de tiempo de atención por parte de los usuarios en YouTube (que, adicionalmente, según información de la plataforma crece a una tasa cercana al 50% cada año), los indicadores de alcance son escandalosos: YouTube tiene mas 1.000 millones de usuarios (de los cuales 10 millones de usuarios están en línea en cada momento).

En resumen, millones de personas invirtiendo mucho tiempo y atención a millones de contenidos convierten a YouTube en un atractivo ecosistema digital para el marketing y la publicidad.

10 argumentos sólidos que motivan a invertir en publicidad en YouTube

Al igual que en Google Adwords, en YouTube no hace falta un gran presupuesto para anunciar marcas, productos o servicios y es oportuno arrancar pronto (antes de que la plataforma se sature y el costo por clic se eleve). Es muy simple hacer campañas allí y los resultados son medibles de inmediato. ¿No está convencido aún de las bondades de este tipo de publicidad? Lea nuestras 10 razones y vuelva a pensar su decisión:

1. El video es el formato más ganador en Internet y en las redes sociales

Crear anuncios en video puede servir como medio para conseguir múltiples objetivos digitales: cercanía y empatía con la audiencia, visibilidad social, viralidad, eficiencia en la comunicación y altos niveles de interacción. Con el video —como pieza publicitaria— podría transformar considerablemente los mecanismos de comunicación y conversación de una marca, producto o servicio con su audiencia.

2. La mitad del tráfico de YouTube proviene de los dispositivos móviles

¿Por qué es importante esto? Porque usted necesita que su marca se exponga la mayor cantidad de veces a su audiencia y, hoy, los dispositivos móviles son fundamentales para lograr dicha visibilidad. Limitarse a diseñar acciones publicitarias en los entornos de búsqueda de contenido e ignorar los de consumo es un error monumental. Con la explosión de las redes sociales, es más frecuente, que el contenido busqué a la audiencia que lo opuesto.

3. La gente cada vez invierte más tiempo viendo videos

Y no solo es un tema de tiempo de exposición a los contenidos en video sino de cantidad de personas (ambas métricas siguen creciendo de forma sostenida: el alcance de los contenidos y el tiempo invertido en ellos). Realidad que invita a concluir que con la publicidad en YouTube usted aumentará las oportunidades para llegar a las personas y para crecer la cantidad de contactos.

4. El vídeo mejora la reputación de su marca, producto o servicio

Un estudio reciente de Animoto arrojó que el 71% de las personas afirma que «ver un video producido por una empresa deja en ellos una impresión positiva». Lo cual evidentemente se traduce en un mejoramiento de la reputación y en un aumento de la confianza (dos elementos críticos en la decisión de compra de los consumidores).

5. El vídeo es útil para transmitir detalles del producto o servicio

El mismo estudio de Animoto aclara que el 96% de los encuestados encuentra extremadamente útil al video como mecanismo para aprender y apropiarse mejor de las marcas, productos o servicios. Algo simple de entender: ¿Qué cree que es mejor para un consumidor: leer un manual o ver un tutorial?.

6. Fortalecerá su marketing de contenidos

Resulta claro para todos lo importante que es hoy el marketing de contenidos; igualmente se comprende la trascendencia del video como formato para la construcción de esos contenidos. Esto significa que las empresas ya deben estar en la tarea de crear contenidos en video. Pues bien, si ya lo están haciendo o lo piensan hacer, valdrá la pena llevarlos a campañas publicitarias estructuradas y medibles (en otras palabras, aprovechar los esfuerzos de producción para obtener algo más que resultados orgánicos).

7. Podemos aprender de los errores de otros

Existen muchos casos para el análisis y mucha documentación que nos permite —de manera simple— aprender de los errores cometidos por otros para optimizar nuestros anuncios en YouTube; de tal forma que podremos garantizar mejores resultados con menores inversiones (cada día que pasa, los riesgos de invertir en YouTube, y no obtener beneficios, disminuyen).

8. Los niveles de conversión y las tasas de captura de tráfico son mayores

Según un estudio realizado por Digiday en el cual se midieron los resultados en conversión obtenidos con 500 millones de clics publicitarios, se llegó a la conclusión de que YouTube supera a Facebook y Twitter en la capacidad para introducir nuevos productos (es decir, poner a los clientes en la primera etapa del embudo de compra) y para convertir prospectos en clientes (la última etapa del embudo).

Adicionalmente, según investigaciones realizadas por el equipo de YouTube, la plataforma puede ayudar a impulsar en un 20% el tráfico de su sitio web. Denota esto que, sumando las dos métricas enunciadas (mayor capacidad de conversión y de atracción), YouTube se transforma en una poderosa fuente publicitaria.

9. Solo se paga cuando el mensaje se transmite

Si una persona salta el anuncio, usted no paga. YouTube solo le cargará el valor del anuncio cuando el usuario vea 30 segundo o todo el anuncio (lo que suceda primero). Esto equivale a que si usted logra conseguir un clic del espectador antes de los 30 segundos, ese clic —o el mensaje transmitido— será gratis. Una oportunidad imposible de desaprovechar.

10. YouTube permite una segmentación «milimétrica» de la audiencia

Algo de suma importancia en la publicidad digital es que la plataforma que vende los anuncios permita segmentar con mucho detalle la audiencia que estará expuesta a ellos para evitar derroche de recursos. Pues bien, la herramienta de segmentación de YouTube es más que buena; permite segmentaciones demográficas y por temáticas, lo cual facilita llegar a nichos sumamente específicos.

Conclusiones

La publicidad de YouTube lo ayudará a que su negocio tome la ventaja en los entornos digitales (y cuidado que no hablamos únicamente de las empresas que dirigen sus productos o servicios al consumidor final). La publicidad en video es una herramienta útil para todas las organizaciones, independientemente de su presupuesto, lo que necesiten comercializar y en quien lo quieran hacer.

Bibliografía

SIU, Eric. 14 Ways YouTube Ads Can Skyrocket Your Business. Publicado en SingleGrain.com en marzo de 2015.

4 tendencias globales que podrían afectar su comercio electrónico

Discutamos sobre las tendencias globales que necesita entender para poder medir su impacto en los resultados de su comercio electrónico.

Son muchas las tendencias en diseño, arquitectura de la información y «layout» (disposición de los elementos en un espacio determinado) que pueden afectar el rendimiento de una tienda online. Tanto la forma de ajustar los contenidos para cada visitante, como el despliegue de los detalles de un producto influyen en las decisiones de compra de las personas; y por ende, en la consecución de objetivos de mercado para las empresas.

La experiencia del cliente sigue siendo la piedra angular del comercio electrónico —y la obsesión de los profesionales del marketing—, pero esta tendencia global y predominante no es la única importante; debe acompañarse de otras que, de acuerdo con recientes estudios, potencian aún más las conversiones en las tiendas online.

Hace poco la consultora de negocios digitales «iVentures Consulting» publicó su informe anual eShopper Index Report que analiza la experiencia de compra en línea en 111 sitios populares de comercio electrónico. Con el estudio, la consultora busca identificar tendencias globales que puedan representar cambios generales en las prácticas de comercio electrónico para que los comerciantes pueden sumar ventajas competitivas.

1. Personalización

La tendencia más importante en los entornos digitales sigue siendo la personalización. Pero esta no se debe reducir a la creación de procesos logísticos y de embalaje personalizados, sino llevarla a cada una de las decisiones y acciones dentro de una plataforma de comercio electrónico. Presentar contenido y ofertas individualizadas es primordial para los compradores. Las empresas deben apropiarse de los datos de comportamiento y navegación de cada usuario para adaptarse a sus necesidades y presentarles información y productos con los que sean afines (para con esto obtener una mayor propensión a la compra).

A pesar del evidente beneficio que trae la personalización en comercio electrónico, son pocas las empresas que la usan. Según el estudio, solo el 13% de las 111 páginas evaluadas ofrece contenidos y productos basándose en el historial de navegación o compras del cliente. Si adicionalmente se analiza el uso de los datos para la segmentación en el envió de información vía correo electrónico la cifra cae al 8% (el documento, adicionalmente, aclara que las empresas de moda y productos de tecnología son las más activas en la personalización).

Ha sido demostrado por varios estudios y consultores de comercio electrónico que la brecha entre lo que la personalización es capaz de hacer y su uso por parte de las tiendas online puede representar una gigantesca oportunidad para las pequeñas y medianas organizaciones que quieren competir mano a mano con las grandes (por ejemplo, la popular marca de ropa American Apparel informó que sus ventas aumentaron un 59% de 2011 a 2012 gracias a la personalización).

El estudio finalmente agrega las que considera mejores y peores practicas en la tendencia de personalización. Amazon y Galeries Lafayette son reconocidas como las mejores y la marca de cosméticos Mac como la peor. De Amazon dice que cuenta con una sofisticada plataforma para marketing digital con una fuerte personalización sobre las ofertas especiales, las recomendaciones de productos y la venta cruzada. A Galeries Lafayette le reconoce un excelente trabajo en sus programas de fidelización que, con el conocimiento profundo del historial de compra, mejora el despliegue de información y la recomendación de productos. Finalmente a la marca de cosméticos Mac la cataloga como una plataforma básica y primaria que no impulsa a la compra cruzada.

2. Marketing de contenido

La apropiación del contenido con fines de marketing es una obligación en el comercio electrónico. Si la personalización es el arma que mejora nuestras oportunidades de derrotar a los competidores, el marketing de contenido es la herramienta para mantenernos en el juego y en la mente de los compradores.

De acuerdo con el estudio, el 65% de los sitios pone en practica el uso de contenidos como herramienta de venta. ¿Cómo lo hacen? De diferentes formas dependiendo del sector al cual pertenecen. Por ejemplo, las empresas de moda son muy dadas a usar imágenes inspiracionales de producto que evidencian el estilo de vida de sus consumidores (en algunos casos usan directamente fotos de sus clientes); las empresas multisector prefieren crear blogs con contenidos de valor para sus prospectos y las empresas de perfume y cosméticos optan por la creación de tutoriales para educar en el correcto uso de sus productos.

Las mejores practicas sobre uso de contenido con fines comerciales enunciadas en el informe son la tienda londinense Harrods y la empresa francesa de artículos electrónicos Fnac, mientras que la peor calificación la recibió Amazon. A Harrods la muestra como una excelente tienda que ayuda e inspira a sus visitantes a la hora de tomar decisiones de compra gracias a su abundante contenido de moda (tendencias, noticias de moda, tips de uso, entre otros). Sobre Fnac destaca su constante ayuda —por parte de expertos— para los consumidores que no dominan o dudan a la hora de comprar productos tecnológicos. Y sobre Amazon dice que no tiene ninguna ayuda editorial (se limitan a comercializar productos, sin ningún contenido generado por ellos que oriente o actualice a los usuarios).

3. Movilidad

El comercio móvil es otra de las áreas criticas para el futuro de las ventas en entornos digitales. Para afrontar esta tendencia las empresas disponen de dos caminos: hacer que la plataforma se adapte —vía responsive desing— a cada uno de los dispositivos móviles del mercado o desarrollar una aplicación para los sistemas operativos disponibles (Android, iOS y Windows Phone). Lo que si deja claro el estudio es que el M-Commerce es una obligatorio.

El documento afirma que el 91% de las empresas evaluadas cuentan con una plataforma cuyo diseño se adapta a los dispositivos mientras que el 51% tiene una app para iOS (y solo el 37% una para Android).

Las aplicaciones son de gran ayuda en el aumento y perfeccionamiento de la experiencia de compra. Adicionalmente, estas app, pueden ser utilizadas también para ejecutar acciones de marketing que mezclen la presencia análoga y la digital (cupones y ofertas para las tiendas físicas, mapas de la tienda y otra información similar).

iVentures Consulting presenta en su estudio a la mega tienda Macy’s y a la empresa de cosméticos Sephora como los ejemplos a seguir en apropiación de la movilidad con fines comerciales y a la compañía de maquillaje Guerlain como una mala practica. Sobre Macy’s afirma que sus herramientas móviles son de gran ayuda para las personas en las tiendas físicas porque facilita los procesos de pago y ubicación de productos. De Sephora dice que ha logrado desarrollar un excelente mecanismo móvil de fidelización de clientes. Y sobre Guerlain asegura que no se han percatado de la importancia de la movilidad.

4. La página de producto

El estudio identificó las 17 características de una buena pagina de producto dentro de un comercio electrónico. Las 5 más importantes —obligatorias para las tiendas online— son: Una buena fotografía (desde diferentes ángulos, con posibilidad de zoom y que muestre el uso del producto), una descripción cualitativa (que haga claridad de los beneficios, usos posibles y valores agregados), una lista detallada de especificaciones cuantitativas (información técnica y de ingredientes o componentes), opciones disponibles (variedad de colores, tallas, accesorios, entre otros) y herramientas para compartir en los medios sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest como prioritarios).

El análisis concluyo que existen algunas características que se despliegan en las páginas de producto que ayudan a incrementar la tasa de conversión y que pocas las tiendas ofrecen. Por ejemplo; solo el 32% de las tiendas evaluadas muestra en sus páginas de producto videos con demostraciones y consejos de uso, únicamente el 30% informa la disponibilidad del producto en las tiendas físicas (por si el comprador prefiere dirigirse a una tienda física para verlo antes de comprarlo), apenas el 39% ofrece herramientas de ayuda en línea (chats, foros, etc.) y cerca del 59% detalla los tiempos de entrega y las políticas de reembolso para cada producto en particular.

La consultora nombra a la cadena de almacenes de lujo Saks Fifth Avenue y a los almacenes de venta de electrodomésticos Darty como las mejores practicas en lo que a páginas de producto se refiere; y a la marca de moda francesa Hermes como la peor. A Saks Fifth Avenue lo califica como una exquisita experiencia de revisión detallada de los productos, con información abundante y herramientas innovadoras. De Darty destaca la increíble profundidad de la información de cada producto. Y de Hermes afirma que entregan una pobre información de los productos que no evidencia razones para comprarlo.

Cómo construir contenido de calidad para los motores de búsqueda

Conozca las claves y errores más comunes cuando se construye contenido con la intención de atraer la atención de los buscadores.

Google es —quizás— la compañía digital más inquieta del mundo y sin temor a equivocarme es el jugador cuyas decisiones afectan a más personas y empresas; cualquier cambio en un producto o servicio del gigante tecnológico deja ganadores y perdedores. Y cuando nos referimos al algoritmo de su buscador, cada actualización trae consigo sancionados y beneficiados.

Panda (en febrero de 2011), Penguin (en abril de 2012) y Hummingbird (en septiembre de 2013) son los nombres de las últimas 3 actualizaciones importantes del algoritmo de búsqueda de Google. En cada una de ellas, Google, intentó sacar el mal contenido y hacer más relevantes las páginas de resultados. El objetivo de Google siempre ha sido reducir la visibilidad de las páginas de bajo valor y darle mayor relevancia a quienes se esfuerzan por crear contenido valioso (buscando así estimular a los pequeños a trabajar con decisión para competir contra los grandes). Google constantemente vive una guerra fría con quienes viven de la optimización y ataca con dureza a los que utilizan técnicas fraudulentas y sobreoptimizan los sitios para ganar posiciones en las páginas de resultados. Todo esto con el fin de mejorar la experiencia del usuario.

¿Qué es contenido de calidad para Google?

Un contenido de calidad, para Google, es aquel que tiene las siguientes características:

  • Genera una buena experiencia: Una experiencia negativa se produce cuando el contenido es poco atractivo y no entrega valor a quien lo consume.
  • Es profundo: Los contenidos cortos según Google ofrecen poca información al consumidor, es por esto que el buscador prioriza a quienes crean contenido abundante y enriquecido.
  • Es original: Esos contenido duplicados que se encuentra varias veces en un mismo sitio web o que se encuentra exactamente igual en dos sitios web diferentes son de baja calidad para Google (el buscador siempre dará prioridad a quien lo publico primero).
  • No está relleno de palabras claves: El contenido que cae en la trampa del keyword stuffing (aumentar en exceso la aparición de una palabra clave dentro de un texto) es mal visto por el buscador.
  • No se añeja: Cuando hablamos de contenido añejo no nos referimos al que lleva mucho tiempo publicado y que aún sigue aportando, sino al que ya esta desactualizado y genera confusión en los usuarios.

¿Cómo mejorar la calidad de los contenidos para Google?

1. Enriqueciendo los contenidos

En la forma y en el fondo. Tómese su tiempo para investigar las necesidades de su audiencia antes de definir los contenidos que debe crear; entienda el código de lenguaje que debe usar para redactar en los términos que ellos usarán para buscar; estructure con claridad los títulos, subtítulos, párrafos y oraciones; sea ágil en la comunicación, pero extenso en la información; apóyese y publique fuentes adicionales de información (vía enlaces); proporcione ejemplos que ayuden al lector a comprender con mayor facilidad; y finalmente, agregue material multimedia de soporte.

No sobra recomendar una prueba de lectura que lo ayude a validar el correcto uso del lenguaje y la transmisión acertada del mensaje (aunque usted no lo crea, las faltas de ortografía y los errores gramaticales pueden hacerle daño en la optimización para motores de búsqueda)

2. Mantener sus contenidos actualizados

Abordar las tendencias del momento lo ayudará a mantenerse en la boca de su audiencia y a ser oportuno y visible; pero igualmente vivir el tema del momento lo obligará a hacer limpiezas periódicas de contenidos desactualizados. Es recomendable retirar el contenido irrelevante o inútil del sitio web (por ejemplo, estudios o investigaciones antiguas que contienen información obsoleta). Si se necesita tener esta información visible, trate de restarle autoridad reduciendo el numero de enlaces hacia ella.

3. Crear contenido que no pierda vigencia

El contenido “no perecedero”, ese que nunca caduca y que se mantiene fresco debe ser su obsesión. Las publicaciones siempre actuales son una magnifica arma para su estrategia de contenidos, ya que ofrecen un enfoque atemporal que evita que se vuelvan obsoletos. Algunos ejemplos de contenido perenne: tutoriales, glosarios, preguntas frecuentes, entre otros.

4. Controlar la densidad de las palabras claves

Su densidad de palabras clave puede apoyar o destruir sus posibilidades frente a Google (y frente a su audiencia). La densidad de las palabras claves es la relación existente entre el número de veces que una palabra clave se utiliza contra la cantidad total de palabras del texto. Encontrar el equilibrio es complejo —no hay una formula comprobada y definitiva— pero un rango seguro es entre el 2% y 4% (independiente de las matemáticas es recomendable crear su contenido con un tono natural; forzar la aparición de la palabra clave por el simple hecho de elevar su densidad es un grave error).

5. El plagio es el peor error

Encontrar la inspiración en diversas fuentes es una buena idea, pero copiar y pegar las palabras es un desacierto garrafal. Si existe alguien a quien no se puede engañar en temas de plagio es a Google (los bots recorren, indexan y comparan TODO lo que se publica en internet; por lo tanto, si algo ya se ha publicado Google ya lo tiene indexado y cuando se vuelva a encontrar con el contenido lo catalogará como copia y marcará el dominio que lo alojó). Sobra decir que no es una buena estrategia tomar contenidos de otros sitios web y publicarlos en el suyo, aún citando la fuente; es mejor enlazarlos.

6. Profundizar

Si está buscando impresionar a Google de verdad, el camino es la profundización. Los contenido de formato largo le dan mucha autoridad a su sitio web y tienen una relación directa con el rendimiento de la página en los resultados del buscador. ¿Qué es un contenido de formato largo? aquel que se acerca a las 2000 palabras.

7. Consistencia de temáticas

Todos los sitios web parten de un tema original y lo desglosan en la mayor cantidad de subtemas posibles; salirse de allí podría ser una mala idea. Este tipo de equivocaciones se cometen cuando los que gestionan el sitio web no cuentan con una estrategia de contenidos y un calendario editorial detallado.

Bibliografía

McCOY, Julia. 10 Ways to Beat The Panda and Penguin In Your Content Strategy. Diciembre de 2014. Search Engine Journal.

5 SEO Strategies That Will Still Work in 2015. Diciembre de 2014. Search Engine Watch.

Lección y taller gramatical para community managers: el sustantivo y el adjetivo

El dominio del español como fundamento para mejorar la comunicación y la interacción en la estrategia digital y social de las empresas.

Muchos cuestionan la importancia de estudiar la gramática y la ortografía; argumentando que el corrector ortográfico, los diccionarios en línea y las revisiones gramaticales de los procesadores de texto son capaces de enmendar los errores y hacer el «trabajo sucio» para que los escritos sean impecables. Abiertamente me declaro en desacuerdo con esa postura, y la oposición se acentúa cuando me hablan de las personas que ejecutan las tareas digitales en las empresas. No quiero posar de experto en Español —no lo soy— simplemente quiero motivar para que estudiemos la lengua y compartamos conocimientos.

El conocimiento y buen uso del idioma —cualquiera que sea este— es prioritario para un gestor de comunidades. La comunicación y expresión escrita dependen de la capacidad para transmitir correctamente un mensaje; aquí entra en juego la gramática y la ortografía (dos piezas claves en la formación de un community manager). Debido a esto —desde hace algún tiempo— vengo creando publicaciones orientadas al estudio y práctica del español para ejercitar las competencias en el uso del idioma. Hoy hablaremos de los sustantivos y los adjetivos, sus características, usos y particularidades:

¿Por qué es importante para un community manager estudiar el idioma?

1. Porque facilita la legibilidad

Un gestor de comunidades escribe a diario; esa es —probablemente— la tarea más recurrente de quienes administran la presencia social de las organizaciones. El dominio de la gramática y la ortografía permitirá que la escritura sea fluida y legible para los receptores.

2. Porque optimiza la comunicación

La comunicación se fundamenta en el correcto uso del idioma, ya lo dijimos al inicio. Los community manager necesitan crear comunicaciones efectivas que blinden a la empresa de un malentendido (con la gramática se elimina la ambigüedad). La elocuencia, saber puntuar y usar bien los acento son un ventaja competitiva para quien administra una actividad social.

3. Porque enriquece los mensajes

Profundizar en el vocabulario facilita la selección de palabras a la hora de transmitir mensajes o de interactuar. Elegir buenas palabras es clave para transformar un mensaje aburrido en uno poderoso (las connotaciones y denotaciones específicas de las palabras influyen mucho en la perspectiva del lector). Un gestor de comunidades debe dominar el significado de las palabras y el sentimiento que cada una produce en su audiencia (nunca pierda de vista que se pueden herir susceptibilidades con una mala escogencia de palabras).

El sustantivo

El trabajo de un sustantivo es nombrar. Todas las personas, animales y cosas —materiales o inmateriales— tienen nombre; y cada uno de esos nombres son sustantivos.

En el español, existen 3 tipos de sustantivos: abstractos, comunes y propios. Los sustantivos abstractos se refieren a cosas inmateriales como: sabiduría, limpieza, aventura o amistad. Los sustantivos comunes nombran a todas las personas, animales o cosas de la misma especie sin particularizar; por ejemplo: hombre, perro, océano o edificio. Los sustantivos propios distinguen a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género; por ejemplo: Amazonas, Antonio, Mar Caribe o Edificio Coltejer (en español, los sustantivos propios, se deben escribir con mayúscula inicial).

Adicionalmente, los sustantivos tienen dos características básicas: el género y el número. Todos los sustantivos de la lengua española tienen género y número, pero no todos pueden cambiar de género o de número. El género se refiere a si una persona, animal o cosa es masculina, femenina o neutra y el número aclara si se habla de una o más de una persona, animal o cosa.

El adjetivo

Es frecuente que los sustantivos no sean suficiente para nombrar correctamente algo, en estas circunstancias aparecen los adjetivos, que se encargan de afinar el nombrado. El adjetivo —por definición— es la parte variable de la oración que acompaña el sustantivo y que expresa una particularidad del mismo.

El adjetivo expresa características concretas o abstractas del sustantivo para calificarlo, matizarlo, numerarlo, señalarlo o distinguirlo. En la gramática del español existen 3 tipos de adjetivos: calificativo, de relación o pertenencia y determinativo. El adjetivo calificativo expresa alguna cualidad del sustantivo que acompaña; por ejemplo: carro rojo, edificio alto, agua fría o mujer elegante (carro, edificio, agua y mujer son sustantivos y rojo, alto, fría y elegante son adjetivos calificativos). El adjetivo de relación o pertenencia aclara con que tiene que ver algo (expresan una relación entre el adjetivo y el sustantivo al que se refiere); por ejemplo: el nervio auditivo (auditivo es un adjetivo de relación). Los adjetivos determinativos establecen alguna circunstancia del sustantivo al que acompañan, pero simplemente delimitan, no entregan ninguna cualidad; por ejemplo: esos colores, mis amigos, alguna carretera o la segunda persona (colores, amigos, carretera y persona son sustantivos y esos, mis, alguna y segunda son adjetivos determinativos).

El grado de los adjetivos

Al igual que los sustantivos, los adjetivos tienen género y número, pero adicionalmente tienen grado. El género y el número del adjetivo estará determinado por el sustantivo, por ejemplo: los carros azules (sustantivo en plural se debe acompañar de un adjetivo en plural) y una casa bonita (el sustantivo femenino se debe calificar con un adjetivo en femenino). Por su parte, el grado se usa cuando el adjetivo solo no es capaz de expresar bien el mensaje.

Existen 3 grados para los adjetivos: positivo, comparativo y superlativo. El grado positivo denota la cualidad del sustantivo en su grado más simple, sin expresar ningún tipo de graduación o comparación. El grado comparativo indica la cualidad del sustantivo comparada con otro; existen 3 tipos de comparación: de superioridad, de inferioridad y de igualdad; por ejemplo: Estos edificios son más altos que aquellos, este barco es menos rápido que el otro y María es tan bonita como Ana (en la primera frase «más altos que» es un adjetivo en grado comparativo de superioridad, en la segunda «menos rápido que» es un adjetivo en grado comparativo de inferioridad y en la tercera «tan bonita como» es un adjetivo en grado comparativo de igualdad). El grado superlativo expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto, por ejemplo: Estos árboles son los más altos o estos árboles son altísimos.

Taller sobre el uso de sustantivos y adjetivos

Queremos cerrar esta corta lección con un taller que ayudará a reforzar e interiorizar los conceptos que acabamos de estudiar sobre los sustantivos y los adjetivos y que ejemplificarán algunas normas básicas de redacción:

1. Diferenciar sustantivos y adjetivos.

Clasifique las siguientes palabras como sustantivos o adjetivos: Pájaro, discreta, enorme, vacaciones, pobre, humildad, caos, terrenal, colombiano, triple, análisis, bueno, heroína, rebaño, naranja, fácil, ministro y pésimo.

Solución

Las palabras que son sustantivos: Pájaro (sustantivo común), vacaciones (sustantivo abstracto que solo admite la forma plural), humildad (sustantivo abstracto que solo se usa en singular), caos (sustantivo abstracto que solo admite la forma singular), análisis (sustantivo abstracto que es invariable en singular y plural), heroína (sustantivo común), rebaño (sustantivo común que se refiere a un colectivo), naranja (sustantivo común, el adjetivo es «naranjado») y ministro (sustantivo común individual).

Los adjetivos son: Discreta (adjetivo calificativo), enorme (adjetivo calificativo), pobre (adjetivo calificativo), terrenal (adjetivo de pertenencia), colombiano (adjetivo de pertenencia), triple (adjetivo determinativo), bueno (adjetivo calificativo), fácil (adjetivo calificativo) y pésimo (adjetivo calificativo).

2. Uso de sustantivos y adjetivos en contextos.

Identifique los sustantivos y los adjetivos en las siguientes oraciones y valide si son correctas o incorrectas revisando su gramática y ortografía:

  • Pedro sube las eternas escaleras de su casa.
  • Una Caja de galletas es un excelente regalo.
Solución

1. Pedro, escaleras y casa son sustantivos (el primero propio y el segundo y tercero comunes). Eternas y su son adjetivos (el primero calificativo y el segundo determinativo). La frase es correcta.

2. Caja, galletas y regalo son sustantivos. Excelente es un adjetivo. La frase es incorrecta porque usa mayúscula inicial para un sustantivo común (caja).

3. Frases correctamente expresadas.

Evalúe las siguientes frases y determine si son correctas o incorrectas:

  • Aquí fue que se extraviaron los excursionistas.
  • Veintiún personas visitaron el lugar.
  • Un hombre con pantalón y chaqueta negros.
Solución

1. La frase es incorrecta porque tiene un error de concordancia. La frase correcta es: Aquí fue donde se extraviaron los excursionistas.

2. La frase es incorrecta porque no mantiene la concordancia de genero entre el sustantivo «personas» y el adjetivo «veintiún». La frase correcta es: Veintiuna personas visitaron el lugar.

3. La frase es correcta. Cuando se tiene un único adjetivo para dos sustantivos de diferente género el adjetivo se usa en masculino.

Esta es una pequeña inmersión que esperamos que usted, como community manager, complemente y lo motive a estudiar profundamente el idioma para mejorar la legibilidad de sus escritos, la comunicación de sus mensajes y la riqueza de sus palabras.

Bibliografía

THOMPSON; Elizabeth. Razones generales de por qué la gramática es importante para el uso diario. eHow en Español.

COMÍN SEBASTIÁN, Pilar. Ortografía y gramática para dummies. Barcelona, 2013. Grupo Planeta.

MARTÍN VIVALDI, Gonzalo. Curso de redacción: Teoría y práctica de la composición del estilo. 33a Edición. España, 2018. Paraninfo.