Profundicemos en los principios, herramientas y roles claves que necesitan revisarse antes de crear el área digital de un negocio.
Organizar el equipo digital de una compañía es una de las tantas tareas que se resuelven cuando se diseña con rigurosidad la estrategia digital. Es decir que el líder de la organización se debe basar en la planificación para dar pasos en firme en el proceso de transformación hacia lo digital y para encontrar el organigrama correcto, porque cualquier duda relacionada con los quehaceres o estructuras digitales se resuelve y argumenta allí, en la estrategia.
Identifiquemos las asignaciones que tienen que incluirse en todas las lista de pendientes para tener un plan de marketing digital diferenciado.
Todos comenzamos el año con la misma idea: crear un listado de propósitos para tener un año productivo y próspero. Al igual que las personas, las organizaciones, en cabeza de sus líderes, hacen el mismo ejercicio de planificación. Muchas reúnen a sus directivos antes de que termine el año y otras, al inicio; pero casi todas planifican. Cada año, sin falta, se produce ese ciclo individual o colectivo, que por lo general concluye con la redacción de una lista de objetivos, tareas y pendientes, para mejorar la posición del negocio en el mercado. Ese checklist se convierte, entonces, en la carta de navegación, con todo lo que se debe hacer para alcanzar un futuro mejor.
Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.
En la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.
Conozca algunos razonamientos básicos para transformar la planificación, ejecución y medición de campañas publicitarias en plataformas digitales.
En la actualidad, cualquier profesional debe ver el marketing como una sumatoria controlada de esfuerzos y herramientas para la obtención de una posición en el mercado o en la mente del consumidor. Todo esto, con una finalidad específica: la consecución de objetivos empresariales. Buscar la mezcla correcta de acciones y plataformas es una asignatura importante en el marketing de las organizaciones, porque al hacer esta tarea con suficiencia se dan pasos en firme hacia la construcción de un sistema que arroje resultados óptimos y sostenibles.
Profundicemos en los aspectos que, hoy por hoy, son críticos para el desarrollo, proyección y sostenimiento en el tiempo de un negocio.
En la actualidad, crear empresa no parece una tarea tan compleja —si lo comparamos con el siglo anterior—. Ahora, lo que sí parece verdaderamente difícil, a todas luces, es mantenerla vital y exitosa en el tiempo. ¿Por qué afirmamos esto? Porque en las últimas décadas el mundo entero ha hecho grandes esfuerzos para facilitar y promover el emprendimiento, pero pocos para acompañar lo que está en marcha. Los gobiernos han aportado leyes y recursos para impulsar el nacimiento de nuevos negocios y han creado entidades estatales para asistir a quienes se arriesgan en las primeras etapas. El sector privado ha diseñado programas de mentorización para formar líderes emprendedores y, también, ha apostado y patrocinado a muchas de esas iniciativas. Los bancos y fondos de inversión han destrabado el acceso a capitales para favorecer el crecimiento y expansión de las nuevas compañías. En fin, todos se han puesto de acuerdo para crear un ambiente propicio para la aparición de nuevas empresas. Y sí, estas han aparecido, pero pocas han evolucionado y muchas han desaparecido a los pocos años.
Prepárese como persona u organización para enfrentar con solvencia la comunicación con las diferentes audiencias en esta Era Digital.
«Los seres humanos somos animales sociales» es, por lo general, la primera frase que se encuentra en cualquier libro o documento de sociología. Y sí que lo somos, porque desde la época de las cavernas hemos trabajado en equipo y aprendido las bondades de la colaboración y la coordinación, en especial cuando buscamos un resultado en particular. Este hecho, el de ser sociales y de trabajar en grupo, nos ha permitido apoderarnos del planeta, desarrollar tecnologías impresionantes y gozar de un enorme bienestar. Pero esto no hubiera sido posible sin la comunicación. Gracias a la comunicación, la humanidad pudo aprender a coincidir, conciliar, definir y relacionarse.