Los 6 comportamientos que conducen al fracaso en el mundo digital

los-6-comportamientos-que-conducen-al-fracaso-en-el-mundo-digitalReconozca las actitudes o ideas que se implantan en los equipos de trabajo y que los alejan de conseguir objetivos de negocio en el mundo digital.

Acertar o fallar en el mundo digital no es una casualidad del destino ni un golpe de suerte, sino la consecuencia de una correcta apropiación de los conocimientos, el desarrollo interno de algunas competencias y la ejecución ordenada y planificada del trabajo. Sin embargo, son pocos los líderes que entienden esta premisa elemental. La mayoría, es tan fanática del hacer que termina empujando a los equipo a una vorágine de comportamientos o acciones sin sentido, que solo conducen al fracaso. Porque, vale la pena recalcar, que hacer más no es lo que se busca; lo que se espera es lograr objetivos con la menor inversión de recursos posible, para ser eficiente y darle margen a la posterior optimización.

Continuar leyendo

Los 4 quehaceres trascendentales en comercio electrónico

Reflexionemos acerca de las tareas críticas que deben ejecutar —y ojalá convertir en una rutina— los administradores de una tienda online.

quehaceres-comercioEn el mundo digital, hay una sencilla lección que a muchos empresarios o profesionales les cuesta aprender: solo triunfan aquellos que se concentran en hacer lo que es verdaderamente importante. Aquellos que se esfuerzan por trabajar duro en las tareas críticas son los que finalmente ganan. En la actualidad, los entornos digitales ofrecen tantas opciones y distracciones que pueden resultar laberínticos para las personas que no construyen planes y mantienen su enfoque en ellos. Pero, ¿qué significa hacer lo verdaderamente importante? Simple, destinar recursos y atención únicamente a aquello que comprobamos que conduce a los resultados esperados, olvidándonos en el camino de las tareas que consumen mucho tiempo y producen pocos réditos.

Continuar leyendo

Los principios fundamentales para la creación de una estrategia digital sólida

Identifiquemos cuáles son los pilares que las organizaciones deben consolidar en su interior para crear un ambiente propicio para el diseño y ejecución de una estrategia digital.

estrategia-digitalConcebir una estrategia y hacer lo planificado en ella es un ejercicio trascendental en el mundo digital. Son muchas las empresas que fracasan porque se lanzan a los escenarios digitales sin un norte claro y sin un paso a paso que reduzca las probabilidades de error. Pero, planificar no es una tarea sencilla, hacerlo requiere de algunas competencias individuales y colectivas y, sobretodo, de una cultura organizacional que fomente algunos comportamientos y actitudes.

Continuar leyendo

Los 9 consejos que harán irresistibles los llamados a la acción de un sitio web

Revisemos nueve recomendaciones sencillas para perfeccionar cada uno de los call-to-action que hay dentro de un sitio web, y con esto mejorar la tasa de conversión.

llamados-a-la-accionEl llamado a la acción en cualquier iniciativa de marketing digital es la clave para obtener los objetivos planteados con suficiencia. ¿Por qué? Porque es justamente ese llamado a la acción el encargado de atraer o retener al prospecto y de seducirlo para que complete un proceso que finaliza con la obtención de una conversión. Destinar tiempo a la evaluación y optimización de cada llamado significará entonces ejecutar un esfuerzo para buscar el perfeccionamiento de la tasa de conversión.

¿Qué es un llamado a la acción? Es cualquier enlace, botón o pieza gráfica que se despliega dentro de un escenario digital y que invita al usuario a ejecutar una acción específica alineada con los objetivos que se propusieron en la estrategia. Esa acción específica es lo que se conoce como conversión. Ahora, una conversión puede ser un procedimiento simple que conste únicamente de un llamado a la acción o uno complejo con múltiples llamados a lo largo del proceso; porque una conversión es, por lo general, una sumatoria de pequeñas acciones, cada una de las cuales dependerá del respectivo llamado a la acción para que finalmente se complete el proceso.

Continuar leyendo

¿Para qué sirve la métrica y la analítica en un proyecto digital?

Apodérese de estas dos tareas para sobresalir en el mundo digital. Usar correctamente estas dos armas conduce al éxito.

analiticaLos números, los datos, las matemáticas y el análisis son piezas claves para enfrentar un presente tan competitivo. La compresión y apropiación de los conceptos estadísticos para la medición de esfuerzos empresariales es un requisito fundamental para los actuales y futuros líderes de negocio. La capacidad de asimilar la información, procesarla y aprenderla para luego usarla en la toma de decisiones son actitudes trascendentales para las organizaciones modernas. Porque hoy, si se quiere sobrevivir, no se le puede dar la espalda a la optimización, y esto solo se logra comprometiéndose con la medición y el análisis.

Continuar leyendo

12