Qué es el marketing automation y qué aporta a los negocios

Entendamos todos los detalles asociados a las automatizaciones de marketing y cuantifiquemos los beneficios que esta metodología le ofrece a las empresas.

Qué es el marketing automation y qué aporta a los negociosHablar de automatización es hablar de optimización. Sí, porque optimizar es lo que se consigue cuando los negocios arrancan con un proceso de transformación digital que incluya acciones de marketing automatizado. Cuando una compañía se abre al marketing automation, todo se optimiza: el consumo de recursos, la ejecución con mayor eficacia y la obtención de resultados. El consumo de recursos se optimiza porque gracias a esos procesos automatizados se requerirá de una menor inversión para lograr los objetivos y porque también serán menores los desperdicios. La operación se hace más eficaz porque se logra una reducción en los tiempos de respuesta y porque las máquinas actúan sin interrupciones. Y la obtención de resultados se optimiza como consecuencia de los dos puntos anteriores —menos recursos invertidos y mayor eficacia en la ejecución—.

Continuar leyendo

La investigación de mercados como pilar fundamental para crear estrategias digitales

Reconozcamos lo que aporta la investigación de mercados a la construcción de una estrategia digital que produzca resultados positivos para la empresa.

la-investigacion-de-mercados-como-pilar-fundamental-para-crear-estrategias-digitalesHace algún tiempo, al terminar una de nuestras conferencias, tuvimos una entretenida discusión con algunos líderes de negocio sobre cuál sería el reto más complejo para las compañías en el futuro. La mayoría afirmó que la principal dificultad sería que sus directivos se apropiaran de las nuevas tecnologías. El argumento de este primer grupo de participantes del debate era que sería muy difícil, para los nacidos en la Era Industrial, el proceso de asimilación de todas las herramientas tecnológicas que estarían disponibles en los años venideros. Otro grupo afirmó que el desafío central sería la correcta y oportuna asignación de recursos y presupuestos. Su visión se fundamentaba en que, a futuro, existiría una gran proliferación de herramientas y tareas que haría que la toma de decisiones sobre esos recursos fuera extremadamente compleja. Finalmente, hubo un pequeño grupo de personas que propuso que lo realmente retador sería la aceptación de la pérdida de poder de las organizaciones frente a los clientes o consumidores, y sobretodo la merma en el control de los mensajes emitidos, con la respectiva dificultad que esto produciría para la construcción de una reputación de marca.

Continuar leyendo

Los 7 pecados que no deberían cometer las empresas en Google AdWords

Reflexionemos sobre cuáles son los errores que cometen los negocios cuando ejecutan acciones publicitarias en Google AdWords.

los-7-pecados-que-no-deberian-cometer-las-empresas-en-google-adwords¿Equivocarse está mal? Por supuesto que no. Por política, defendemos y promovemos el riesgo, y creemos que siempre se pueden sacar beneficios y enseñanzas de los errores cometidos. Constantemente impulsamos a las organizaciones a que se atrevan y le den carta abierta a sus colaboradores para que experimenten con ideas y procesos nuevos. Advertimos esto, antes de iniciar esta publicación, porque no queremos que quede la sensación de que nos interesa limitar la creatividad y exploración en las compañías. Todo lo contrario, queremos que cada día las empresas sean más osadas y tolerantes al error, y que refuercen la concepción de que en el mundo digital vale la pena equivocarse. Sin embargo, hay errores de errores. Fallar en algo que otros no han probado, para sacar conclusiones positivas y aprendizajes, es una metodología que conduce al crecimiento y la innovación; pero errar en lo que otros ya han experimentado, eso que podíamos haber aprendido y evitado sin necesidad de gastar recursos, hoy por hoy, no tiene ningún sentido.

Continuar leyendo

El valor estratégico de conocer la actitud del consumidor

Asimile la definición e importancia del concepto actitud de consumo, para poder dimensionar su aporte estratégico en la anticipación del comportamiento del consumidor.

que-quiere-el-consumidor-digital-de-hoyEl comportamiento de un consumidor es el resultado de la sumatoria de las múltiples actitudes que tiene cada persona hacia un producto y hacia las acciones de marketing que emprende la organización para seducirlo. Cuando un consumidor es cuestionado sobre su punto de vista de un producto o servicio, lo que expresa es precisamente sus actitudes hacia él. Por esta razón, conocer y cuantificar esas actitudes que prevalecen en los consumidores tiene un enorme valor estratégico para las empresas. Un buen ejemplo de la importancia de las actitudes del consumidor se está sintiendo actualmente en la categoría de productos alimenticios, donde se evidencia un crecimiento del consumo de productos orgánicos. Una tendencia motivada por la necesaria preocupación de los compradores por cuidar el planeta y promover un consumo responsable. Comprender dicha actitud a tiempo, y usarla, podría ser la diferencia en la lucha contra los competidores.

Continuar leyendo

Los principios fundamentales para la creación de una estrategia digital sólida

Identifiquemos cuáles son los pilares que las organizaciones deben consolidar en su interior para crear un ambiente propicio para el diseño y ejecución de una estrategia digital.

estrategia-digitalConcebir una estrategia y hacer lo planificado en ella es un ejercicio trascendental en el mundo digital. Son muchas las empresas que fracasan porque se lanzan a los escenarios digitales sin un norte claro y sin un paso a paso que reduzca las probabilidades de error. Pero, planificar no es una tarea sencilla, hacerlo requiere de algunas competencias individuales y colectivas y, sobretodo, de una cultura organizacional que fomente algunos comportamientos y actitudes.

Continuar leyendo

¿Qué es lo que quiere el consumidor digital en la actualidad?

Entienda algunas de las características trascendentales de los actuales usuarios digitales, para poder acercase a ellos de la forma correcta.

segmentacionLa clave, hoy y siempre, para construir una estrategia exitosa en el mundo digital es alcanzar una estrecha cercanía con los clientes. Dicho de otra manera, para triunfar en el actual mercado es necesario conocer profundamente las características, intereses y expectativas de las audiencias. No es posible lograr buenos resultados si no se conoce bien al interlocutor y, mucho menos, si no se le entiende. Es por esto que, el estudio y análisis del consumidor digital —que en el presente es el principal tipo de consumidor para los negocios— es una asignatura obligatoria para todos los profesionales del marketing.

Continuar leyendo