¿Por qué apostar por el SEO en la era de las redes sociales?

Expongamos las razones que en la actualidad justifican la inversión de recursos en SEOsearch engine optimization u optimización de sitios web para motores de búsqueda—.

¿Por qué apostar por el SEO en la era de las redes sociales?En los negocios hay cosas que se ponen de moda y al poco tiempo se olvidan por completo. Una dinámica que funciona para la mayoría de los aspectos de la vida. Particularmente, en el mundo empresarial —que es mi ámbito natural— es muy común que los líderes se obsesionen con un tema, una acción o una teoría administrativa durante unos periodos —cada vez más cortos—, para luego olvidarla y darle la bienvenida a una nueva moda. Hablar de esto es importante porque muchas veces ese comportamiento, aparentemente inofensivo, no lo es tanto, y es debido a que, casi siempre, perseguir esas tendencias obliga a que las organizaciones comprometan sus recursos futuros que, por lo general, al pasar de moda, se pierden; dejando de parecer unas inversiones inteligentes, para convertirse en unos despilfarros ridículos.

Continuar leyendo

Estas son las tareas que un community manager no puede olvidar

Repasemos las actividades que debe realizar un community manager en su día a día para evitar que la memoria le juegue una mala pasada.

Estas son las tareas que un community manager no puede olvidarEn la actualidad, no tiene ni cabida ni sentido discutir la conveniencia de integrar un community manager al equipo de marketing de las empresas. Hoy, tener un personaje que administre y gestione la presencia del negocio en las redes sociales es una obligación. Sin embargo, nuestra invitación no es a que lo haga porque «le toca», sino que vea allí una posibilidad que sumará beneficios y mejorará el rendimiento del ecosistema digital de su compañía. El mensaje, entonces, es claro: los community managers son actores protagónicos de las organizaciones en los escenarios digitales.

Continuar leyendo

Hashtags: qué son y cómo usarlos para brillar en las redes sociales

Conozcamos las mejores formas de usar esta herramienta de categorización que está disponible en las principales redes sociales para enriquecer el contenido y hacerlo más visible.

Hashtags: qué son y cómo usarlos para brillar en las redes socialesNo existe nada en el mundo digital que produzca más especulaciones que el uso de las etiquetas en las redes sociales. Absolutamente nada. Todos los usuarios tienen sus teorías sobre la mejor forma de apropiación de los hashtags para conseguir una mayor visibilidad y mejorar las interacciones. Algunos hablan de que lo importante es la cantidad; otros, que lo crítico es la calidad; unos pocos recalcan que ser oportunos en el momento de uso es la clave; y los restantes enfatizan en la inmersión de estos en los textos de las publicaciones; y al final todos tienen una opinión y una receta para usarlos correctamente. Nosotros no queremos caer en ese tipo de discusiones porque preferimos revisarlas todas y encontrar oportunidades e ideas en cada una de esas elucubraciones.

Continuar leyendo

8 buenas ideas para crear y multiplicar el contenido de tus redes sociales

Presentamos nuestra mejor selección de ideas para que nutras la presencia digital de tu negocio con excelente y abundante contenido.

8 buenas ideas para crear y multiplicar el contenido de tus redes socialesDurante los últimos años, hemos sido actores y testigos de muchos ejercicios para planificar estrategias; también, participamos en incontables iniciativas de revisión y actualización de estrategias exitosas o desgastadas. En esas sesiones de planificación siempre nos encontramos con líderes de negocio que sueñan con actividades digitales creativas y repletas de experiencias y contenidos para sus audiencias. Sobre el papel, dichos planes son rutas claras para la transformación del relacionamiento y el involucramiento de los clientes con las marcas y los productos. Pero al momento de actuar las empresas se estrellan con una realidad diferente: la tortuosa tarea de crear contenidos.

Continuar leyendo

¿Por qué está fracasando su empresa en Facebook?

Hablemos de lo que significa acertar y fracasar en esta red social y de lo que se debe evitar, aprovechar y potenciar para conseguir resultados positivos.

pw-BP0084El fracaso no es una etiqueta, es una situación y es temporal. ¡Ah! Y el éxito, también. A la mayoría, desde la niñez, se nos inculca el nocivo mensaje: fallar es malo y quien falla demuestra que no está preparado; una forma de pensamiento que limita la experimentación y que nos bloquea a la hora de enfrentar y reconocer un error. Pero no, fallar no es malo; es simplemente una etapa del proceso hacia el éxito, para la construcción de experiencias y conocimientos.

Continuar leyendo

Los 8 conceptos básicos para triunfar en las redes sociales

Aprendamos los principios elementales que rigen las redes sociales, esos que al entenderse nos dan ventajas para lograr resultados positivos.

benchmarking¿Cómo ser exitoso en las redes sociales? Esa es una pregunta que se formulan a diario los profesionales del marketing. Y lo hacen porque para las empresas es prioritario encontrar la respuesta a esa pregunta, un asunto crítico, casi que de vida o muerte —una consecuencia de la preponderancia que han conseguido las redes sociales en el actual ecosistema de negocios—. Difícilmente una compañía puede sobrevivir hoy sin un buen desempeño en esta plataformas. ¿Por qué? Porque las redes sociales son los escenarios en los que las audiencias se relacionan, toman decisiones y se suman a los colectivos. Y porque en las redes sociales es donde se marcan las tendencias, se imponen los comportamientos y se destilan las buenas ideas.

Continuar leyendo

Los 13 fallos más frecuentes de las empresas en Instagram

Discutamos sobre algunos errores comunes que cometen las personas y negocios en Instagram, esos que atentan silenciosamente contra los resultados en dicha red.

los-13-fallos-mas-frecuentes-de-las-empresas-en-instagramInstagram es actualmente la joya de la corona en el mundo digital. Todas las organizaciones quieren tener presencia en ella, como sea. ¿Por qué? Porque los líderes corporativos se sienten muy atraídos por su impecable estética, porque ha construido una audiencia de gran tamaño y altísima relevancia para las marcas —que además no para de crecer— y porque ha demostrado una enorme capacidad y compromiso con los objetivos comerciales de las compañías. Es por esto que, de todas las plataformas digitales, Instagram es hoy la favorita de los profesionales del marketing.

Continuar leyendo

¿Cómo mejorar el alcance orgánico de las publicaciones en Facebook?

como-mejorar-el-alcance-organico-de-las-publicaciones-en-facebookEntendamos el algoritmo de Facebook para diseñar un plan editorial que potencie el alcance orgánico de nuestras publicaciones.

Desde la popularización de Facebook como plataforma para el marketing, las empresas se han esforzado por construir en la red social una audiencia numerosa de seguidores que esté interesada en recibir actualizaciones o información de sus productos o servicios. Dichas audiencias han sido vistas por los profesionales del marketing como su principal activo digital.

Continuar leyendo

Las 7 claves para crear contenido de calidad para los motores de búsqueda

Instrúyase sobre los aspectos que son críticos para crear contenido que sirva para ganar posiciones y atraer la atención de los buscadores.

las-7-claves-para-crear-contenido-de-calidad-para-los-motores-de-busquedaHoy podríamos afirmar, sin dudar, que Google es la compañía digital más poderosa e inquieta del mundo. Y, sin temor a equivocarnos, también podríamos afirmar que es el actor cuyas decisiones y cambios afecta a más personas y empresas. Ni siquiera Facebook u otra red social supera esa posición dominante e influyente de Google.

Continuar leyendo

6 razones contundentes para sumar a Twitter en los negocios

Presentamos seis fuertes motivos para que las compañías se acerquen con decisión a Twitter, para que desarrollen una presencia activa, planificada y estratégica en esta red social.

6 razones contundentes para sumar a Twitter en los negociosSi conoce o hace parte de una organización que aún no esté usando Twitter como herramienta de comunicación, canal de interacción con la audiencia o táctica de marketing y fidelización, esta publicación es para usted. Twitter es, hoy por hoy, una de las redes sociales más potentes del amplio espectro de plataformas sociales que existe. Sus ventajas son incontables, pero los sonados y abundantes casos de tropiezos empresariales en ella y los comunes comportamientos tóxicos de algunos de sus usuarios la han situado en un lugar confuso en la mente de los profesionales del marketing, algunos la aman y otros la odian. Quienes la odian lo hacen seguramente porque han sufrido en carne propia o muy de cerca su implacable simetría social; mientras que quienes la aman la han entendido, se han apropiado de ella y la han puesto a trabajar para su beneficio.

Continuar leyendo

12