Cómo se debe enfrentar el marketing móvil en los negocios

Prepara a tu equipo para que le saque el mayor de los provechos a los mercados móviles, perfeccionando las tácticas de marketing y apropiándose de la movilidad.

Cómo se debe enfrentar el marketing móvil en los negociosEl 9 de enero de 2007 cambió el mundo. Aquel día, desde muy temprano en la mañana, 45.572 personas se reunieron en el Moscone Convention Center de San Francisco para presenciar la Macworld Conference & Expo, el encuentro anual de Apple, en el que su CEO —que por esos días era Steve Jobs— presenta los nuevos productos de la compañía. El evento comenzó a las 9:12 a.m. y desde su primer anunció se mostró la que sería la actitud de la conferencias en ese 2007. Las palabras de apertura fueron: «We’re going to make some history together today» —Hoy vamos a hacer historia juntos—. Después de iniciar con un par de buenas noticias para los fanáticos de Apple, a las 9:42 a.m., Jobs presentó lo que la mayoría estaba esperando: un revolucionario teléfono móvil. El anunció fue profético: «Today, Apple is going to reinvent the phone» —hoy, Apple va a reinventar el teléfono—.

Continuar leyendo

Si no entiendes bien estas ideas, no te apropiarás del mundo digital

Interioricemos algunas de las ideas digitales fundamentales para entender, planificar y analizar mejor nuestras acciones y estrategias.

Si no entiendes bien estas ideas, no te apropiarás del mundo digitalEn el actual mundo empresarial, hay una imparable obsesión por alcanzar resultados sorprendentes en el corto plazo. La paciencia se convirtió en un activo escaso y los líderes de los negocios se embarcaron en ese tren en el que solo vale el ahora. Pocos empresarios se salen de ese molde. Son contados los que trazan rutas a mediano o largo plazo y se toman el tiempo para construirlas y transitarlas. Hoy no hay espacio para la espera, los accionistas y las juntas directivas quieren sus beneficios rápido y esa presión se transmite a los altos directivos de las organizaciones. Y estos, a su vez, la trasladan a cada área de la compañía.

Continuar leyendo

Los 9 pasos para convertirse en un verdadero ninja de la analítica web

Las empresas que quieran alcanzar objetivos digitales necesitarán ninjas de la analítica web en su equipo. En este artículo les mostraremos cómo convertirte en uno.

Los 9 pasos para convertirse en un verdadero ninja de la analítica webLa ecuación que enfrentan los profesionales del marketing en la mayoría de las compañías que se deciden por incursionar en ambientes y territorios digitales es la misma: altas expectativas en los resultados, pero pocos recursos disponibles. Un lugar común del que cuesta salirse. Actualmente, todos los gerentes quieren que lo digital les resuelva la papeleta, por tanto, elevan las exigencias para el equipo, mientras el área administrativa limita los recursos dispuestos para las actividades. Pero allí no paran las dificultades, el escenario se complica también por la excesiva oferta de herramientas que hay para hacer marketing en el mundo digital.

Continuar leyendo

Los chatbots como herramienta para el marketing digital

Revisemos las posibilidades que ofrecen los chatbots a las empresas para automatizar sus procesos de marketing y, así, mejorar los resultados digitales.

Los chatbots como herramienta para el marketing digitalHay dos tareas que consumen muchos recursos en el marketing digital: la generación de contenidos y la atención a las interacciones. La primera es muy exigente porque para hacerla bien se necesita de mucha creatividad y planificación —de ella, hemos hablado mucho en este blog—. La segunda, muchas veces se desatiende y su planificación se reduce a la contratación de personas para ejecutarla. Además, se habla poco de ella, porque se considera un resultado y no algo que se deba planificar, lo que claramente es un error enorme.

Continuar leyendo

Omnicanalidad: de cambio tecnológico a propósito empresarial

Instruyámonos en el concepto «omnicanalidad» para perfeccionar la gestión de clientes y aportar ventajas competitivas al negocio con una integración avanzada entre lo análogo y lo digital.

omnicanalidad-de-cambio-tecnologico-a-proposito-empresarialLa masificación de la tecnología digital —un evento que empezó hace siete décadas y que se aceleró en las últimas dos— cambió el mundo. Esta es una afirmación comúnmente aceptada y que no sorprende a nadie. En los últimos años, la tendencia hacia lo digital se ha hecho más fuerte y su incidencia en los comportamientos de los consumidores aumentó. Antes, en la década de los 80 y parte de los 90, todos éramos consumidores pasivos, que nos sometíamos —sin revirar— a los mensajes y las ofertas de productos o servicios de las grandes marcas. Pero, ahora, somos consumidores activos y participativos; nuestro comportamiento evolucionó a tal punto que hoy ponemos las condiciones. En el presente, elegimos las formas y los momentos en los que nos exponemos y relacionamos con los negocios; también, exigimos que los productos se adapten a nuestras preferencias, que las experiencias sean individuales y que las acciones de marketing sean personalizadas. El viejo mundo de la masificación acabó y le dio paso a uno nuevo hecho a la medida de nuestras particularidades.

Continuar leyendo

Las principales tendencias de diseño web de la actualidad

Asimilemos los patrones que hoy son comunes en el diseño de sitios web que podrían impactar de forma positiva una estrategia digital.

las-principales-tendencias-de-diseno-web-de-la-actualidadA lo largo de los últimos años, hemos participado de incontables reuniones en las que se planifica un esfuerzo digital. Con líderes y empresas de muchos sectores de la economía, hemos tenido discusiones sobre cómo debe ser la estrategia digital de una compañía, cómo se debe confeccionar su ecosistema digital y cuáles son las buenas y malas prácticas en estos entornos. Esta circunstancia nos ha permitido tipificar esas reuniones. ¿Cómo son? Por lo general, comienzan con un diagnóstico interno, en el que se examinan las capacidades y se definen los recursos. Luego, se revisan los competidores, se estudian sus fortalezas y debilidades. Por último, se establecen unos objetivos. Ese ejercicio simple de planificación, que se repite en la mayoría de las reuniones, desemboca en la selección de un ecosistema digital —que no es otra cosa que la determinación de las plataformas, herramientas y acciones en las que se desarrollará la actividad—. Y ese ecosistema digital, en casi la totalidad de los casos, incluye el diseño de un sitio web.

Continuar leyendo

Los principios de la neurociencia que son útiles para el marketing

Entendamos los conceptos claves que ha aportado la investigación del cerebro al marketing en los últimos años, para poder usarlos en la planificación de estrategias.

los-principios-de-la-neurociencia-que-son-utiles-para-el-marketingEn la actualidad, atreverse a hablar de neurociencia significa arriesgarse a entrar a un terreno espinoso. Incluso, decidirse a dar pequeñas opiniones en esta área tan compleja es osado y podría parecer irresponsable. ¿Por qué? Porque la neurociencia es hoy una disciplina extremadamente atractiva para los científicos, y esto hace que con frecuencia se produzcan avances y descubrimiento que la hacen evolucionar o cambiar muchos de sus principios básicos. Nosotros no somos expertos en neurociencia, ni tratamos de serlo; pero creemos firmemente en ella como herramienta para perfeccionar los planes y para conseguir objetivos de mercado. Es por esto que, desde hace muchos años, nos decidimos a investigarla y estudiarla para aprender sus teorías fundamentales, las cuales queremos compartir en esta publicación; porque creemos que estas ideas sencillas pueden ser de mucha utilidad para la construcción de estrategias de marketing.

Continuar leyendo

Las 12 cosas que potenciarán su marca personal en el mercado

Reconozca las características y comportamientos que hacen que una marca personal crezca y se destaque en un mercado competitivo.

marca-personalEn cada mercado, existe un selecto grupo de personas que alcanza una enorme relevancia porque asumen un rol y una voz de liderazgo. Esas personas son las dueñas de una robusta y trabajada marca personal. Pero, este conjunto de privilegiados no alcanzaron ese lugar por azares del destino sino por la sumatoria de múltiples variables y la acumulación de horas de esfuerzo. Ellos percibieron una oportunidad y trabajaron sin descanso para lograr visibilidad y, por ende, reconocimiento en ese segmento. Es decir, con un plan y una ejecución impecable lograron potenciar su marca personal para obtener un beneficio específico.

Continuar leyendo

Los 12 errores de usabilidad más comunes en un sitio web

Identifique los fallos más recurrentes que cometen las empresas en usabilidad cuando construyen una plataforma web.

errores-de-usabilidadUna de las disciplinas más volátiles y cambiantes del mundo digital es el diseño de interfaces y sitios web. Las tendencias y modas en la creación de plataformas digitales evoluciona al mismo ritmo frenético de los dispositivos. Por esta razón, los sitios web se han convertido en activos que deben ser renovados frecuentemente, que deben ser refrescados casi que anualmente para poder cumplir con las exigencias en usabilidad y experiencia que exigen los usuarios de hoy. Las organizaciones que no interioricen esta realidad verán afectados sus resultados y serán castigadas por los consumidores.

Continuar leyendo

La creatividad: un activo invaluable para los profesionales y empresas

Prepárese para desarrollar la creatividad y, con ello, construir una ventaja competitiva que llevará el desempeño profesional o empresarial a un nivel superior.

creatividadEl diccionario de la Real Academia de Lengua define la palabra creatividad como la facultad de crear; mientras que Wikipedia, como la capacidad individual y colectiva para producir nuevas ideas o conceptos, o para obtener nuevas asociaciones entre ideas y conceptos existentes.

La creatividad, por tanto, es un reto para las personas. Un reto complejo que generalmente se asocia con el riesgo, porque crear significa salirnos del status quo y exponernos al acierto o fallo, un escenario que atemoriza. Es por esto que la creatividad, para ser desarrollada como competencia, requiere de una alta dosis de confianza. Y es importante analizar esto, porque se necesita interiorizar ese —a veces imperceptible— hecho de que la creatividad más que un talento es una capacidad, una capacidad que no debe ser vista como una bendición recibida por unos pocos sino como una habilidad que se puede potenciar y perfeccionar.
Continuar leyendo

12