¿Qué opina de la Alborada decembrina en Medellín?

Aquí estoy sin poderme dormir. Opté por no hacerlo, pues la llegada del mes de diciembre en Medellín, se recibe de una manera muy particular. Cientos de habitantes, desde los más diversos rincones de la ciudad, se dedican a lanzar pólvora de manera simultánea (juegos pirotécnicos artesanales).

Aunque las autoridades prohiben el uso de este tipo de cosas por las graves quemaduras que provocan y la generación de un mercadeo negro ilegal; nada impide que se realice esta atronadora quemazón que dura más de 30 minutos, llena el cielo de la ciudad de una nube densa, afecta el aire que respiramos, contamina con su ruido, perturba a los animales, fastidia a los que tienen que madrugar o desean descansar y – lo más grave- es el fiel reflejo de una cultura del exceso, la extravagancia y la ruptura con la legalidad.

¿Será muy mojigato?

¿Les gusta la alborada decembrina?

22 comments

  1. Angela Londoño   •  

    Esta visto que nosotros los paisas hacemos una fiesta de lo que sea, la alborada es una muestra de ello, y con la llegada de Diciembre todos queremos darle una bienvenida a lo que es la “alegría decembrina”. Personalmente me gusta mucho todo lo que se refiere a estas fiestas, lastima que hayan personas irresponsables en el momento de manejar la polvora y de ahi que resulten accidentes sobre todo en los niños. Pero si, se siente que llego Diciembre!!!

  2. Jorge C   •  

    Agradeciendole al alcalducho y a los ágiles policias que tenemos en medellín ,por que decomisaron polvora¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ .
    Seguramente el alcalducho y sus colaboranbones durmieron plácidamente en sus casas, por que el resto de nosotros no dormimos pero nada¡¡¡¡¡¡¡.

  3. lfgp   •  

    Estoy de acuerdo Miguel. Lo peor es que ya incluso se está utilizando este “espectáculo” como atractivo para los foráneos. Que tristeza me da por mi ciudad pero déjame decirte que nuestro ilustre alcalde habla del tema con felicidad, con orgullo vergonzoso.

  4. Tomas   •  

    las alboradas tienen una relación directa con la pólvora, pues “aunque está prohibido el uso libre de la pólvora, para la gente esta es sinónimo de alegría y celebración y por eso siempre, pese a los esfuerzos de las autoridades se registran niveles muy altos de consumo”. Y esperamos todo el año para este magico momento, matanzas de marranos, para eso trabajamos duro de enero a noviembre.

  5. Tomas   •  

    Las alboradas tienen una relación directa con la pólvora, pues “aunque está prohibido el uso libre de la pólvora, para la gente esta es sinónimo de alegría y celebración y por eso siempre, pese a los esfuerzos de las autoridades se registran niveles muy altos de consumo”. Y ademas trabajamos muy duro de enero a noviembre para ver este espectacular dia, matar marrano y celebrar con polvorita, la verdad es que la navidad no es epoca para los mojigatos

  6. FRANCISCO JAVIER MONTOYA S.   •  

    VERGONZOZO .Asi con mayusculas. que actitud la de los gobernantes frente a este problema de la polvora. miles de campalñas para evitar los niños y niñas quemados pero dejan quemar polvora libremente. en una sola noche 10 niños quemados es una cosa HORRIBLE.
    Para aquellas familias que vien de este negocio los gobernantes deberian presentarles nuevas posibilidadesde empleo.
    donde queda el trabajo medio ambeintal que se relaiza para no contaminar? la polvora contamina por humo, por RUIDO, por generacion de residuos solidos,la salud y el bien estar de las personas y los animales.

  7. Oscar Giraldo   •  

    Vergonzoso, bochornoso, antiecológico, peligroso, alarmante, escandaloso… pueden ser cientos los calificativos de tendencia negativa para el estallido de pólvora de la medianoche entre el 30 de noviembre y el 1° de diciembre.
    Por parte del alcalde, pues estará contento porque con eso demuestran que su escandalosa quema de pólvora de hace unos meses, es una muestra de las “tradiciones”. Si hablamos de la policía, puede un pensar que seguro muchos de ellos “disfrutan” este tipo de celebración.
    Sobre las campañas: la del Bienestar Familiar dice: no dejes que los niños quemen pólvora, eso implica que si se puede usar pero no por los niños, que esperanzas.
    Ni los gobiernos ni los cuerpos de control son serios frente a esta problemática. Tendremos que esperar pasivamente que los vecinos tiren papeletas por los balcones, que cada vez las explosiones generen ruidos mucho más fuertes, que la nube de humo se generalice, que quienes quieren dormir no puedan… en fin.

  8. marcia   •  

    Quiero unirme a la voz de inconformidad por la dichosa alborada. Esto tiene pretensión de legitarse como una costumbre, asociandose con el famosos espíritu paisa, siempre tan creativo y emprendedor. Creo que es una muestra más del provincialismo que se respira en esta ciudad, aunque sea contradictorio, y de la negligencia y complacencia por parte de las autoridades y de los medios de comunicación, a quienes les falta tomar una postura más crítica.

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Marcia, incluso alguna insinúan que lo incontenible de esta situación, habilitaría decisiones entorno a su “legalización” como una costumbre y un referente de ciudad…

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Marcia, gracias. De hecho te cuento que hay una propuesta de algunos en relación con la legalización de este tipo de “momentos” pero a mí me horroriza siquiera pensar en ello.

  9. Cesar   •  

    La Alborada es un una mala tradición, dejada por los pillos que celebraban tirando polvora cuando celebraban un gol.

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      César, te creo…de hecho hay que ir mucho más al fondo de nuestra cultura con todos estos hechos para descubrir que su origen se limita a la violencia que hemos padecido por tantos años.

  10. OGG   •  

    TRADICIO HEREDADA DE LOS GRANDES PERSONAJES QUE TANTO DAÑO LE HICIERON Y CONTINUAN HACIENDO A NUESTRA SOCIEDAD. LA POLVORA SIGINIFICABA UN GOL DE LOS GRANDES EQUIPOS DE MEDELLIN, CORROIDOS POR EL DINERO SUCIO Y CULTURALMENTE INSULSO. TAMBIEN LAS FAMOSAS “CORONADAS” DE LOS SEÑORES DE LA DROGA DE LOS CUALES TANTISIMA GENTE SE LUCRO Y AHORA SON NUESTRA CLASE DIRIGENTE Y PERSONAS DE UNA RESPETABILIDAD ENORME. ESO ES LA POLVORA, UNA HERENCIA MALDITA QUE CORROE NUESTRA TRANQUILIDAD, ATENTA CONTRA LA VIDA DE LOS ANIMALES Y DE ALGUNAS PERSONAS ENFERMAS, PERO NUESTROS GOBERNANTES COHONESTAN CON ELLA PUES CONSIDERAN QUE ESTA ARRAIGADA EN NUESTRA CULTURA, QUE ES EXPRESION DE NUESTRA ALEGRIA NAVIDEÑA Y DA EMPLEO POR MONTONES. SEÑORES, NADA MAS ERRADO, GRACIAS A ESA NUEVA CULTURA TENEMOS BARRIOS ENTEROS VIVIENDO DE LA VENTA DE ESE ARTICULO DIZQUE PROHIBIDO DONDE TODO EL MUNDO SABE DONDE CONSEGUIRLA EXCEPTUANDO LA LEY…….. CALLES ENTERAS DEDICADAS A LA VENTA DE CONTRABANDO Y AHORA SON SITIO OBLIGADO DE VISITA DE TURISTAS. A DONDE VAMOS A PARAR SEÑORES GOBERNANTES?? ESO SI, AL MENOS YO NO PARARE ADONDE USTEDES NOS ESTAN GUIANDO. SOLO ME RESTA DECIRLES UNA COSA, SINVERGUENZAS!!!!!!!

    • juan gui   •  

      le pregunto cuantos años tiene ustd le puedo apostar q en su juventud hiso muchas cosas q no a todo el mundo le gustaba por q haci es miranmos el presente pero se nos olvida q tuvimos un pasado y q pasamos porla misma etapa

  11. angela   •  

    Cultura de narcos, de bandidos, de matones y machos asquerosos, mujeres sometidas.
    Estamos para ofender, maltratar, imponer, ¿el otro? que se joda. Nos importan un …. los animales, los niños, los ancianos. ¿El medio ambiente? ¿qué es eso?, entre más ruido y más contaminación, mejor. Para eso estamos, para joder al otro, para someterlo, a punta de pólvora o a punta de bala.

    • Óscar Andrés Baéz   •  

      Hola, Cordial saludo.
      Sé que es extemporáneo referirme a éste tema. Pero solo hasta ahora pude verlo y me parece interesante hacer un comentario, que ante todo será respetuoso.

      De acuerdo a investigaciones que de la Alborada se ha hecho. Quiero decir, que su creación no está fundada ni tiene qué ver con mafiosos o algo relacionado con ello.
      La alborada de fin de año, es una “tradición” relativamente nueva, y se remonta cerca de una década.
      Sus creadores, han sido los fabricantes y comercializadores de pólvora; ya que en una sola noche, venden lo que en todo un mes lograrían.
      Como las prohibiciones y controles en los últimos años han aumentado; ellos así pueden de manera masiva vender altos volúmenes sin que los afecten mucho algunos decomisos.

      Medellín tiene cerca de seis mil policías, y para ellos sería imposible cubrir toda una ciudad o el área metropolitana.
      Se cree, que cerca de quinientas mil personas, estarían quemando y tirando pólvora al momento de la alborada.
      Por simple diferencia numérica les es difícil atender tantos casos de personas en toda la ciudad utilizando pólvora. Máxime, cuando ellos deben atender también los hechos delictivos que son muchos en una gran ciudad como ésta.
      Sería como si una persona pudiera evitar mojarse en medio de un huracán, cubriéndose con un periódico.
      Por supuesto no nos gusta la utilización de elementos pirotécnicos, más allá de las luces y del ruido que produce.
      Pero está “tradición” seguramente permanecerá por muchos años, mientras exista el consumo.
      Y como dije, es la forma en que tienen los polvoreros de hacerse a unos pesos en una sola noche. Ya lo que vendan en el resto del mes de Diciembre, para ellos es ganancia y algo extra.

      Saludos.
      Óscar Andrés Báez
      Montreal- Canadá

      • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

        Gracias Oscar a usted por leer el blog y tomarse el tiempo desde Canadá para darnos sus valiosos aportes. Gran reto cultural, social y político tenemos con La Alborada en Medellin.

  12. juan gui   •  

    yo estoy en chile y lo q mas extraño es la añborada del 1 y del 31 porq son algo maravillozo y q los niños salgan qmados no es culpa de la alborada por q mi pregunta es a las 12 de la noche q hacian niñ@s de 12 11 10 y 9 años en la calle donde estaban sus padres y otra cosa todos fuimos jovenes yo tengo 25 años pero lo q yo en una vejes quiero recordar es lo bueno q vivi mi juventud por q somos viejos queremos privar de juventud a los demas ai no es

  13. Marti   •  

    Vivo en Medellin, pero esa tal “alborada” es espantosa, peligrosa, todo el mas intenso ruido que se puede oir, hay otras mejores formas de tener alegria , sufren los ancianos, enfermos, y las mascotas se angustian inmensamente, al perrito nuestro nos toca darle tranquilizantes, le da fiebre, tiembla mucho !que horror! mis hijos no viven esto, y son muy alegres. !NO A LA ALBORADA!

  14. Herney Arango   •  

    La ciudad más rica del mundo

    Algunas veces me he preguntado, cual sería la ciudad mas rica del mundo?, desprevenidamente y como una respuesta aventada se me vienen a la cabeza, Londres, Moscú, Nueva york, Hong Kong, París, Mónaco, entre otras, muchas de estas ciudades son ricas pues en ellas viven los personajes mas acaudalados y esto seguro representa mayores ingresos para el fisco, mansiones mas lujosas, grandes centros comerciales, clubes con full servicios, entre otros factores dignos de la ciudad mas rica del mundo.

    Valdría la pena pensar que hacen todos estos ricos para mostrar su poderío económico, entre otras cosas se me ocurre que podrían: construir grandes mansiones, invertir en las empresa mas grandes a nivel mundial, viajar por todo el mundo y fuera de el, adquirir carros, yates, aviones y quien sabe que mas cosas, todo lo anterior y otras que no se me ocurren en este momento, estrían entre la lista de actividades que diseñan las mentes de aquellos para los que tener dinero en cantidades alarmantes es lo habitual.

    Que interesante sería tener una reunión donde asintieran los hombres mas ricos del mundo, en este foro hacer una pregunta general: ¿qué hace usted para mostrar que tiene dinero de sobra?, seguro allí habría derroche de inventiva y hasta aparecerían cosas que no están en nuestro imaginario.

    También sería aún mas interesante meter en ese foro a un paisa nacido y criado en Medallo, allí si sería aún mas interesante la respuesta la pregunta formulada, que respondería ese paisano, seguro ganaría con la mejor respuesta…, podría entonces este personaje inflar pecho y en vos alta decir: “ SEÑORES !! YO Y OTROS EN MI CIUDAD QUEMAMOS EL DINERO. Estoy completamente seguro que ninguno de los otros millonarios lograría tener una mejor respuesta.

    Tristemente podríamos invitarlos un primero de diciembre al amanecer para que vean que nosotros somos los mas ricos del mundo pues en una noche quemamos mas dinero del que todos juntos nos ganamos en un largo y duro mes de trabajo.

    Eso si un mes después vuelve la realidad y nos vemos al espejo para que este nos recuerde nuestra condición y traiga de nuevo la realidad del Colombiano, pobreza, derroche, ignorancia y falta de humanidad.

    Espero que usted que lee este mensaje no pertenezca a los magnates paisas que queman el dinero, incluso aquel no tienen.

    Con todo cariño.

    Herney Arango Suaréz

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Valiosa tu opinion Herney, es un tema cultural sin duda y a veces los gobernantes no comprenden que cada una de sus acciones y decisiones se convierten en mensajes para los ciudadanos.

  15. Oscar Báez   •  

    La alborada en Medellín, si bien no deja de ser un espectáculo de luces y sonidos, no deja de tener sus riesgos de quemados e incendios
    Sin embargo, ésta costumbre es nueva, pues se ha venido haciendo en la última década en la ciudad de Medellín y su área Metropolitana.

    No es una costumbre mafiosa como erróneamente se ha dicho. Más bien, es un invento que los fabricantes y vendedores de pólvora crearon para vender en una noche lo que venderían en todo el mes de Diciembre. Como los controles han aumentado y les es más difícil venderla de manera masiva; se inventaron lo de la Alborada a la media noche de cada 30 de Noviembre.
    Para las autoridades, sería imposible decomisar y cubrir toda una ciudad y toda el área Metropolitana; sería para ellos, como tratar de evitar mojarse en medio de un huracán tapándose con un periódico..

    Los polvoreros en esa sola noche, venden lo que venderían en todo el mes y obtienen los ingresos para sus familias en el fin de año,; ya lo que se vendan de más durante la Navidad, para ellos es algo extra.-

    Oscar Báez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>