Sobre la inequidad peruana cabalgó propuesta de Ollanta Humala

Con un estrecho margen, el ex militar Ollanta Humala llega a la presidencia del Perú en segunda vuelta.

Con un estrecho margen, el ex militar Ollanta Humala llega a la presidencia del Perú en segunda vuelta. Cortesía PERÚ 21

12 millones de peruanos viven en la pobreza y la miseria. La profunda inequidad que reina en las provincias peruanas, muy lejos de Lima, es el principal argumento que ha convencido a los electores del país vecino para dar el triunfo en la segunda vuelta de las presidenciales peruanas al  ex militar Ollanta Humala, quien a finales de julio se posesiona como nuevo presidente de Perú.

De esta forma el vecindario colombiano viste los colores del socialismo del Siglo XXI y un nuevo modelo económico va a llegar al país peruano, como ha sucedido con Venezuela, Bolivia y Ecuador. Ya hoy lunes festivo, pocas horas después de la proclamación de nuevo presidente peruano,  la Bolsa de Lima empieza a evidenciar el temor de los empresarios.

Aunque Humala en su discurso de victoria trate de seguir en campaña y se le note muy equilibrado, es claro que quiere actuar con moderación durante sus primeros años para evitar que el centralismo limeño, los empresarios e inversionistas, quienes no son muy afectos a su propuesta y –sobretodo- a sus relaciones con el presidente Chávez; intenten debilitar su capacidad de maniobra  frente a los cambios constitucionales que se avizoran y el giro radical que dará al timón de la economía en el vecino país.

Esta es una lección clara para muchos estados en América Latina. La inequidad en el acceso a los derechos fundamentales de los seres humanos y las profundas brechas sociales, representan una oportunidad para movimientos que proponen revoluciones sociales profundas, pero donde el debilitamiento de los sistemas de productividad derriba la pirámide sobre la propia base que la fundamenta.

5 comments

  1. Carlos   •  

    Muy claro el comentario. Sería bueno un “mea culpa” de nuestras clases dirigentes y empresariales con respecto a estos triunfos de un “socialismo del siglo XXI”, supuesta medicina peor que la enfermedad. Pero mientras permanezca la enfermedad se buscarán soluciones, aunque sean desesperadas. El argumento de mayor peso de Humala frente a todos sus contrincantes fue este: “todos han sido gobierno, yo no, y la cosa sigue igual…” razón no le faltaba.

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Confiemos en que las propuestas de Humala sean ejecutadas para mejorar las condiciones de vida de miles de peruanos que viven en condiciones aberrantes y que éste no sea un gobierno populista que se prolongue en el tiempo, persiga a los empresarios, censure medios y termine convirtiéndose en un totalitarismo como ya ocurre en otras realidades muy cercanas.

  2. PABLO BARON GARCES   •  

    MUY BUENO EL COMENTARIO DE CARLOS,MIGUEL JARAMILLO DICE QUE LAS NUEVAS PROPUESTAS DERRIBAN SISTEMAS PRODUCTIVOS,PERO NO DIJO SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRIBLEMENTE INEFICIENTES E INJUSTOS Y ANTE TAL PANORAMA,COMO DICE CARLOS,CUALQUIER EXPERIMENTO ES VALEDERO Y EL EXPERIMENTO VENEZOLANO ES MARAVILLOSO,CLARO QUE DESDE QUE NO SE VEA CON OJOS CAPITALISTAS,HARVARIANOS O KEINESIANOS,HOY LO QUE APLICA SON LOS MODELOS NACIONALISTAS GRINGOS O SEA PRIMERO USA,SEGUNDO USA,TERCERO……..,CUARTO…… Y ASI HASTA EL INFINITO

    LOCHO88

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Lo siento mucho por Perú. Grandes empresarios y muchos amigos están buscando para donde marcharse: los populistas se visten de ovejas siempre al principio.

      • David   •  

        “Grandes empresarios y muchos amigos están buscando para donde marcharse” jaja
        Sinceramente Ollanta fue el candidato más serio que se presentó en los comicios, se ha moderado porque aprendió que la clase-media que son millones, no busca la cómoda protección estatal sino al contrario las condiciones favorables para ejercer la creatividad económica. No niego que al comienzo hubo dudas, yo no voté por el en primera vuelta sin embargo me ha sorprendido mucho en lo profesional que maneja el gobierno no por algo tiene aproximadamente un 70% de aprobación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>