A un año de las elecciones regionales

20574dcb6f900e91

A un año de las elecciones regionales, la pregunta que los analistas se hacen es: ¿Cómo será el mapa político regional de Colombia? Con el cambio de partido en la Presidencia de la República, pareciera que todo fuera a cambiar, pero las elecciones regionales cuentan con dinámicas diferentes en un año volveremos a ir a las urnas en democracia para elegir nuevos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados en Colombia.

En las elecciones de 2015 el grupo político del presidente de la Unidad Nacional fue el partido que más logro alcaldías y gobernaciones en el territorio. Por su parte, al Centro Democrático  le costó afianzarse en los territorios. El Polo Democrático Alternativo perdió la Alcaldía de Bogotá, la cual había sido su bastión político durante los últimos años. La Alianza Verde aumentó su votación respecto a 2012. Muchos cambios que podrían repetirse o acentuarse, a partir de una lectura de lo ocurrido en 2016 y 2018 con los procesos electorales y la dinámica gubernamental en nuestro país.

Las futuras elecciones parecen inclinarse por las alianzas. El Polo, los verdes, Compromiso Ciudadano, e incluso, los retirados del Partido Liberal ya plantean realizar alianzas que los lleven a la alcaldía. Los partidos tradicionales Conservador y Liberal tienen fuerza en los territorios. Cambio Radical seguirá siendo fuerte en regiones, en donde familias mantienen el poder regional. Por su parte, la disputa interna en el Centro Democrático dará a conocer quiénes serán los elegidos de este fuerte partido.

Al final, son los ciudadanos quien tiene la palabra, la constitución les consagró el poder soberano y son ellos los que se encargaran de decidir quién será el ciudadano que guíe el rumbo de las regiones durante el año 2019 y el 2022. ¿Quién será el candidato que logre enamorar al electorado? La comunicación política como ciencia será evidente en las futuras elecciones, no hay tiempo de cometer errores y cada voto cuenta.

 Texto elaborado por Juan José Aux 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>