¿Cómo hacerse inolvidable en el último año de gobierno?

Ciudadania

Como pasa con el buen boxeador los alcaldes y gobernadores que culminan este año su período de gobierno en Colombia, podrían ganar la “pelea” de su período en el último round. Esto quiere decir que se inicia un período final que muchos piensan de 12 meses, pero están bastante equivocados y es mejor que aprieten el paso si quieren quedarse en el corazón-decisión de los ciudadanos.

Por estos días en 2020, la humanidad estará iniciando la tercera década del siglo 21, pero también un grupo de nuevos alcaldes y gobernadores iniciará su período legal constitucional y sus antecesores ya solo serán parte de la historia.

favorabilidad

El último año de gobierno es el período más importante para comunicar y dejar una huella de marca contundente, memorable y sólida hacia el futuro.

Muchos gobernantes creen que en 2019 gobiernan más allá del mes de julio y eso es mentira. Cuando se inicia la campaña por sus cargos ya ellos se desvanecen y cuando se elige su sucesor ya la gente los olvidó.

Ciudadania

Es muy duro decirlo, pero así funciona la percepción del ciudadano y por eso es clave saber dar golpes contundentes de comunicación de marca en el primer semestre de este año para quedarse en la mente y el corazón de la gente.

La estrategia digital, sumada a un buen manejo de relaciones públicas para la movilización de los ciudadanos y el fortalecimiento de la marca gobernante son algunas pistas de lo que es prioritario. Olvídese de ciertos públicos, priorice ideas sencillas, delimite la recordación y no se le olvide: la gente recuerda en clave de obras que puede palpar, ver y sentir.

Los equipos internos de las alcaldías y gobernaciones cumplen una tarea clara como es atender el día a día y las rutinas propias de los frentes de trabajo, sin embargo la recta final de un gobierno demanda tareas extraordinarias que demandan dejar a un lado el confort, la rutina y solicitar una ayuda extra de profesionales y empresas especializadas que le pueden ayudar a reforzar un momento clave como la recta final de su gobierno.

 

 

Miguel Jaramillo Luján

Estratega y Consultor

 

2 comments

  1. Mauricio Hernández   •  

    Hola Miguel, comparto tu artículo, me voy a atrever a aportar lo que considero un gobernante debe medir el último año de gobierno, es el año del balance global de la gestión y allí se deben medir tres cinturones de gobierno: el cinturón económico, cómo ese gobernante manejo las finanzas del municipio o ciudad, creció el recaudo, el ciudadano aporto algo adicional, gestiono nuevos recursos del nivel departamental, nacional o internacional. Entre otros.
    El cinturón social, allí se pueden evaluar las relaciones sociales, comunales, y sectores como la educación, salud, participación comunitaria. Se puede medir la aceptabilidad del dirigente, al igual que el respeto por los derechos humanos y el cumplimiento de la legalidad en su gestión, si sale o no cuestionado con temas de mal manejo de los recursos. Su relación con el concejo estuvo medida por actividad programática o fue producto del compromiso de puestos y contratos.
    Y por último el balance de la gestión gerencial: el enfrentamiento de problemas sociales y cumplimiento de promesas en la campaña por las que votaron sus ciudadanos, la gestión si fue encaminada a su proyecto político o se distrajo en redes sociales y conseguir nuevos “likes” y seguidores. Fue un gerente o un gobernante. Su equipo de gobierno actuó de forma técnica o política, entre otros.

Responder a Mauricio Hernández Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>