Por Lina M. Carrizosa P.
No creo que sea necesario profundizar en los errores cometidos por la Oposición en la lucha contra el Régimen, y su avance hacia el “totalitarismo”. Esto ha sido discutido hasta el cansancio, lo que es cierto, es que en el país hermano, implementaron un modelo político que “cercena libertades” en los diferentes aspectos de la vida.
Lo que “padecimos” los venezolanos desde la semana pasada, es el resultado de la destrucción “sistemática” del país en dos décadas. Siento que es el inicio de una nueva dimensión de deterioro, que vendrá acompañada de la “radicalización” de las partes, la agudización de sanciones, el recrudecimiento de la represión y la censura.
Los apagones no son algo “nuevo” para el venezolano, los padecemos desde el 2010, ya en el 2013 se agudizaba el problema. Recuerdo que en el año 2010 Chávez en una alocución presidencial aseguró: “Al detenerse la caída del Guri, nos alejamos del colapso eléctrico”. Por su parte, Maduro en el 2013 señalaba: “Voy a darle un vuelco al sistema eléctrico, y se va acabar el sabotaje eléctrico al pueblo venezolano”.
El Régimen nunca ha “asumido” su responsabilidad. No hay que ser “experto”, para saber que la crisis en Venezuela ha sido generada por la “ineficiencia”, la “corrupción”, por la “Intolerancia”, de quienes hoy “usurpan” el Poder y se esconden tras “El sabotaje del Imperio”.
Por su parte, el ingeniero Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica (Aviem) manifestó que el “sistema eléctrico venezolano es vulnerable, frágil, e inestable”. Indicó que de las 20 turbinas instaladas, poco a poco dejaron de funcionar, hasta el punto de estar sólo 2 en funcionamiento, esto es producto de la falta de mantenimiento; “lo que ocurrió el jueves es que se cayó la generación hidroeléctrica, y la generación termoeléctrica es poca”.
En tal sentido, Jorge Salazar, representante de la Asociación Civil “ProCiudadanos” indicó “lo que estamos viviendo es producto de la malversación de fondos. Más de 32 mil millones de dólares que debían ser invertidos en el sistema eléctrico, se evaporaron”.
Lo lamentable de todo lo ocurrido es que según periodistas del estado Zulia, un estado, en el que sus temperaturas alcanzan una sensación térmica de 40 grados, sólo en un hospital murieron 296 personas, cifras otorgadas desde el día jueves, hasta el domingo en horas del mediodía, 85 pacientes eran neonatales, y 155 ancianos. Las cifras oficiales nunca se sabrán. En este estado en particular, hubo sectores que superaron las 108 horas sin energía eléctrica.- información corroborada-.
Lo cierto es que el Régimen Dictatorial es el responsable de la falta de alimentos, de la falta de insumos médicos, de esta “catástrofe”, hago un balance y me pregunto ¿cómo un país tan rico acabó sumido en tanta miseria? Es importante resaltar las declaraciones de Nicolás Maduro el pasado lunes 11 de marzo, en las que llama a los colectivos – grupos civiles armados – y les indica: “Llegó la hora de la resistencia activa” y sí, el Régimen siguiendo órdenes de Cuba, debía neutralizar el regreso de Guaidó, como no lo pueden tocar, tocan al venezolano, no tengo la menor duda que fue desde Cuba que ordenaron “apagar a Venezuela”, esa es una táctica muy utilizada por el G2 Cubano, buscaron “desmoralizar” al pueblo venezolano, y que se les olvidara parte del discurso del Presidente Interino Juan Guaidó con su respectivo “Vamos Bien”.
Por su parte, Juan Guaidó, presidente (Interino) de Venezuela, ordenó decretar el “Estado de Emergencia” por el apagón masivo, y resaltó que “todas las soluciones están sobre la mesa”. De Guaidó resalto que ha sido un fenómeno político, ha logrado generar “esperanza”, unir a un país entero, tiene un relato que conecta con la ciudadanía, que aporta soluciones, los venezolanos creen que es el momento de la “salida del Régimen”, pero lo más importante, ha alcanzado lo que no había podido la Oposición en 20 años, el respaldo de más de 60 países.
Es obvio que el país está destruido, y claro que el Régimen Chavista es responsable de este “desastre”. Cada vez que visualizo a Maduro, siento que se ha convertido en la Metáfora de la muerte en Venezuela; pero la solución del problema nos exige abrir nuestro pensamiento como plantea Isaiah Berlin “no existe una sola respuesta verdadera, para cada problema humano”.
Muchos me preguntan ¿Cuándo será el final de Maduro en Venezuela? Muchos dirán que peco de optimista, pero leyendo las declaraciones de Elliot Abrams, Delegado de Estados Unidos para Venezuela en las que ratifica “todas las opciones están sobre la mesa”, siento que se están moviendo los centros neurálgicos del Poder, y Maduro está más cerca de su final. Sólo siento admiración absoluta por mi familia, amigos que siguen en Venezuela, por su “coraje”, “valentía”, somos un pueblo que hemos aprendido mucho en estos 20 años, y tengo la seguridad absoluta que muy pronto seremos un país LIBRE.