El Storytelling de Fajardo

csm_AgenciaUN_20150521-01_10_4fc53b9839

Sergio Fajardo Valderrama, ex alcalde de Medellín, ex gobernador de Antioquia, aspira nuevamente a la Presidencia de Colombia como lo ha manifestado por medio de su cuenta de twitter. Vale la pena recordar que este líder colombiano tiene un storytelling como figura y proyecto político que ha querido evidenciar así:

Sensación de Heroicidad de un ex profesor universitario de un área donde pocos somos brillantes como la matemática, quien soñó hace 16 años meterse en la política, rodeado por un grupo de personas “de a pie” como él para insertarse en ese mundillo desprestigiado y poder marcar divergencia y diferencia. El constructo se hace memorable desde los jeans sin correa, el cabello desarreglado, la manga de camisa y el estilo de gobernar con lecciones permanentes en tableros de escuela, ataques en tono corriente o basados en analogías a la clase política de siempre,  o el uso de herramientas de imagen como la silla universitaria o el lápiz escolar.  Los villanos en este storytelling son los políticos tradicionales y sus ayudantes son los partidos de siempre. Hay una permanente trama en ese diálogo cuya base es el profundo escepticismo y desconfianza de los ciudadanos hacia esa tradicional forma de hacer la política y la nueva forma que propone el doctor Fajardo Valderrama.

En política siempre hay finales prospectivos, pues el meta relato debe apuntar a mantener la sensación de que esa figura llena el vacío y nos libera de la llegada de un villano a partir de la polarización, método muy empleado históricamente por otros líderes del mundo en la carrera por el poder o en el mantenimiento de la hegemonía de un discurso.

image_content_22672047_20150202115654

Sin duda el escenario por la Presidencia de Colombia en 2018 depende nuevamente del tema de la Paz, cuya firma e inicio del proceso marcará la pauta para que los aspirantes re formulen sus discursos y pilares de relato, para responder a los anhelos que tenga la ciudadanía colombiana con miras a tomar la decisión de quienes orientarán sus destinos en el primer gobierno de la historia de Colombia con la principal y más antigua guerrilla de América Latina, ya desmovilizada.

1 comment

  1. Pingback: ¿Podrá Fajardo ser presidente sin alianzas, estructuras ni partidos? | Plaza Pública

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>