Hablamos de web política con el mexicano Alonso Cedeño, fundador y director de Estrategia En Línea. Un experto en manejo de crisis, planes de continuidad de negocio y operaciones gubernamentales, comunicación estratégica y nuevas tecnologías.
Esto fue lo que nos contó:
Miguel Jaramillo: Actualmente se habla mucho de la web política. En América Latina, los políticos tienden a circunscribirla a la actualización permanente de sus redes sociales y a una página web con un vaciado de información.
Alonso Cedeño: La web política no es sólo redes sociales. Se debe tener una visión integral de ecosistema digital. Desde la página web, relación con medios sociales.
Twitter y Facebook y las demás redes sociales son la punta del iceberg. Lo que todo el mundo ve y en lo que todo el mundo se fija. Debajo de estas están las nuevas tecnologías utilizadas para la comunicación política, para las campañas digitales y el gobierno digital, mensajes de texto, SMS, correos electrónicos. Si bien todo esto sirve para la percepción y para la detección de la simpatía, falta la tierra, la parte de movilización digital, la persuasión y la conversión a un voto físico.
M.J: Las redes sociales también son tierra. Para muchos son sólo aire?