La ética de J.J.Rendón

Imposible no detenerse, pensar que se ha leído mal e incluso escandalizarse con las declaraciones del asesor político de moda en el mundo, en referencia a la ética. En Revista Semana el experto venezolano Juan José Rendón asegura que la ética es un asunto de filósofos y deja entrever en su publicitario estilo y falaz universo, donde prima sólo la percepción pero no la esencia humana, que el pragmatismo riñe con el deber ser de las cosas: la ética.

En su portal corporativo JJ Rendón afirma que tiene un método denominado Clínica del Rumor, por medio del cual puede distorsionar la verdad.

Siendo la política un verdadero arte que se ejerce desde el servicio a las comunidades, la concertación con ellas, la preocupación por los problemas públicos vistos al más alto nivel y el interés por la persona humana desde sus necesidades colectivas; resulta profundamente contradictorio recibir una asesoría para enfrentar un debate electoral en ausencia de la ética, núcleo de cualquier pensamiento y comportamiento humano que precisamente nos permite ser tan humanos como el mundo nos clama serlo y más en medio de esta dolorosa realidad llena de inequidad, desigualdad, discriminación, corrupción y miedo.

Imposible para un político generar confianzas, cuando éste acepta recibir una asesoría de una persona que relativiza la más elemental y universal de las bases del pensamiento y el comportamiento humano.

A propósito de esta referencia a la ética recomiendo esta entrevista de Semana al asesor político Carlos Andrés Pérez, sobre su último libro. Así mismo este texto de Jorge Mejía Martínez en El Mundo que hace referencia a lo mismo con una interesante reflexión.

¿Es confiable un político asesorado sin ética?

Se abre la Plaza Pública

6 comments

  1. Gladys   •  

    Que doble moral la de los dueños del Colombiano, cuando JJ. asesoro a Sergio Fajardo y Alonso Salazar, era el mejor y un ejemplo a seguir y hace 1 año cuando cambio el rumbo de la campaña hacia la presidencia en favor del actual presidente era visto como el mejor, pero como ahora asesora al candidato contrario al de sus intereses (Luis Pérez), cuestionan su comportamiento y su profesionalismo. Los medellinenses no podemos caer en la trampa de dejarnos imponer el candidato de los periodicos el colombiano y el mundo, debemos votar el próximo 30 de octubre a conciencia y por el que tenga las mejores propuestas y proyectos para la ciudad.

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Invitación siempre a informarse muy bien sobre las propuestas. Una frase es clave “como son las campañas, serán los gobiernos”

    • Gabriel   •  

      Doña Gladys, si le parece tan doble moral, pues no lea el periodico, no entre a la pagina y se evita disgustos. Si usted voto por un ladron, delicuente y homosexual como Perez es su problema. Nuevamente la ciudad se salvó y por ahi derecho ya quedó listo el censo de idiotas de Medellin: 221.708 registrados.

  2. Juan Uribe   •  

    Totalmente deacuerdo. Ahora, eso hay que aplicarlo a todos y digo todos los asesores, empezando por j.j Rendón y siguiendo por los otros que también distorcionan la verdad de una u otra manera. Esto me hace acordar un poco del tema de la Lechuza, creo que se relativizó “hágale, patee la lechuza”, creo que la manera de pensar en ese tema no se compadece con la manera como estás pensando en este.ummmmm así que la regla es para todos los casos, o no???

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Juan, gracias por el comentarios. El título de la lechuza está formulado como paradoja. Por supuesto la invitación es a todo lo contrario.

      • Juan Uribe   •  

        De acuerdo, pero ese día no pensaste lo mismo. Esas cosas no me parecen muy buenas en favor de la verdad y la coherencia, por lo demás creo que esta última denuncia (j.j Rendón) estuvo muy atinada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>