
El 5 de junio se cumple la segunda y definitiva vuelta en las presidenciales del Perú. Fujimori (Izquiera) y Humala (derecha) empiezan a generar polarización. Foto Cortesía PERÚ 21
Entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori deberán elegir los peruanos al sucesor del actual presidente Alan García, luego de disputarse la primera vuelta de las presidenciales en el país hermano, cuyos resultados finales reseñó así el diario El Comercio.
Los peruanos llaman chorreo a la dinámica que permite el descenso de recursos hacia las comunidades más pobres del país, como consecuencia de la bonanza en las empresas y sectores productivos del país, en su mayoría radicados en la ciudad de Lima. Desde 2005, cuando García asume el primer cargo ejecutivo de los peruanos, la economía del país hermano evidencia un crecimiento en sus indicadores, principalmente por la forma cómo la minería y los fondos pensionales les permiten – incluso- tener una cifra de crecimiento positivo en 2008, año de la gran debacle financiera en los Estados Unidos. Sin embargo el chorreo no se hizo evidente y una gran brecha entre la miseria y la opulencia se empezó a notar en las grandes ciudades del país como Lima, Arequipa, Trujillo o Piura. El Sur del Perú y las clases menos favorecidas, que cada vez van creciendo; sintonizaron más con el discurso populista de Humala, quien lleva 12 años en campaña, la derecha dividió sus votos entre Toledo y PPK y en segunda vuelta quedó la hija del ex presidente Alberto Fujimori, quien a pesar de las sanciones judiciales contra su padre, tiene una apasionada recordación de muchos en Perú, por lo que representó la imagen fujimorista en medio de la coyuntural guerra que libró el estado en los 90 contra los grupos de guerrilla como el Tupac Amarú.
Grandes medios peruanos y otros círculos de opinión, plantean que elegir entre Keiko y Ollanta es como decidirse a padecer cáncer o SIDA. Es claro que habrá un cambio de rumbo a partir de la salida de García del Palacio de Gobierno peruano y el constinuismo está descartado. Por estos días los candidatos derrotados se reúnen con los dos ganadores de la primera vuelta y los “sobrevivientes” con sus equipos de campaña, tratan de hacer una lectura del panorama, pues la polarización será evidente y la forma cualquier palabra, decisión, actuación, adhesión o desacierto, será clave para que en la puerta del horno se queme el pan. Ollanta le pasó con García en las últimas elecciones y Keiko querrá que aquella historia se repita.
Sobre el tema, recomiendo este análisis de la periodista Carmen Villa.
Estimado Miguel,
Te quiero compartir este pensamiento personal respecto de la situación en mi país.
Un gran abrazo.
RPV
Les comparto el texto que nos anuncia el ingeniero peruano Raphael Palomino.
En estos últimos días de movimientos y revueltos electorales, los candidatos a la presidencia han hecho distintas maniobras que en realidad son una cachetada a la inteligencia de los peruanos y más bien parecen estar dirigidas a una masa de idiotas. Si no veamos:
– “Humala dice que plan de gobierno era solo para primera vuelta”
http://peru21.pe/impresa/noticia/humala-ahora-habla-cambiar-plan-gobierno/2011-04-14/301535
Comentario: Es el colmo tener este tipo de candidatos a que nos gobiernen, ahora se desespera por hacernos creer que no es Chavista, que todo fue un error … ¿también lo leyó de sus asesores?..
– “Toledo y Kuczynski se reunieron hoy”
http://peru21.pe/noticia/742518/toledo-kuczynski-se-reunieron-hoy
Comentario: Ahora que no son cabeza de lista de nada, recién se ponen a querer trabajar juntos, qué pena que sigamos siendo los mismos cangrejos en el balde.
– “Ollanta Humala: Si Chile pide perdón a Perú sería “un buen mensaje””
http://www.latercera.com/noticia/politica/2011/04/674-357826-9-ollanta-humala-si-chile-pide-perdon-a-peru-seria-un-buen-mensaje.shtml
Comentario: Otra vez el comandante nos quiere hacer levantar el pecho en defensa de lo nuestro y mejor si es en contra de Chile. Esto no tiene otra finalidad de mover sentimientos antichilenos y ver en el comandante a un salvador por quien votar.
– Ex ministro fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller se puso a derecho
http://elcomercio.pe/politica/742435/noticia-ultimo-minuto-ex-ministro-fujimorista-juan-carlos-hurtado-miller-se-puso-derecho
Comentario: Hurtado Miller, vió la luz y el arrepentimiento, no importa después de 10 años en la clandestinidad y ahora se pone a derecho. Cual jugada de ajedrez habrá visto hacer “tablas” con la justicia en un eventual gobierno Fujimorista
Viendo esto solo me pongo a pensar que tenemos una brecha pendiente todavía entre peruanos, de saber exigir a los políticos y también a los medios, de que ya estamos cansados que nos hagan olvidar la realidad y los problemas del país, con una canción de cumbia, con Tongo cantando, con una modelo ecuatoriana, etc. Los problemas de un país se enfrentan con ciudadanos valientes, con políticos que nos representen y con medios que nos hagan ver nuestra realidad y nuestra esperanza.
asi van