¿Por qué el Presidente-Nobel que hizo la Paz con las Farc es tan desaprobado?

Si bien las últimas encuesta serias que se han conocido en Colombia como la más reciente de Gallup revelada ayer 28 de junio, ubican al presidente Juan Manuel Santos en cifras de aprobación cercanas a un dígito, pocos saben explicar ¿Por qué el primer presidente Nobel de la Paz que tiene el país y quien hace realidad el desarme de la insurgencia armada más antigua de América Latina, genera tanta resistencia entre sus gobernados?

Adicional a la caída en picada de la imagen del Presidente, este ha generado descrédito en todo su equipo de gobierno, al cual los colombianos rajan complementamente en gestión, cuando uno debe reconocer que hay jefes de cartera que son brillantes profesionales e incluso les va bien, pero los cobija esa nube negra de desaprobación presidencial y sus notas – por ende-  son bajas.

 LAS FARC SE COMPROMETEN A CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE DROGAS

Juan Manuel Santos es una figura pública, políticamente correcta, no es un presidente hipermediático, de escándalos o populismos exacerbados, quien ha cometido aciertos y errores con varias de sus decisiones y quizá ha pasado en la Casa de Nariño un período más largo que varios de sus antecesores, lo cual genera un inevitable desgaste, adicional a la rivalidad con su mentor presidencial, Álvaro Uribe Vélez.

¿Cuáles fueron los más graves errores cometidos por Juan Manuel Santos en la comunicación de su gobierno para que el nivel de su aprobación, a 12 meses de concluir su período, pueda llegar a niveles históricos por lo bajo?

maxresdefault

Durante Santos I ( los primeros 4 años) fueron las vías 4G y las viviendas gratuitas los dos principales filones de la gestión en su primer plan de desarrollo. Se invirtieron millones en vallas, comerciales de radio y TV; pero se descuidaron las redes sociales y era evidente que el país quedó con la sensación de un “cambiazo” cuando Santos rompe relaciones con Uribe y el uribismo, dos gigantes rocas en su camino que hicieron más compleja su relación con los ciudadanos. En Santos I, las Farc empezaron a negociar la paz y dilataron dos períodos este proceso con base en argumentos de miedo, los mismos que sirvieron a Santos I para hacerse reelegir.

Llega Santos II y la gente anhela masivamente una salida negociada al conflicto, así mismo la mayoría cree y confía en el equipo negociador con las FARC, incluso aumenta la aprobación de dicha guerrilla; pero nada de eso ni muchos menos las obras de cemento o la entrega de miles de viviendas, impactan de manera contundente en la imagen del Presidente y en esa necesaria conexión con los gobernados que genera solidez y capacidad de maniobra para la toma de decisiones y más en coyunturas históricas como la que ha debido liderar Santos.

santos_descompuesto_por_completo-618x400

En resumen: Creo que el Presidente Juan Manuel Santos nunca tuvo una identidad definida en el relato de su gobierno. No fue capaz de enamorar a la opinión pública colombiana con un modelo memorable de acción y liderazgo que pudiera asociarse con un concepto concreto, antes bien, trató de generar cientos de imágenes en un verdadero “vómito de marca-gobierno” donde no hubo prioridades en la historia emocional que definía a este gobernante cuyo tiempo en materia de comunicar ya se le terminó . Suele pasarle a ciertos líderes que piensan que solo los resultados de su gestión son importantes y no la definición de una marca poder que los acerque a los ciudadanos, les permita aumentar su gobernabilidad y poderse quedar en el corazón-decisión de sus gobernados por uno o dos temas que se van a memorizar y asociar con ese proyecto político y su paso por el poder.

11 comments

  1. roperez19   •  

    Con todos los detractores de la paz es imposible que el proceso camine bien y se cumpla con todo lo pactado. Es más fácil hacer la guerra que mantener la paz.

  2. selino martinez   •  

    su principal enemigo fue R C N

  3. Gabriel   •  

    No se puede seguir ignorando que fue Uribe el que puso en la mesa de negociación a las farc. Uribe literalmente les aplasto el aparato militar, las cerco internacionalmente, les cerro los sitios donde guardaban los dineros fraudulentos y logro que toda Europa y usa, los declarara terrorista. santos fue no solo un oportunista que se encontró de repente con el trabajo sucio ya hecho. A santos no lolo quiere el pueblo colombiano por mentiroso, por haberse ensañado contra la oposición acusándola en el extranjero de ser neonazi y de ultraderecha. también para el colombiano del común es demasiado claro que santos abuso del poder y uso grandes partidas de dinero para “mermelarizar” al senado de la república y otros sectores para conseguir su apoyo.
    Hoy día también es evidente que santos uso trampas y engaños para ser reelecto presidente.
    Todo un turbio personaje mi estimado Fernando Vera-

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Gracias por compartir su opinión, durante este año que resta del gobierno Santos vamos a revisar varios temas aparte de este.

  4. FranKo   •  

    Muy superficial su análisis pues no profundiza en las verdaderas causas que hacen a un gobernante odiado por los Colombianos. Promesas incumplidas, mentiras delirantes, corrupcion en su gobierno, abuso de poder con los recursos públicos, una paz no negociada sino entregando la soberanía nacional a unos narcoterroristas, gran crisis económica, aumentos de impuestos, endeudamiento externo con cifras inimaginables, agotamiento de la bonanza petrolera, arrodillamiento de la fuerzas militares, etc. etc etc etc
    Es claro que

    • Miguel Jaramillo Luján Miguel Jaramillo Luján   •     Autor

      Gracias Francisco por su comentario. Mi pretensión era hacer una análisis desde el ámbito comunicacional y luego ahondar en los demás temas durante este año final que resta. Gracias y atento a PLAZA PÚBLICA.

      • Emanuel Duque   •  

        Santos irrespetó la soberanía ejercida por el pueblo, un pueblo que quiere paz pero no a costa de su libertad. La futura negociación con el ELN que de seguro tendrá varias sorpresas o más de lo mismo, la repartición de la torta del poder público, es uno de los temores de los colombianos.
        Las bandas criminales traen armas como fusiles, incendian buses y crean terrorismo en los barrios, tienen de ejemplo a las Farc y simplemente no se puede ceder demasiado a la delincuencia, de lo contrario estaremos condenados a los atentados y la crueldad de los bandidos.
        Si nos descuidamos volverá a crecer la cifra de secuestros, son muchos peligros.
        Las estadísticas además no son confiables, sería bueno que sacaran a la luz pública cuantos policías mueren a diario enfrentados a las bandas, cuánto sufre la ciudadanía, este es un país que necesita mayor inversión social es cierto esto hace ciudadanos decentes, pero no nos engañemos estamos en un país de bandidos alegres, sinvergüenzas y vividores y no necesitan malos ejemplos de grupos narcotraficantes como las Farc con el poder que Santos les dio, solo porque pueden hacer una guerra urbana.
        Fracasado el mensaje del gobierno, que no cala en los sectores más prevenidos.

  5. Germán González   •  

    Lo que se debe entender es que no necesariamente su mala imagen se deba a una mala comunicación, es que su gobierno ha estado desligado de las personas, ha mentido descaradamente, ha permitido que el país tenga un retroceso evidente en muchos aspectos y muy a pesar del acuerdo de paz, los ciudadanos nos sentimos más inseguros que antes.

  6. Claudia   •  

    SANTOS :
    UN TIPO Q SE HA DEJADO VER LA CARA DE LA GUERRILLA , Q NO HA TENIDO LOS PANTALONES PARA DEFENDER A LOS COLOMBIANOS DE NICOLAS MADURO , Q NO LE VASTA LOS INDICES DE POBREZA AL CONTRARIO NOS QUIERE HUNDIR TODAVÍA MÁS CON LOS IMPUESTOS ETC ETC …
    MUCHAS GRACIAS NOBEL …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>