A pocos días de las elecciones para la Presidencia de Colombia, donde elegiremos el sucesor de Juan Manuel Santos, las encuestas -con las cuales me he reconciliado- ( a excepción de Cifras y Conceptos con su desventurado ejercicio de prospectiva) empiezan a mostrar un comportamiento que llama al atención en algunas regiones colombianas y ciertos grupos por edades, donde empieza a haber luces sobre la forma en la que se van a cumplir estos intensos días antes del 17 de junio.
CIUDAD DE MÉXICO, México., 29 de mayo. – La Asociación Mundial Mujeres de la Política se constituyó legalmente como una Asociación Civil que busca promover la profesionalización de la comunicación y la política, así como pugnar por la construcción de políticas que ayuden a reducir la brecha de género y que impulsen sociedades más iguales.
A pocos días de lo que en términos de estrategia política solemos llamar el Día D, parafraseando el desembarco en Normandía durante la II Guerra Mundial; nos preparamos en Colombia para la definición de la primera vuelta presidencial en un lapso con más incertidumbres que certezas, donde el ejercicio de la comunicación y del marketing tendrá un papel preponderante para diferenciar la oferta y estimular decisión de voto a partir de la experiencia de marca que genere cada candidato.
Cada vez que alguien me pregunta, ¿Usted qué cree que va a pasar el 27 de mayo? Tengo claro que existen tres tipos de respuestas. La primera no es otra cosa que la realidad, y aunque es muy etérea y tal vez simplista, es la realidad, cualquier cosa puede pasar el 27 de mayo. Desde elegir un presidente en primera vuelta hasta que el candidato que hoy las encuestas muestran en cuarto lugar pase a competir por la presidencia en segunda vuelta.
Sin duda el medio ambiente y la calidad del aire son algunos de los principales retos que afrontan todos los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, sus condiciones geográficas sumado a una serie de procesos históricos cómo la industrialización, el aumento de vehículos en circulación y la tala de árboles para construir vivienda e infraestructura, ha causado varias emergencias ambientales que han puesto en acción a las autoridades locales.
Hacer grande la marca Atlético Nacional a la par sostener y superar los retos deportivos que demanda la afición colombiana e internacional son dos importantes retos que se ha trazado el nuevo presidente de ese club Juan David Pérez, según reveló en diálogo con Plaza Pública Radio.
Un promedio de 3 millones de personas más que en 2014 salieron a votar el domingo pasado en Colombia y lejos de pensar en un interés por el Congreso, la mayoría lo hizo por las consultas presidenciales, aunque el efecto rebote favoreciera a las maquinas, fuente que suele provocar 9 de cada 10 votos para elegir a los nuevos legisladores.
En un mundo en el que cada vez menos cosas parecen conmovernos, y donde cada vez miramos con mayor desconfianza lo público, encontramos historias que pueden cambiarnos las visión de la institucionalidad y eso lo logran proyectos como el hogar de paso del hospital La María.
Pocas sorpresas pero muchos sorprendidos traerá la jornada electoral de este domingo en Colombia donde se eligen 107 senadores y 171 representantes a la Cámara en 32 departamentos y varios consulados de Colombia en diferentes latitudes del mundo.
La semana anterior el noticiero de televisión CM& publicó los resultados de la encuesta realizada para conocer la intención de voto de los colombianos para las elecciones presidenciales de mayo.
Esta encuesta nos permite realizar un ejercicio de análisis donde encontramos que: