De medios a ecosistemas digitales

Digital handshake on blue background

Mas que de entorno digital, hablamos de ecosistema digital en clave de poder entender que no estamos describiendo un liderazgo ajeno desde lo endógeno para quien quiere convertirse en un líder relevante.

Continuar leyendo

Claves de etiqueta para manejo público de WhatsApp

140220-whatsapp-1130_f1ad58640061b54ae26e0796b876c3c6

¿Qué importancia reviste la etiqueta en el manejo de los grupos de Whatsapp o los sistemas de chat de Facebook y de otros sistemas que se han hecho populares en el mundo? Algunos seguidores de nuestro canal en youtube y de nuestra pagina www.marketingpoliticoygobierno me preguntan sobre el manejo de la etiqueta , del buen gusto en los grupos de Whatsapp.

140220-whatsapp-1130_f1ad58640061b54ae26e0796b876c3c6

Continuar leyendo

Política 2.0 en campaña presidencial del Perú I

El trabajo de comunicación política 2.0 en la campaña presidencial del Perú ofrece algunos ejemplos que marcan un precedente interesante y otros desaciertos que demuestran el poco conocimiento que seguimos teniendo en materia de medios sociales y presencia digital de los políticos Latinoamericanos. En esta primera entrega hago un breve análisis de las web de ambos candidatos, siempre abierto a sus opiniones para hacer más completa esta mirada.

www.ollantapresidente.pe

Al descargarse la web del candidato Ollanta Humala se activa un video automático lo cual es invasivo y poco amigable con el cibernauta. Foto: ollantahumala.com

La web del aspirante Ollanta Humala se caracteriza por dos fortalezas primordiales: Hay una presencia de voluminoso y significativo contenido digital en videos, audios, multimedia y otras aplicaciones por las que una persona ajena al entorno peruano, puede navegar y quedarse enganchado en las promesas del aspirante de Perú Posible.

Se acierta en buscar un dominio nacional peruano (.pe) y no de empresa como keiko (.com), sin embargo es invasiva por la activación de audios y videos sin previa autorización del cibernauta; la imagen del candidato no es corporativa ni obedece a criterios de styling, el look and field es desigual en el diseño y el descenso en la navegación se hace largo, eso sin contar que la barra de propuestas en el primer pantallazo está desactivada y los íconos de redes sociales parecen invisibles con el blanco de la bandera peruana que ondea detrás del aspirante. Se nota un gran vacío en el uso del lenguaje para facilitar las búsquedas en los motores como google, metacrawler, ask, entre otros, bajo estrategias de SEO.

Me llama mucho la atención el gran manejo del material de campaña con posibilidad de descarga y la presencia incluso de canciones, imágenes, publicidad y demás muy bien segmentada desde la cultura de sus potenciales votantes y el perfil de públicos de los estratos bajos y del sur del país; donde los asesores del aspirante saben que tiene un gran caudal de votantes.

El site de descargas del portal de Ollanta Humala ofrece la oportunidad de descargar canciones populares a emisoras comunitarias del Perú.

El site de descargas del portal de Ollanta Humala ofrece la oportunidad de descargar canciones populares a emisoras comunitarias del Perú.

www.keikofujimori.com

La web de la candidata Keiko Fujimori ofrece un lenguaje que se acoge a una estrategia técnica de SEO.

A la web de la aspirante Keiko Fujimori le hace falta mayor cantidad de elementos. Bajo un diseño simple donde predomina el color de su partido y una gran imagen de la aspirante en el costado izquierdo. En el frame derecho se desarrollan los 4 puntos principales de su programa, debajo hay un video y el acceso a redes sociales.

Por su simpleza le está dando la razón a sus contrincantes en las críticas que le atribuyen no tener un programa como tal. Falla Fujimori en no tener recursos para realizar descargas, en no ampliar muchos más detalles de su cronología de campaña, en no tener plug-in sociales como si los tiene en su comunidad de facebook y carecer de una oferta con mayores detalles de audio, video, multimedia y otros recursos, sobre la forma cómo gobernaría de ser elegida.

También se nota un gran vacío en el uso del lenguaje para facilitar las búsquedas en los motores como google, metacrawler, ask, entre otros, bajo estrategias de SEO por el abuso en elementos gráficos y la pobreza en información y navegabilidad que tiene el home principal.

En la segunda y tercera entrega les comparto mis ideas sobre le manejo de las redes facebook y twitter por parte de estos dos aspirantes.

Para leer y leernos las opiniones, críticas, comentarios y aportes…

!Se abre la Plaza Pública!