A partir de varias entradas de este blog sobre el manejo adecuado de contenidos en la política 2.0, he recibido gran cantidad de comentarios de personas que quieren que profundice en este tema, por ello quiero compartir con ustedes un principio que es clave de la buena gestión de contenidos en los social community, no para ganar en las redes sino en la urnas.
Las redes sociales y la gestión de la POLÍTICA 2.0 en sí misma NO GENERA VOTOS, GENERA MEMORIA E INCLUSO APOYOS, PERO NO VOTOS.
Muchos me dirán que Barack Obama y su fenómeno tantas veces cacaraqueado desmiente mi teoría, pero creo que al leer los documentos y escuchar a los expertos cuyo trabajo concreto permitió este logro del ex senador de raza negra, quedo más convencido de que las redes sociales y su complejo entramado, sirven para generar MEMORIA, RECONOCIMIENTO Y HASTA UN NOTABLE APOYO VIRTUAL, pero no representan el principal fruto que busca cualquier dirigente político: VOTANTES.
Esto se gana es con VOTOS, dicen todos. Nadie duda que hoy las redes sociales y todo el lenguaje e impacto que proporciona la política 2.0 son una herramienta muy valiosa que se iguala en audiencias, fidelidad y credibilidad ( depende la fuente de la información) con los grandes mass media. Sin embargo en el 2010 uno de los candidatos que mejor gestionó su estrategia en redes sociales y obtuvo indicadores notables en interacción, visibilidad, memoria, donaciones e incluso compromiso de voto fue el profesor Antana Mockus, sin embargo en las urnas lo dobló Juan Manuel Santos, quien renovó y replanteó su estrategia digital dos meses antes de las elecciones.
¿La política 2.0 genera VOTOS?
Se abre la Plaza pública