Metroplús y espacio público de calidad

En medio de fuertes polémicas por algunas falencias como la integración con el Metro de Medellín y la demora de la entrada en operación del sistema luego de varios años de dilaciones por diversos motivos, desde hoy la segunda ciudad de Colombia pone en operación el Metroplus, un sistema de buses articulados con carril preferencial que deberá – en teoría- contribuir con la movilidad en la ciudad.

Mientras el Municipio y los transportadores de la ciudad se ponen de acuerdo sobre lo inevitable: La complementariedad entre las rutas de los sistemas de transporte masivo como el Metro y el Metroplús y las rutas de buses, busetas y busetones que circulan por la ciudad; quiero compartirles un ejercicio muy diciente sobre una de las variables claves para entender el concepto de movilidad como es el espacio público, sin espacios adecuados es imposible lograr que los ciudadanos puedan tener calidad de vida a partir de la eficiencia en el manejo de los tiempos para moverse.

 

Con un mismo grupo de personas, el ejercicio muestra cuantos vehículos particulares, buses y motos se requieren para transportarlos. Pero también nótese cuánto espacio público demanda este transporte. Foto cortesía Alicia Betancourth

El ejercicio consiste en ver el espacio que ocupan 3 sistemas de transporte para un grupo similar de ciudadanos…

 

¿Qué opinan?

 

Se abre la PlazaPública