Marca Poder, el Poder como Marca

Libro foto

Comprender la marca personal, como el más importante activo de un líder que nos acompaña desde que estamos en el vientre hasta la tumba, y convertirla en nuestra carta de presentación desde la percepción hasta la provocación del logro de nuestros objetivos; eso busca el libro Marca Poder, El Poder Como Marca, de Miguel Jaramillo Luján, en donde se demuestra que el personal branding no se agota en temas como el vestuario, el maquillaje o las apariencias.

¿Cómo influyen nuestros juegos infantiles, el vestuario que usamos, la personalidad de nuestros cuidadores, el microterritorio donde crecimos y la visión que tenemos de Dios, de cultura y de sexualidad en la construcción de nuestra marca personal? Desde una visión antropológica se resuelve esta pregunta y se demuestra su relación con la marca y esencia de cada uno.

El libro Marca Poder el Poder como Marca parte del concepto de la Mismidad, un término castizo que tiene su origen en la filosofía, que representa esa sustancia individual que permanece en el tiempo, que es esencia del sujeto; es el origen, la sustancia que nos permite comprender de dónde venimos y cómo la forma en que la vida nos ha forjado ha marcado la existencia.

Somos en esencia una serie de experiencias de infancia y juventud que dejaron huella en nuestra piel y en nuestros comportamientos cotidianos, y después de identificar esa mismidad, existen dos opciones: reconocerla desde su historia personal y reconocer así la huella que debe dejar a su paso por la vida de los demás, o desconocerla y desdibujar experiencias que marcaron y marcarán su existencia y que harán más poderosa la marca que puede dejar en el mundo y en quienes lo rodean.

¿Cómo crear e identificar la Marca Poder? ¿Cómo convertir esa marca poder en un relato claro, memorable y emocionante? ¿Cómo posicionar esa Marca Poder?

Estas preguntas son respondidas en el libro Marca Poder El Poder Como Marca, el cual paso a paso acompaña al lector a resolver las incógnitas que lo llevarán a convertir esa marca personal en marca poder, pasando por elementos como el cuerpo, los equipamientos de vestuario, la gestualidad, oralidad y actitud.

El libro, que está a la venta en la Librería Nacional de todo Colombia y a través del portal www.marketingpoliticoygobierno.com, cuenta también con la participación de consultores y expertos nacionales e internacionales como Rossy Garbbez, de México; Daniel Ivoskus, de Argentina; Gonzalo Indacochea, de Perú, Germán Medina; Mauricio de Vengoechea; Luis Duque; Jaime Gutiérrez, y Nury Gómez, todos de Colombia; aborda temas psicológicos, comunicacionales, digitales, políticos y electorales; y presenta ejemplos reales de casos y campañas realizadas en América Latina.

En un mundo cada vez más saturado de información y fake news, el libro Marca Poder el Poder como Marca propone finalmente quitarnos los disfraces y ponernos la Marca Poder.

 

 

Chernobyl y las Fake news

chernobyl_serie.jpg_554688468_0

33 años después de la terrible tragedia de Chernobyl y a partir de la exitosa serie divulgada por HBO en sus plataformas y dirigida por un productor, quien como muchos de nosotros quiso entender realmente lo que ocurrió ese 26 de abril de 1986 en la madrugada; comprende uno que el tema de las llamadas fake news no es un asunto actual sino que la lucha entre la verdad y la mentira en los discursos oficiales ha traído más tragedia que los hechos mismos.

Continuar leyendo

Inteligencia emocional: La gran virtud de quien desea liderar

Fotografia Cortesía

Pocas virtudes son tan indispensables en quien lidera o quiere hacerlo en un país, una provincia, una empresa o en su propio hogar, como la capacidad de darle la importancia que merece a los temas y no sentirse aludido o agredido por cualquier pequeñez sin dimensionar el tiempo que se pierde y la inutilidad de graduar de enemigo a cualquiera aunque haya o no razones objetivas.

Continuar leyendo

Serie sobre los aspirantes al Poder Regional

Con el objetivo de contribuir a la democracia desde la exposición clara de los más destacados aspirantes a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, desde este blog de opinión hemos presentado post con estos ciudadanos que aspiran a lograr el favor de los medellinences y antioqueños en las urnas el último domingo de octubre y convertirse en la primera autoridad local y regional.

Continuar leyendo

Bello debe decidir bien

Con un inusual acto en la puerta de la Asamblea el ahora ex diputado Rigoberto Arroyave anunció que será candidato a la alcaldía de Bello.

Al norte del área metropolitana, la tierra de Marco Fidel Suárez está sufriendo. En lo corrido del año, 82 personas han sido asesinadas, superando la cifra de muertes violentas de 2018. En medio de este ambiente crítico y de luto, comienzan a surgir líderes que se perfilan para la Alcaldía de Bello, con un gran reto en materia de seguridad.

Continuar leyendo

¿Son legales las vallas políticas antes del 27 de julio?

El 29 de mayo próximo se realizarían las consultas internas de los partidos que así lo soliciten a la autoridad electoral colombiana.

Caminar al filo de la Ley se convirtió en el deporte favorito de algunos políticos en Colombia quienes han anticipado la publicidad masiva exterior a los tiempos establecidos por la Ley en esta campaña regional hacia octubre con casos que son realmente llamativos como el de una valla de un exfuncionario de la Alcaldía de Medellín que en su contenido – según el doctor Guillermo Mejía Mejia, ex magistrado del Consejo Nacional Electoral- viola la Ley.

Continuar leyendo

La crisis de las Cortes

Foto 2 corte

Es año de elecciones locales, significa que es una oportunidad para nuevas representaciones políticas en el territorio, pero también un escenario donde tradicionalmente se han desempolvado viejos procesos judiciales de aquellos candidatos que ya hicieron pública su aspiración de llegar a un cargo de elección popular.

Continuar leyendo

Sin un mapa electoral, es mejor no aspirar

Tarjetón electoral

Nada más inconveniente para una campaña política que trabajar con base solamente en el entusiasmo. Las ganas o la saturación de actividades son un placebo para los inexpertos y les da la sensación de estar alcanzando su meta, pues generalmente esgrimen que han caminado mucho, apretado muchas manos, pegado miles de afiches, tomado café en muchos hogares y acabaron varios pares de zapatos, pero, el dia de las elecciones, su derrota evidencia una enfermedad crónica: Activitis Inutilitis.

Continuar leyendo

Quintero Calle: ¿El momento de los independientes en Medellín?

WhatsApp-Image-2019-02-15-at-4.10.08-PM

 

Colombia supo de Daniel Quintero cuando lideró el partido del Tomate, al menos fueron los medios de comunicación quienes le relataron al país sobre una alternativa disruptiva que iba en contra de la política tradicional bajo un presupuesto que apelaba a los sectores jóvenes e inconformes con la práctica tradicional de lo público.

 

Años después de varias decisiones que lo hicieron participar de diversos proyectos en la política e incluso ser vice ministro del gobierno de Juan Manuel Santos, Quintero regresa a Medellín, la ciudad donde nació y donde – según él- creció con muchas dificultades económicas en un hogar de clase media, el cual debió ayudar a sostener cumpliendo con las mas variadas tareas laborales alternadas con la formación académica.

 

Daniel es Magíster en Administración de Negocios de la Boston University;  especialista en Finanzas en la Universidad de los Andes e Ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquia.

 

Quintero Calle se ha dado a conocer por sus continuas críticas al manejo de las Empresas Públicas de Medellín, llamada la “Joya de la Corona” y una entidad pública que financia buena parte de las macro obras que ejecuta la alcaldía de la ciudad. “Amigo el ratón del queso y aun así se lo come. A EPM se lo comen por billones sin consideración y Medellín tiene que saberlo” afirmó Daniel en una simbólica intervención ante el Concejo de la ciudad a la cual llevó un gran pedazo de queso que le entregó al gerente del ente autónomo, Jorge Londoño o cuando instaló unas gafas gigantes en la Plazoleta de la Alpujarra – según él- para hacerle ver al alcalde la verdad sobre lo que ocurre en el proyecto Hidroituango.

 

Aunque en los ultimos días, Quintero Calle logró la adhesión del ex candidato Luis Bernardo Vélez, inscribió un movimiento llamado Independientes y entregó a la registraduría casi 200.000 firmas recolectadas en las calles de la ciudad; sabe que afronta el reto de una sociedad conservadora que defiende con capa y espada a EPM, Hidroituango y no ve con buenos ojos que el año anterior haya hecho parte de un sector que apoyó al ex aspirante Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia.

 

Equipo MPG

¿Tienen futuro las áreas de comunicaciones en los gobiernos?

influencia-400x264

La comunicación de gobierno ya dejó de ser aquella que se hace desde los gabinetes, oficinas o direcciones de comunicaciones y pasó a ser esa que es liderada por verdaderos estrategas que conocen un líder, un gobierno y saben orientar la opinión externa en clave de defensa e influencia del entorno para poder llegar y quedarse en la mente y el corazón de los ciudadanos, gestando proyectos políticos de líder y-o territorios para el largo plazo.

Continuar leyendo