Si bien las últimas encuesta serias que se han conocido en Colombia como la más reciente de Gallup revelada ayer 28 de junio, ubican al presidente Juan Manuel Santos en cifras de aprobación cercanas a un dígito, pocos saben explicar ¿Por qué el primer presidente Nobel de la Paz que tiene el país y quien hace realidad el desarme de la insurgencia armada más antigua de América Latina, genera tanta resistencia entre sus gobernados?
Luego de escuchar sendas entrevistas al dirigente Jaime Jaramillo Panesso en Radio periódico Clarín y la que publicó hoy el diario El Colombiano al ex presidente y líder del SÍ en la campaña al Plebiscito, César Gaviria Trujillo; percibo que tanto el Liberalismo como el fragmentado partido de la U recurrirán a la figura de Humberto de la Calle para empezar a engordar una opción con el propósito de pasar a la segunda vuelta presidencial en 2018, tomando distancia de aspiraciones como la de Germán Vargas Lleras quien es el Vicepresidente actual y el ex gobernador Sergio Fajardo Valderrama quien ha apostado abiertamente a la paz. Continuar leyendo