En los años 60, cuando la profesión de la comunicación era joven e inmadura se pensaba que la relación con los medios masivos de comunicación lo era todo y que comunicar era salir en los medios.
La marca de un gobierno nunca está por encima de la marca de un territorio y ambas representan el escenario de percepción colectiva que hace más visible y poderosa la marca de un gobernante, incluso sin que la imagen de este se deba exponer.
Ha ganado Humberto de la Calle la Consulta interna del Partido Liberal colombiano el domingo anterior y desde antes de realizarse este evento político, quedaba claro que ese tradicional partido iba a salir lastimado de este ejercicio que en teoría debió ser democrático, pero terminó convirtiéndose en el resultado de la incapacidad de un mismo partido de conciliar reglas para la selección de un candidato y en un escenario de “guerra fría” interna con pésimos resultados para las toldas rojas.
¿Cuáles serán los principales nichos electorales de opinión que se disputarán los candidatos en 2018? A partir de nuestro trabajo en las cinco subregiones colombianas y más de 14 departamentos entrenando y orientando líderes que aspiran a la Cámara y el Senado, podemos inferior que son estos los 7 principales nichos donde se deben dirigir la búsqueda del voto que no sea de estructura.
Hoy el relato de la política en América Latina está más absorbido que nunca por la polarización, al menos en las ultimas 3 décadas nunca había visto un panorama de oposición en clave de tanto y tan extremo blanco y negro, de dos bandos tan fuertes en países como México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, donde trabajo desde hace varios años como consultor en política y gobierno.
Una de las más recurrentes teorías del marketing es la denominada como las cuatro p de Kotler, una reconocida y sencilla matriz que permite al usuario abarcar las variables más sensibles del mercadeo, por medio de valores como el producto, la plaza, la promoción y el precio; sin embargo cuando hablamos de intangibles como el marketing político es válido preguntarse por temas como ¿Cuál es el precio y cómo medirlo?
¿Cuál es la percepción que generan los ajustes realizados por el Alcalde Federico Andrés Gutiérrez a su equipo de gobierno? Muchos esperaban refuerzos con gente de mayor experiencia y conocimiento de la administración publica y más amplia trayectoria en política, pero el alcalde solo hizo una rotación interna, con ascenso para varios de sus colaboradores.
Es complejo lograr que el Congreso de Colombia pueda tomar decisiones en la marco de la urgente reforma al sistema político colombiano, sin alterar sus propios intereses cuando estamos a pocos meses de las elecciones al Congreso. Es complejo pensar que van a decidir sobre variar un sistema encima del cual han cabalgado para hacerse elegir y controlar la forma cómo se vota en sus regiones a partir de sus intereses e incluso con una negligente y despreocupada postura en relación con el momento débil de los partidos políticos.
Continuar leyendo
La política pasa por un mal momento como profesión y condición, más allá de la sublime definición aristotélica que apunta a la búsqueda de consensos hacia el bien común, la debilidad técnica del político y de las instituciones políticas es el principal gérmen que lascera la reputación de esta actividad ineludible para la sociedad.
Avanza una semana intensa en medio de la cual la legitimidad del gobierno de la ciudad de Medellín se ha visto debilitada por los hechos que condujeron a la Fiscalía a emitir orden de captura contra el Secretario de Seguridad, Gustavo Villegas y esta misma semana – corta pero intensa- también el ente investigador ha ordenado la captura del responsable de hacer control fiscal en Antioquia, Sergio Zuluaga Peña, por hechos relacionados con una cirugía suya en el Hospital La María de Medellín, una entidad pública que pertenece a la Gobernación de Antioquia.