MARCA PERSONAL: ¿VIA DE DISTINCIÓN O VÍA DE EXTINCIÓN?

ludoformaciones-liderazgo-2

Distinguirse es marcar diferencia en relación con las demás personas u organizaciones que compiten con usted en un mercado similar, y por ello ser diferente demanda un conocimiento a fondo de las propias fortalezas, no porque usted lo piense o quiera así, sino porque usted debe tomar conciencia en relación con un mercado donde puede distinguirse para captar la atención de sus usuarios.

Continuar leyendo

Ese “Ahí les quedo” que llamamos Marca

La primera experiencia de marca, la más básica, la más sencilla que suelo poner como ejemplo a mis clientes en consultoría o entrenamientos es: aquella conversación entre las dos personas que se quedan en casa luego de que usted ha cerrado la puerta.

Es real: pocas veces los demás nos dicen descarnadamente lo que sienten, creen o piensan en relación con la experiencia de tenernos cerca y ello es un gran obstáculo para poder tener un punto de partida, conocernos, re-conocernos, evaluarnos y tomar medidas para poder encausar o potenciar nuestra marca personal en la línea de los propósitos o la misión que tenemos en este mundo.

 

17182-NQZ5GJ

La marca se define como esa experiencia multisensorial que tienen las personas que nos rodean y a partir de la cual establecen un clima relacional que conduce a las decisiones cotidianas que toman y cuyo resultado podría tener un impacto directo en nuestros propósitos. No se trata de una búsqueda enfermiza de aprobación, nada más distante y ajeno a la utilidad, practicidad e inteligencia del concepto; por el contrario, la marca personal y más cuando esta se relaciona con un ámbito de poder, requiere desarrollar un criterio de coherencia y consistencia imperativo, pues el margen de exposición a herramientas como las redes sociales, los medios de comunicación, eventos y la calle misma; hacen insostenible esos mitos de imagen que teníamos en el pasado como es el caso de los Papas, los primeros ministros e incluso ciertos jefes de estado que procuraban la menor exposición pública posible y cuando esta se realizaba, ocurría en medio de una gran parafernalia y de un ambiente de misterio, superioridad y distancia de las personas del común, que hoy es inmanejable para el gobernante 5.0.

Miguel Jaramillo Luján, Consultor en Política y Gobierno