¿Son legales las vallas políticas antes del 27 de julio?

El 29 de mayo próximo se realizarían las consultas internas de los partidos que así lo soliciten a la autoridad electoral colombiana.

Caminar al filo de la Ley se convirtió en el deporte favorito de algunos políticos en Colombia quienes han anticipado la publicidad masiva exterior a los tiempos establecidos por la Ley en esta campaña regional hacia octubre con casos que son realmente llamativos como el de una valla de un exfuncionario de la Alcaldía de Medellín que en su contenido – según el doctor Guillermo Mejía Mejia, ex magistrado del Consejo Nacional Electoral- viola la Ley.

Continuar leyendo

Sin un mapa electoral, es mejor no aspirar

Tarjetón electoral

Nada más inconveniente para una campaña política que trabajar con base solamente en el entusiasmo. Las ganas o la saturación de actividades son un placebo para los inexpertos y les da la sensación de estar alcanzando su meta, pues generalmente esgrimen que han caminado mucho, apretado muchas manos, pegado miles de afiches, tomado café en muchos hogares y acabaron varios pares de zapatos, pero, el dia de las elecciones, su derrota evidencia una enfermedad crónica: Activitis Inutilitis.

Continuar leyendo

Quintero Calle: ¿El momento de los independientes en Medellín?

WhatsApp-Image-2019-02-15-at-4.10.08-PM

 

Colombia supo de Daniel Quintero cuando lideró el partido del Tomate, al menos fueron los medios de comunicación quienes le relataron al país sobre una alternativa disruptiva que iba en contra de la política tradicional bajo un presupuesto que apelaba a los sectores jóvenes e inconformes con la práctica tradicional de lo público.

 

Años después de varias decisiones que lo hicieron participar de diversos proyectos en la política e incluso ser vice ministro del gobierno de Juan Manuel Santos, Quintero regresa a Medellín, la ciudad donde nació y donde – según él- creció con muchas dificultades económicas en un hogar de clase media, el cual debió ayudar a sostener cumpliendo con las mas variadas tareas laborales alternadas con la formación académica.

 

Daniel es Magíster en Administración de Negocios de la Boston University;  especialista en Finanzas en la Universidad de los Andes e Ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquia.

 

Quintero Calle se ha dado a conocer por sus continuas críticas al manejo de las Empresas Públicas de Medellín, llamada la “Joya de la Corona” y una entidad pública que financia buena parte de las macro obras que ejecuta la alcaldía de la ciudad. “Amigo el ratón del queso y aun así se lo come. A EPM se lo comen por billones sin consideración y Medellín tiene que saberlo” afirmó Daniel en una simbólica intervención ante el Concejo de la ciudad a la cual llevó un gran pedazo de queso que le entregó al gerente del ente autónomo, Jorge Londoño o cuando instaló unas gafas gigantes en la Plazoleta de la Alpujarra – según él- para hacerle ver al alcalde la verdad sobre lo que ocurre en el proyecto Hidroituango.

 

Aunque en los ultimos días, Quintero Calle logró la adhesión del ex candidato Luis Bernardo Vélez, inscribió un movimiento llamado Independientes y entregó a la registraduría casi 200.000 firmas recolectadas en las calles de la ciudad; sabe que afronta el reto de una sociedad conservadora que defiende con capa y espada a EPM, Hidroituango y no ve con buenos ojos que el año anterior haya hecho parte de un sector que apoyó al ex aspirante Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia.

 

Equipo MPG

¿Cómo recoger firmas para formar un partido?

Conteo_votos_03

La inscripción de candidatos por firmas es una figura que se ha tornado popular en el país. En las capitales más grandes de Colombia, para 2015, triunfaron movimientos inscritos por firmas, así: En Bogotá, Enrique Peñalosa lideró con un movimiento llamado Bogotá Mejor para Todos, por su parte, en Medellín, Federico Gutiérrez ganó el sufragio con el movimiento Creemos. Además, este año, en las elecciones a la presidencia existieron ocho movimientos que inscribieron candidatos y tres que no superaron el umbral. ¿En 2019 se repetirá este fenómeno?

Continuar leyendo

A un año de las elecciones regionales

20574dcb6f900e91

A un año de las elecciones regionales, la pregunta que los analistas se hacen es: ¿Cómo será el mapa político regional de Colombia? Con el cambio de partido en la Presidencia de la República, pareciera que todo fuera a cambiar, pero las elecciones regionales cuentan con dinámicas diferentes en un año volveremos a ir a las urnas en democracia para elegir nuevos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados en Colombia.

Continuar leyendo

¿Es más fuerte la marca del político que más sale en medios?

medios

La marca de un gobierno nunca está por encima de la marca de un territorio y ambas representan el escenario de percepción colectiva que hace más visible y poderosa la marca de un gobernante, incluso sin que la imagen de este se deba exponer.

Continuar leyendo

No toda montonera virtual o real en campaña, es respaldo masivo

g._vargas_lleras

Es claro que vivimos tiempos de profundo escepticismo de la llamada opinión pública y de la ciudadanía, dos conceptos lastimados por la crisis de la política y cuyo reflejo se evidencia en las más recientes contradicciones de las principales encuestadoras del mundo en relación con los resultados de procesos como Brexit, elecciones EEUU, referendo colombiano, ente otras a lo cual se suma la pandemia de las noticias falsas para crear un caldo donde el ciudadano siente un hastío tomista que lo lleva solo a creer en aquello que ve.  Continuar leyendo

Once claves para una poderosa estrategia política

chess-603624_1920

El estratega uruguayo Daniel Esquivel, escribe un valioso texto que no solo aplica para quienes planean hacer una estrategia política, sino para quienes lo quieren gestar en cualquier ámbito de su vida cotidiana. Muy recomendado.

Continuar leyendo

El ABC del Congreso de la República de Colombia

c073862a60594853ade337edf8e583f5

Este 11 de marzo, los colombianos habilitados para votar, elegiremos un nuevo Congreso. PP quiere aportar al conocimiento de este órgano legislativo, con el propósito de que se comprenda la importancia de la participación en este proceso de elección.

Los congresistas deben ser ciudadanos colombianos en ejercicio, mayores de 30 años para el caso del Senado de la República o mayores de 25 años para el caso de la Cámara de Representantes. Fuente Senado de Colombia.

Continuar leyendo

Los Liberales salieron lastimados de su consulta

1511025886_319284_1511026129_noticia_normal

Ha ganado Humberto de la Calle la Consulta interna del Partido Liberal colombiano el domingo anterior y  desde antes de realizarse este evento político, quedaba claro que ese tradicional partido iba a salir lastimado de este ejercicio que en teoría debió ser democrático, pero terminó convirtiéndose en el resultado de la incapacidad de un mismo partido de conciliar reglas para la selección de un candidato y en un escenario de “guerra fría” interna con pésimos resultados para las toldas rojas.

Continuar leyendo

123