Este 1 de enero –como es tradicional cada 4 años- tomaron posesión varios alcaldes y gobernadores en Colombia. Solo desde el 1991 se eligen por voto popular estas autoridades locales y regionales. Antes de esa época el alcalde o el gobernador era prácticamente nombrado a “bolígrafo” es decir, por decisión individual del Presidente de la República, fruto de sus afectos o desamores con las regiones y con el respaldo de muchos asesores capitalinos, cuya experiencia se construía vía telefónica y con “aire acondicionado”
Quizá por eso, los alcaldes y gobernadores duraban solo unos meses y a lo sumo un año en el poder y su posesión se realizaba en los recintos del legislativo o incluso en los juzgados.
Hoy los gobernantes asumen para períodos de 4 años y por ello el acto inicial de posesión adquiere una relevancia mayor. Seleccionar muy bien el sitio de la posesión es un claro mensaje que se envía a la sociedad, que puede ser intepretado a favor o en contra de su propia reputación.
Antioquia

Sergio Fajardo asumió su cargo como Gobernador en la sede principal de la Universidad de Antioquia. Foto: Felipe Vallejo
El Gobernador Sergio Fajardo Valderrama seleccionó la Ciudadela Universitaria del Alma Mater ubicada sobre la calle Barranquilla al norte de Medellín. Se trata sin duda del gran corazón de la educación superior del departamento e incluso del país, es la cuna de la raza, centro de investigación, academia y extensión de la educación antioqueña. El mensaje de su slogan Antioquia, La Más Educada reposó en un espacio ideal y quedó muy claro. También hay que destacar que el padre del señor Gobernador, el arquitecto Raúl Fajardo participó en el diseño de esta magna construcción que sigue vigente como referente regional y nacional de educación pública.
Medellín
En 2006 el entonces gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria lideró un concurso para construir, en poco estético terreno que era empleado como parqueadero al lado de la Alcaldía y de la Gobernación, una gran plaza que rindera homenaje a la Libertad. El concurso se realizó, un grupo de arquitectos fueron los ganadores. En 2007 el Gobernador Gaviria reservó los dineros para ejecutar esta obra y el pasado mes de diciembre el Gobernador Ramos entregó a la comunidad este gran espacio que es signo de confluencia entre la ciudad y la región, entre Medellín y Antioquia. Por obvios motivos un hombre enamorado de Antioquia y quien iniciaba su período como Alcalde de Medellín, quería dejar claro un mensaje: Trabajo en equipo por Medellín y Antioquia en un espacio propicio para hablar de Libertad, de Vida y de Equidad.
Bogotá
El alcalde Petro quiso tomar posesión en el corazón de la capital como espacio de confluencia de todas las regiones del país y con un simbolismo especial hacia su condición de ex militante de un grupo insurgente, en medio de los espacios que guardan huellas históricas de lucha entre el poder y la insurgencia como el Palacio de la Justicia, atacado por el M19 en 1985. Un dato curioso fue la apertura a todos los que quisieran acompañar el evento en el costado de la Catedral Primada de la capital.
Pereira
El Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, el de Desquebradas, Diego Ramos y el Gobernador de Risaralda, Carlos Botero, decidieron que hoy 2 de enero asumirían sus cargos en el tradicional viaducto César Gaviria, un ícono de la ingeniería, la movilidad, la conectividad y el desarrollo risaraldense. Lo hicieron allí en vía pública, con la gente “de a pie” para dar un claro mensaje de igualdad, trabajo en equipo y el deseo de tender puentes al desarrollo de una región muy afectada por las diferencias políticas y la corrupción.
Moñitos y Los Córdobas
No soy nadie para hacer juicios, de eso se encarga la justicia. Pero ¿cómo interpretar la posesión de los Alcaldes de Moñitos y Los Córdobas, José Félix Martínez Bravo y Bonifacio Andrade, en la Cárcel La Picota donde están presos por presuntos nexos con paramilitares?