Lágrimas forzadas en Corea del Norte

Imágenes como estas fueron divulgadas por las agencias y servicios de prensa desde Corea del Sur luego de la muerte de Kim Jong-il

Imágenes como estas fueron divulgadas por las agencias y servicios de prensa desde Corea del Sur luego de la muerte de Kim Jong-il Cortesía The Guardian

El reciente fallecimiento del líder norcoreano Kim Jong-il, quien fue catalogado por muchos como el dictador más brutal del planeta por haberse descubierto que lideró varios atentados terroristas, persiguió compatriotas por todo el mundo, restringió de manera salvaje las libertades de su pueblo y vociferó ante el mundo su defensa como potencia nuclear; es uno de los hechos geopolíticos más importantes con los que termina este 2011.

Las dos Coreas se erigen como tal a partir de una herencia histórica de la China. Este fue un escenario de la llamada “Guerra Fría” una confrontación indirecta entre las dos grandes potencias que dejó la Segunda Guerra Mundial: URSS y USA, que se libró en ciertos territorios como una tensión de baja intensidad, siempre bajo el fantasma de que una posible guerra entre ambos, detonaría armamento nuclear y éste generaría el fin de la vida en el planeta.

Corea del Norte representa la única república que sigue al pie de la letra la doctrina de Stalin. El dictador Kim Jong-il,  generó varias campañas en su país para obligar a los ciudadanos a considerarlo un semidios o un salvador. Como dato curioso, muchas personas de Corea del Sur se les impidió llegar al sepelio del dictador fallecido e incluso el gobierno del norte advirtió que cualquier intento de ingresar al sector norte de la península, se convertiría en un “Mar de Fuego”

Un artículo del diario The Guardian afirma que la Comisión de Defensa de Corea del Norte, una especie de Junta de Gobierno delegada por el dictador al morir y que seguramente acompañará a su joven hijo Kim Jong-un quien ahora asume el poder; ha anunciado que su política no variará y que el nuevo dictador vitalicio seguirá por esta senda, donde el tema que más aterroriza al planeta es la recalcitrancia en materia política y militar, teniendo en cuenta el poderoso armamento nuclear que hay en Pyongyang.

Nadie comprende el porqué los ciudadanos de norcorea expresan un dolor tan profundo en las imágenes que envían al mundo las cadenas de televisión y las agencias internacionales. Es evidente que los rasgos culturales y el sometimiento político lleva a una emocionalidad sui generis. Es extraño esto para nosotros que somos ciudadanos en modelos políticos como los de occidente, donde la salida de un presidente o primer ministro provoca gratitud y muchas veces alegría, siendo el cambio uno de los factores que más motiva nuevas decisiones en materia política.

 

Lo que poco se conoce es que el Corea del Norte – según revelación del diario El Mundo de Madrid- existe un sistema de persecución a los ciudadanos que incluso los obliga a expresar públicamente su simpatía por el dictador o de lo contrario reciben fuertes represiones ellos y sus familias. Dice el texto de El Mundo: “Nadie puede abandonar la nación. Mostrar insuficiente devoción hacia el líder se paga con la cárcel”

¿Dónde está el cadáver de Bin Laden?

La exhibición de cadáveres luego de ser abatidos por sus enemigos en una confrontación, es un macabro pero contundente mecanismo de comunicación que ha sido empleado por muchos ejércitos a lo largo de la historia. Por ello la ausencia de la imagen de Osama Bin Laden luego de ser abatido por agentes norteamericanos en Pakistán, le resta mucha credibilidad al anunció realizado desde el salón de prensa de la Casa Blanca la noche del domingo anterior por parte del presidente Barack Obama.
Barack Obama anuncia la muerte de Osama Bin Laden por afpespagnol

La primera víctima en la guerra es la verdad, dijo en 1918 el senador de California Hiram Jonson.

Aunque las pruebas de ADN realizadas por un equipo forense contratado por el gobierno a evidencias halladas en la mansión ubicada cerca de Islamabad donde ocurrieron los hechos, demuestran la supuesta identidad del terrorista que maquinó el 11s en Nueva York, aún el mundo no termina de creer esta versión y más aún el supuesto lanzamiento del cuerpo al mar.

Time dedicó al líder de Al Qaeda una portada con el mismo diseño empleado en 1945 para la muerte de Hitler.

Las versiones confusas, el tiempo que se esperó para hacer el anuncio, el desconocimiento del gobierno pakistaní (potencia nuclear) y la forma cómo el mundo, conoció sobre esta noticia, en una noche dominical que tenía muy poco de estratégica para la prensa de occidente; generan muchas dudas y suscitan siempre la misma pregunta ¿Dónde está el cadáver?

Cadáveres emblemáticos

Gustav Adolf Hitler al verse rodeado por los tropas aliadas en Berlín, ordenó que luego del suicidio en pareja con su compañera Eva Braum; ambos cadáveres fueran incinerados para evitar que sus enemigos los emplearan como trofeo de guerra;  como si le sucedió en su momento al líder italiano Benito Mussolini quien fue fusilado en 1945 al lado de su amante Clara Petacci y sus cuerpos sin vida exhibidos en una plaza de Milán.

En la Plaza Loreto de Milán fueron colgados para el escarnio público, los cuerpos de Benito Mussolini, su compañera Clara Petacci y tres personas que los acompañaban al momento de su detención en 1945

Cuando fue abatido el médico argentino Ernesto “Che” Guevara en una región de Bolivia, los militares le ordenaron al médico que realizaba la necroscopia, depositar las dos manos del ex compañero de Fidel Castro en una lata llena de formol, para luego enviar esta evidencia al dictador cubano, quien luego de recibirlas en su residencia de La Habana lloró amargamente, según los confirman hoy varios testigos.

Para no ir muy lejos, en los tiempos recientes del conflicto colombiano hemos tenido varios episodios donde los cadáveres de combatientes han sido empleados como trofeos de guerra como fue el caso de Raúl Reyes en 2008 y del Mono Jojoy en 2010; así mismo la desaparición o cambio extremo en la fisonomía de otros, han generado mitologías como el caso de Carlos Castaño 2003 o Pablo Escobar Gaviria 1993 a quienes muchos aseguran que aún viven en Europa o Estados Unidos con otra identidad, aunque los médicos legistas han demostrado su defunción con base procedimientos reales.

¿Usted cree en la muerte de Osama sin ver imágenes del cadáver?

Referencia histórica:

AUTOPSIAS Y RELATOS FORENSES  De: Germán Antia Montoya