Facebook: JMSantos.Presidente 728.980 Me gusta
Twitter: @JuanManSantos 2.801.753 seguidores. Cuenta verificada
Youtube: Soy Juan Manuel Santos 658 suscriptores – 1.283.700 visualizaciones.
Instagram: juanmanuelsantos 22.409 seguidores
Podría decirse que ser el candidato presidente tiene sus ventajas en redes sociales. Se tienen cuentas consolidadas, cuatro años de abono en trabajo con las audiencias, un equipo con estilo definido, tono y claridad en los contenidos que se publican.
Para el caso de Juan Manuel Santos, los mensajes que emite desde sus redes sociales no han cambiado mucho con la campaña. Sigue el tono tranquilo, conciliador, que no se entromete en conflictos ni responde a trolls audaces. Cabe anotar que, desde que se conoció su candidatura, ha variado la forma de acercarse a sus seguidores. Primero fue “Juan Manuel”, luego “Juan Manuel Santos” y ahora es, simplemente, “Santos presidente”.
Comencemos por Facebook. El material multimedia es predominante pero, principalmente, hablamos de una campaña que apela a lo emotivo. Sus fotos familiares antiguas, el joven político de barba, los recuerdos de su madre y de su padre, así como el nacimiento de sus hijos. El perfil de este candidato se queda con lo subjetivo y espera poner a “lagrimear” a sus lectores, sin ir más allá a los asuntos del momento político.
Aunque no podemos decir que leímos todos sus post en Facebook, sí hay una mayoritaria presencia de mensajes positivos en todas las publicaciones. ¿Las hacen ellos mismos a través de otros usuarios? ¿Moderan los comentarios negativos o cuestionamientos fuertes? No podemos asegurar ninguna de las dos. Lo cierto es que al ingresar a su muro o su TL de Twitter se respira tranquilidad entre anuncios amigables y videos a favor de la paz.
En Twitter, el presidente/candidato es bastante actual y tiene un foco de publicación especial. Como jefe de Estado menciona a aquellos colombianos destacados en deportes, artes o ciencia, como el caso de las felicitaciones al pedalista Rigoberto Urán, o al futbolista Carlos Bacca.
Relacionarse con los líderes y héroes deportivos es una jugada que le ha generado simpatía, en medio de la lluvia de críticas por parte de sus detractores.
Cabe mencionar que en su timeline no son muy abundantes los retuits. La voz del Presidente reina entre un par de réplicas al vicepresidente y algunos personajes influyentes.
Youtube más que una red social, para esta campaña, es un medio. Allí suben sus videos para viralizarlos en otras plataformas. Tiene pocos seguidores, pocas reproducciones y, lo más importante, se encuentra cerrado el espacio de comentarios en todas sus publicaciones. Cero espacio para la crítica o el apoyo, los cuestionamientos o los trolls.
Instagram cumple la misma función de trámite. Allí están ordenadas las mismas imágenes de Facebook y Twitter con los mensajes emotivos que se reparten en todas las redes. Un medio, no un lugar para interactuar.
Pagos y otras estrategias de crecimiento
El hecho de ser Presidente también le ha abonado un espacio importante en la influencia no paga. Digamos que muchos de sus trinos tienen relevancia informativa por sí misma, generando miles de reuits y favoritos.
Eso sí, en la recta final ha sacado todas sus armas. Este jueves, previo a elecciones, apareció una etiqueta paga de su campaña #VotaPorlaPaz, esta tendencia nacional, que puede costar unos 10 mil dólares, competía con el hastag #NoVotoPorSantos.
Como todas las tendencias pagas, esta campaña asumió el riesgo de las críticas y de quienes la usan con el fin de desacreditar la campaña.
Así quedó el mano a mano: #Votaporlapaz, 6.792 menciones; #NovotoporSantos, 4.561 menciones.
No todas las estrategias de pago son visibles y transparentes como los post y trinos promocionados. El uso de robots y cuentas fantasma con menos de 10 seguidores alimentan tendencias o campañas negras de ataque a otros candidatos.
Este pantallazo fue enviado por un usuario de Twitter quien se dio a la tarea de cazar robots. Este corresponde a un TT de la campaña de Juan Manuel (Imagen a la derecha)
Para concluir un poco este mar de cifras: Juan Manuel Santos, a pesar de verse envuelto en el más reciente episodio de propaganda negra con el candidato Óscar Iván Zuluaga, proyecta otra imagen en sus redes sociales. Ni conspirador, ni opinador, ni inmiscuido en la polémica. En sus cuentas no ha pasado nada.
Muestra de ello fue su popular trino (aprovechando el contexto del momento): “Esta noche publicaré un video en mis redes sociales, estén pendientes”. Muchos pensaron que se trataría de una prueba contra la campaña de Zuluaga o alguna conspiración. Cientos de usuarios respondieron con temas políticos. Pero no, se trataba de un clip sobre la paz.
Ya tenía la atención de todos ¿Oportunismo? ¿Oportunidad?
que el Dr. Santos lea o le lean el comentario del periodista Santiago Gamboa
el 9 may0 2014 del Espectador. háganlo conocer a todo Colombia.
para ganar esta campaña consejos
1- hablarle solo a la gente pero de lo que realmente siente
2- Campaña del vicepresidente en los territorios ganadores agradeciendo este discurso lo sabe manejar Vargas Lleras.
3. El Candidato debe ir a los sectores donde se perdió con un argumento estudiado sobre lo que se necesita en cada territorio y lo que se puede comprometer siendo totalmente claro.
4- No puede haber confrontación de ningún tipo.
Quien fue el encargado de las redes sociales de la campaña de juan Manuel santos 2014