¿Para qué luchar?

Yo creo que frente a las dificultades, adoptamos posiciones innecesarias, que más bien, lo que consiguen, es paralizar nuestro camino. Dichas reacciones nacen de los pensamientos pesimistas que se alimentan precisamente de la miopía para ver la luz al final del tunel.

Todo se torna oscuro y tenebroso. Sentimos que de ésta no vamos a salir y solo esperamos el más fatal de los desenlaces. Pero como siempre hay un amanecersiempre hay una puerta que se abre, una mano que se tiende, una posibilidad dentro del campo de todas las posibilidades,  entonces el milagro se produce.

Dicho milagro aparece en forma de oportunidad, como una eterna rueda de la vida o samsara, que actualiza la prueba, pues el universo repite las lecciones hasta que se aprenden. Entonces la vida te da otro chance y es el momento de aprovecharlo. Y se trata precisamente de emplear ese instante maravilloso para preguntarnos: ¿qué espera de mí la vida?

Posiblemente algo como lo que John  Bunyan expresó en su texto El progreso del peregrino cuando dice:

“Aun cuando haya pasado por todo lo que pasé, no me arrepiento de los problemas en que me metí, porque fueron ellos los que me condujeron hasta donde deseé llegar. Ahora, todo lo que tengo es esta espada, y la entrego a cualquiera que desee seguir su peregrinación. Llevo conmigo las marcas y las cicatrices de los combates; ellas son testimonio de lo que viví, y recompensas de lo que conquisté.

Son estas marcas y cicatrices queridas las que me abrirán las puertas del Paraíso. Hubo una época en la que viví escuchando historias de hazañas. Hubo otras épocas en que viví simplemente porque necesitaba vivir. Pero ahora vivo porque soy un guerrero y porque quiero un día estar en la compañía de Aquel por quien tanto luché”.

Yo creo que la vida nos presenta en cada amanecer la nueva oportunidad para continuar la lucha sin desfallecer. Entonces adquiere sentido la tarea, a pesar de los pesares, a pesar de las circunstancias, a pesar de las personas y principalmente a pesar de nosotros mismos.

Yo creo que sí vale la pena luchar por aquello, que creemos valioso.

3 comments

  1. Vivian Alzate   •  

    Para mi todo depende con la Actitud que se actue frente a las situaciones y saber para que nos pasa todo y no el POR QUE A MI.
    *****************************************************************************
    El para qué nos pasa, es la primera pregunta importante frente a los hechos. Todo tiene una razón y un motivo. La clave está en descubrir la lección oculta en cada cosa que nos acontece. Juan

  2. Alvaro Gallo   •  

    Hola Juan Carlos

    Los buenos marineros se forman en las grandes tormentas. Son las circunstancias difíciles las que forman nuestro carácter. Estamos viviendo un época faciloista, la ley del menor esfuerzo. Lo que causa dificultad es porque no sirve. Nuestros ancestros conquistaron ésta tierra a punta de hacha y pala. Hoy tenemos todos los medios tecnológicos a nuestra disposición y eso se puede volver en contra del mismo hombre. Nos acostumbramos a la comodidad. El músculo de la voluntad y de la perseverancia se debilita

    Detrás de la montaña, está el valle, pero hay que subir la montaña primero
    ************************************************************************
    Estamos de acuerdo. El secreto está en entrenar la voluntad. Juan

  3. Alvaro Mejia Vàsquez   •  

    Sin ser negativo, reconozco que sobretodo en Colombia para poder salir adelante se debe tener padrinos políticos, sin generalizar, pero mientras no se vea la experiencia, sino los “cartones o títulos” estamos y estaremos muy mal. Las oportunidades deben ser para todos sin distingos de nada, el que pasó pasó y el que no , que se presente en otra oportunidad, Muy bueno el artículo aunque muy idealista.
    ********************************************************
    Alvaro, depende de la lucha y depende lo que consideremos valioso. Juan

Responder a Alvaro Mejia Vàsquez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>