Creo en la amistad

Yo creo que en esta navidad, es bueno hacerle un homenaje a la amistad. Y qué mejor exponente que Henry David Thoreau, uno de los grandes filósofos de Norte América, quien nació en Massachusetts en 1817 y murió tempranamente a la edad de 45 años.

En una de sus conferencias, Thoreau se refería a Confucio quien a su vez decía: “Nunca entables amistad con un hombre que no sea mejor que tú”.

Entonces el conferencista comenta: …Es el mérito y preservación de la Amistad, que toma lugar a un nivel más alto que el que los caracteres de las partes parecieran garantizar. Los rayos de luz vienen a nosotros en una forma tal que cualquier hombre que encontremos parece ser más alto de lo que en verdad es. Tal base tiene la civilidad. Mi Amigo es aquel a quien puedo asociar con mi más alta escogencia. Siempre le imagino, en mi ausencia, una ocupación más noble que aquella en la que nunca le hubiera visto comprometido. Y pienso que las horas que me dedica han sido arrebatadas a una sociedad más alta. El más doloroso insulto que he recibido nunca de un Amigo fue cuando él se comportó con la licencia que sólo un largo y asequible conocimiento le permite a las faltas de uno, en mi presencia, sin vergüenza, y todavía dirigiéndose a mí con amistosos acentos. Hay que precaverse, no sea que tu amigo aprenda de último a tolerar una de tus debilidades, y que tal obstáculo se interponga al avance de tu afecto.

La Amistad es un milagro que requiere pruebas constantes. Es un ejercicio de la más pura
imaginación y de la más rara fe. Y dice, con un silencioso pero elocuente comportamiento: “Estaré en relación contigo tanto como puedas imaginado, incluso más de lo que puedas creedo. Gastaré mi verdad, toda mi riqueza, contigo”. Y el Amigo responde silenciosamente a través de su ser y de su vida, y trata a su Amigo con la misma cortesía divina. Él nos conoce literalmente en las gordas y en las flacas. Nunca exige una señal de amor, pero puede distinguirla por sus rasgos. Nunca necesitamos levantarnos ceremoniosamente ante él para saludar sus visitas. “No esperes a que yo te invite, pero observa cuánto gusto me da el que vengas”.

Confucio decía: “contraer lazos de amistad con alguien, es contraer Amistad con su virtud. No debe haber ningún otro motivo para la Amistad”. Pero los hombres desean que contraigamos también Amistad con sus vicios. Tengo un Amigo que desea que yo vea como correcto lo que yo sé que está equivocado. Pero si la Amistad es privarme de mis ojos, si es oscurecerme el día, no quiero nada de ella. Debe ser expansiva e inconcebiblemente liberadora en sus efectos. La verdadera Amistad puede proporcionar verdadero conocimiento. No depende de la oscuridad ni de la ignorancia. El que ama aprende al fin que no hay personas suficientemente ‘transparentes y dignas de fe, sino que todas tienen en sí un demonio capaz de cualquier crimen, a la larga. Sin embargo, un filósofo oriental ha dicho: ”Aunque la Amistad entre los hombres buenos se interrumpa, sus principios permanecen inalterables. El tallo del loto puede ser quebrado, y las fibras permanecen conectadas” .

Mi Amigo no es de ninguna otra raza o familia humana, sino carne de mi carne, hueso de
mi hueso. Es mi hermano verdadero. Veo su naturaleza buscando más allá, como la mía. No vivimos alejados. ¿No nos ha asociado el destino de muchas maneras? ¿No tiene significado que hayamos, hace mucho tiempo, compartido el mismo pan, bebido de la misma fuente, respirado el mismo aire, verano e invierno, sentido el mismo calor y el mismo frío; que los mismos frutos hayan servido para refrescamos, y que nunca hayamos tenido un pensamiento de diferente fibra el uno del otro?

Yo creo que es bueno reflexionar estas palabras de Henry David Thoreau, para que retomemos nuestra amistad con viejos amigos perdidos y fortalezcamos los lazos con nuevas amistades.

Pues “quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>