Ojos para ver, oídos para oír

Nuestra vida gira en forma acelerada y nosotros con ella. Sin embargo, yo creo que, dejamos pasar de largo muchas oportunidades que la vida nos presenta, porque es necesario tener ojos para verlas. Y esos ojos se entrenan, pues el proceso de ver no es tan simple como parece y de alguna forma se requiere una mirada especial para poder percibir aquellas sutiles señales que nos regala el universo.

La explicación más sencilla la tenemos cuando un par de personas, que se encuentran presenciando el mismo fenómeno, opinan sobre él. La primera podrá decir que aquello es lo peor que le ha pasado a su vida. Mientras la otra dirá, por el contrario, que es lo mejor que le puede suceder a su existencia.

Esto significa que un mismo hecho puede servir o no a nuestros propósitos. Y que depende de nuestra manera de interpretar y acomodar los fenómenos como podemos aprovechar esto que llamo señales del universo.

Cualquier evento puede ser trascendente o intrascendente según el punto de vista de quien lo mira. Lo interesante del asunto es tener la capacidad para abrir el entendimiento, para escuchar la opinión y la experiencia de otros, pues esto de alguna manera, enriquece.

Escuchar es otra de las habilidades que necesitamos desarrollar. Observe por ejemplo qué sucede en nosotros, cuando nos permitimos escuchar. Lo más difícil es guardar silencio. Porque es tanto nuestro afán de hablar, que olvidamos la presencia del otro y el potencial escondido que tiene fijar nuestra atención en lo que el otro dice y cómo lo dice.

Un buen propósito para nuestro crecimiento personal, es tener ojos para ver y oídos para oír. Y así disciplinarnos para pensar antes de hablar. Escuchar antes de hablar. Mirar, observar para luego comprender. Démonos el tiempo necesario para procesar. Ahora entiendo la importancia de la pausa para ver y oír.

2 comments

  1. Alvaro Gallo   •  

    Hola Juan Carlos, un cordial saludo

    Pienso que tenemos un obstáculo grande para poder aplicar lo que comentas en este interesante artículo, y es que en muchos casos estamos predeterminados. Tenemos conceptos muy establecidos Y solo queremos escuchar y ver lo que queremos y lo que reafirme lo que pensamos
    Abrirnos a lo que escuchamos de otras personas es clave para aprender más. Observar con atención lo que pasa a nuestro alrededor es vital en nuestra formación. Por medio de la observación podemos aprender muchas cosas, pero tenemos que tener una mente abierta y dispuesta. un pasaje bíblico dice “Observarlo todo, tomad lo bueno y desechad lo malo”. Excelente artículo, como todos los tuyos. Nos queda ponerlo en práctica
    ***************************************************************************************
    Alvaro..ahí está el desafío cotidiano poner en marcha nuestros buenos deseos de cambio. Juan

  2. Diego Cadavid.   •  

    Pues hay otro gram Maestro que se llama Osho, que recomienda no identificarse con nada. Y si seguimos viendo hombres sabios de todas las culturas, la lista no se termina nunca…..Y NOS ENLOQUECEMOS.

    Siempre nos estamos tratando de imponernos sobre los demas asi seamos unos solapaitos llenos de santidad y virtudes.Abrazos y muchas cosas mas.Diego Cadavid

    **************************************************************************************
    Recibo tus abrazos y muchas cosas más como tu dices. A veces siento que es adecuado identificarse con algo, pues le da sentido a la búsqueda. Juan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>