Yo creo que a veces me invade la sensación de irrealidad. Es decir, con frecuencia me pregunto si es real la realidad o más bien es una construcción subjetiva de mi parte.
En otras palabras, que lo que veo o percibo depende de mi mundo mental interior.
Y me voy por lo último, porque todo depende del cristal a través del cual se mire.
Esta mañana mi recorrido turístico va por las calles de Sevilla en España. Frente a mí el Real Alcázar de Sevilla, un impresionante conjunto de construcciones amuralladas logradas en diferentes momentos de la historia.
El palacio original se edificó en la alta edad media. Todavía se pueden observar algunos vestigios del arte islámico, así como, resultado de la etapa posterior a la conquista castellana, una zona palaciega mudéjar y otra de estilo gótico.
Como ya es común en las edificaciones antiguas en España, las reformas posteriores fueron añadiendo elementos renacentistas, manieristas y barrocos.
Aquí se encuentra la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla, lo que hace que sea el palacio real más antiguo de Europa, que todavía se usa como morada.
Al observar cada detalle y rincón del Alcázar, y conocer las historias de celos, guerras y dificultades de los reyes y gobernantes, me pregunto: – ¿tanto lujo y ostentación, ha valido la pena? – ¿Esta es la vida que sólo merece vivirse como la narran los cuentos de hadas?
Buda dijo: “Considero las posiciones de reyes y gobernantes como motas de polvo. Observo tesoros de oro y gemas como tantos ladrillos y guijarros. Veo las túnicas de seda más finas como harapos andrajosos. Veo miríadas de mundos del universo como pequeñas semillas de fruta, y el lago más grande de la India como una gota de aceite en mi pie. Percibo que las enseñanzas del mundo son la ilusión de los magos. Discierno la más alta concepción de la emancipación como un brocado dorado en un sueño, y veo el camino sagrado de los iluminados como flores que aparecen en los ojos de uno. Veo la meditación como el pilar de una montaña, el Nirvana como una pesadilla diurna. Considero el juicio sobre el bien y el mal como la danza serpenteante de un dragón, y el ascenso y la caída de las creencias como huellas dejadas por las cuatro estaciones”.
Continúa Buda expresando que: “Una de las cosas más poderosas que podemos hacer como criaturas mortales que percibimos un cosmos fugaz desde una posición precaria, es darnos cuenta de que todas las cosas son fugaces”.
Porque: “Todas las cosas están hechas de la misma materia perfectamente imperfecta que todo lo demás. La permanencia es tanto una ilusión de la realidad como el poder es una ilusión de la cultura. Lo sabio es ser consciente de ambos. Y a veces eso requiere una crueldad intelectual y una despreocupación imaginativa”.
Yo creo que, como todo es impermanente, debo entender que el oro y la riqueza son relativos, así como la fama y el prestigio, porque al igual que la fruta… se pudren.
Porque lo que crece y florece eventualmente tiene que morir.
Pero como dijo Rumi, “Tal vez esté buscando entre las ramas, lo que sólo aparece en las raíces”.