Yo creo que…

Yo creo que…

Yo creo que…

  • Inicio
  • Juan Carlos Posada Mejía

El difícil arte de vivir en pareja.

;
  • 06. ene
  • /
  • Comunicación Crecimiento personal Familia Pareja Psicología
  • /
  • 6 comentarios

Yo creo que de las convivencias, la más difícil, es la que se da en la pareja matrimonial o afectiva. Si de hecho, ya es complicado compartir y convivir con los hermanos o los socios de una compañía, siempre existe la posibilidad de replantear la relación. Pero en el caso de la pareja afectiva, donde hay otro tipo de intereses y apegos, la convivencia se torna difícil y conflictiva cuando no se tiene la suficiente inteligencia emocional para dirimir y solucionar las diferencias.

En cierta ocación, en una encuesta callejera, preguntaron qué consideraban lo más importante a la hora de mantener un equilibrio y estabilidad en una relación de pareja.

Así, qué cree usted, es más importante en una relación de pareja: el amor, el sexo, la parte económica, la comunicación, etc.

Fueron muchas las combinaciones y las posibilidades. El orden de importancia apareció luego, cuando la frecuencia de respuestas se inclinó más por la comunicación.

Lo interesante no está en decir: “creo que la comunicación es lo más importante”, sino cómo se hace y de qué manera se hace; pues existe una diferencia grande entre lo que se dice y cómo se dice.

Nuestra propia vida y la experiencia terapéutica, nos han enseñado que cuando se pretende dialogar sobre “asuntos de pareja”, es precisamente con la pareja y no con terceros con quien se deben ventilar dichos temas. Pues hacer partícipes de nuestros conflictos a otros, lo único que busca es lograr aliados que se unan a la causa y de esta forma sentirnos más poderosos y respaldados. Es muy dificil e inadecuado opinar sobre asuntos de pareja cuando no se conocen directamente los hechos, sino por versión de los “combatientes” y más aún cuando quien desea intervenir, tiene intereses afectivos con uno de los miembros de la misma:…es mi hermano, es mi amiga, es mi papá etc.

Los terapeutas nunca opinamos, ni nos podemos inclinar por alguno de los implicados, porque en el fondo cada uno cree tener “la razón” y pretende que el terapeuta avale su punto de vista. En el fondo lo que cada quien expresa es “su razón”

Lo otro grave de este “dialegato” es el ataque contra la “forma de ser”, carácter o estilo del otro. Por esto es por lo que se recomienda no atacar la personalidad de la pareja, que de alguna manera es inmutable, sino más bien su pensamiento y comportamiento que si se pueden cambiar.

Cuando la postura es egoísta y se nos olvida ponernos en el lugar del otro, comienzan las “luchas de poder” y la necesidad de “ganar” la contienda.

El mejor secreto es evitar el juego de “querer ganar”, pues nadie gana o pierde una discusión de pareja…al final, quien gana o pierde… es la pareja.

  • comportamiento, comunicación afectiva, comunicación asertiva, comunicación efectiva, convivencia, diálogo, discusiones, inteligencia emocional, Pareja, pensamiento, personalidad, terapeuta de pareja

Juan Carlos Posada Mejía

Creo en el poder curativo de la palabra y también en su enorme poder para destruir... entonces, entre comunicador social, conferencista y psicólogo, decidí dedicar el resto de mi vida a sanarme y sanar heridos espirituales, mentales y morales, por medio de la palabra.

Buscar

Entradas Recientes

  • Te veo.
  • El lugar es aquí y el momento es ahora.
  • Entre la ofensa y el olvido.
  • Lo que me enseña la naturaleza humana.
  • Lo justo de lo injusto.

Histórico