El silencio contemplativo.

TOLEDOYo creo que, en Toledo España, me he permitido detener la marcha para meditar un buen rato y recargar fuerzas y energías para continuar el camino.

Esta mañana me dirigí a la estación Puerta de Atocha en Madrid, para salir en tren rumbo a Toledo. Me hace mucha ilusión este lugar pues me han dicho que tiene bastantes atractivos para fotografiar. La cámara fue lo primero que empaqué al salir del hospedaje y durante el trayecto estuve repasando aquellos lugares que deseaba visitar.

Toledo me recibe con un sol esplendoroso, aunque el taxista entrado en años y bastante huraño, por poco me amarga el día.

Camino extasiado por sus calles estrechas y medievales sintiendo la magia de las tres culturas cristiana, judía y musulmana que aportan sus estilos arquitectónicos y enriquecen su historia ya que fue capital de España entre los años 1519 y 1561.

Al finalizar la tarde decido subir al mirador del Valle, lugar estratégico para divisar la ciudad y tomar fotos memorables.

EN TOLEDO JUANCARLOSPOSADAMEJIADesde este mirador contemplo majestuoso el paso del tiempo. El silencio me acompaña para escuchar el sonido del viento y siento la paz de la naturaleza en medio de la inmensidad del Universo.

Doy gracias por todo.

Debido a la meditación puedo percibir diferente lo que en principio parece cotidiano, así cuando veo más allá encuentro riquezas y tesoros invaluables, porque siento en aumento mi autoconsciencia.

Me concentro en el presente, respiro profundo con lentitud, entonces disminuyen mis emociones negativas, en virtud de que aumento mi paciencia y mi tolerancia.

Desde hace un rato siento que la imaginación y la creatividad también crecen.

Debo reconocer que por momentos me asaltan pensamientos y emociones que me pueden quitar la paz, pero les dejo pasar sin juzgarlos.

Nuevamente respiro con plena consciencia y me pierdo en el horizonte de este cielo azul español.

Repaso mentalmente mi cuerpo, focalizo el dolor, la tensión, el frio, el calor y suelto la incomodidad.

Miro a mi alrededor y al infinito y proyecto mentalmente mi amor y gratitud.

MONASTERIO TOLEDOPor un momento mi mente divaga mientras medito. Esto es normal a pesar de la práctica de la meditación. Es más, puedo utilizar estos pensamientos para volver al objeto, a la sensación, o el movimiento en el que estaba concentrándome.

Poco a poco el crepúsculo se insinúa sobre Toledo. Acá por estar en verano apenas son las ocho de la tarde y ya es tiempo de tomar el tren de regreso a Madrid.

Mientras emprendo la marcha, confirmo que no hay una manera correcta ni incorrecta para meditar. Lo que realmente importa es que estoy logrando un silencio contemplativo mientras disfruto mi contacto con la aparente realidad.

Yo creo que la magia está en el silencio.

Recuerdos de la Alhambra.

en el palacio nazariYo creo que Granada en España ofrece muchos encantos; entre ellos el imponente regalo de la Alhambra.

Al momento de recorrer por sus estancias, me viene muy bien la guitarra de Francisco Tárrega, quien compuso una obra bellísima que tituló precisamente recuerdos de la Alhambra.

De otro lado el guía va explicando en cada rincón de ese fastuoso escenario, los acontecimientos históricos que sucedieron en sus recintos. Entonces rememora la frase “Lloras como mujer lo que no supiste defender como hombre”, que se le atribuye a la Sultana Aixa, madre del último Rey islámico de Granada, Boabdil el Chico.

Cuenta la leyenda que ella le dijo esto a su hijo cuando él salió de la Alhambra tras entregar su control a los Reyes Católicos, el dos de enero de 1492.

La AlhambraRealmente la salida de Boabdil fue el resultado lógico, de sus malas decisiones y cambiantes alianzas.

Fue capturado por los cristianos y como se encontraba enfrentado a su padre, el Sultán Abu Hasan Alí, aceptó declararse vasallo cristiano a cambio de la libertad y de entregar Granada por supuesto.

Pero no cumplió su promesa y eso desencadenó la campaña final de la Reconquista. Tras exiliarse en las Alpujarras, murió en Marruecos en 1527.

Esto me permite, mientras observo la majestuosidad de estos palacios, reflexionar sobre la importancia de saberse retirar a tiempo.

La Alhambra Granada España Juan Carlos Posada MejíaYo creo que es de sabios, saberse marchar de una relación de pareja disfuncional que permanece en crisis y que por supuesto mata el amor como consecuencia de la mala convivencia. Porque es de profundo conocimiento en el sagrado arte de vivir, saber detectar a tiempo cuando el amor se acaba.

Como también es inteligente retirarse de una fiesta o reunión social que se está tornando pesada y peligrosa para la estabilidad afectiva… por lo tanto es mejor ponerse a salvo, escapando de allí.

Es importante identificar cuando una adicción afecta el bien y buen vivir, entonces se hace necesario renunciar a tiempo.

Lo mismo que es prudente salir de un trabajo o una labor remunerada económicamente que está causando estrés y malestar, más que bienestar y satisfacción.

En la AlhambraEs decir, es muy inteligente marcharse a tiempo de cualquier, persona, situación o evento que corte las alas.

Ahora, debo aclarar que en mi caso todavía, no quiero marcharme de la vida, porque tengo mucho por hacer…aunque sé que esta decisión es muy difícil tomarla, por aquello de saberse ir a tiempo, cuando las circunstancias de salud y corporales sólo prolongan el sufrimiento y el costo porque no hay esperanza de futuro.

Así que, pienso mucho en aquellos que enfrentan esta difícil decisión de marcharse…como le sucedió al tío Enrique, que donde quiera que esté…yo creo que hizo lo correcto.