Yo creo que…

Yo creo que…

Yo creo que…

  • Inicio
  • Juan Carlos Posada Mejía

¿Una psicoterapia… realmente sirve?

;
  • 21. mar
  • /
  • Coaching ontológico Comunicación Crecimiento personal Familia Pareja Psicología Psicoterapia Vida social
  • /
  • No hay comentarios

flying-639522_960_720Yo creo que, para muchos, ir por primera vez a terapia, es una decisión importante, cargada de grandes expectativas. Sin embargo es una experiencia maravillosa si se vive intensamente, pues tiene momentos de intenso dolor, para poder disfrutar de los logros del encuentro consigo mismo.

Recuerdo que la mañana se ofrecía fresca y relajada. La puerta del consultorio estaba cerrada y me atreví a tocar el timbre, luego de mucho dudarlo. Mi mente, completamente en blanco, no sabía cómo comenzar la consulta; además el nerviosismo tampoco facilitaba las cosas. – ¿Seré capaz de contarle a un desconocido toda mi vida? – pensé.

Hablar de lo más íntimo, oculto y vergonzoso no es fácil y menos a una persona extraña…o a lo mejor en eso consiste la magia; en que el terapeuta es un extraño, que no me conoce y por lo tanto, creo que no tiene derecho a juzgarme.

Cuando el psicólogo abrió la puerta, otro pensamiento cruzó rápidamente, en medio de la angustia, pues su cara serena y su energía acogedora, lograron tranquilizarme y entonces la conversación fluyó y logré el primer objetivo, al exponer mi motivo de consulta.

Muchos años después y ahora en la posición de terapeuta puedo describir más fácilmente, lo mucho que se logra en un proceso terapéutico.

Se consigue una mejor conciencia de sí mismo. Porque puedo reconocerme como el creador de mis experiencias, sin necesidad de culpar a los demás de lo que me acontece.

En la terapia, identifico mis necesidades y me doy permiso de satisfacerlas.

Entonces cuando fantaseo, me siento cómodo, porque luego de hacerlo, sé que puedo establecer contacto con la realidad aquí y ahora, desde la responsabilidad.

La terapia facilita el poder tomar atenta nota de mis sensaciones, para construir percepciones sanas de los demás y de sus comportamientos para evitar relaciones tóxicas.

Así entonces, el fin terapéutico es creer en mi propio poder, para no apoyarme en otros y ser capaz de auto abastecerme, cuando sea necesario.

Con la ayuda terapéutica me permito ser sensible y también saber cómo poner una coraza frente a situaciones dañinas. Porque al final, aprendo a responsabilizarme de mis acciones y de las consecuencias de ellas.

Realmente la terapia gestáltica, según palabras de Fritz Perls, ayuda a identificar cómo: “…estamos usando gran parte de nuestras energías en la autodestrucción, en juegos dañinos para impedirnos crecer”.

Continúa diciendo Perls, “…Con frecuencia, frente a lo desagradable y doloroso, nos escabullimos y usamos todo tipo de medios y modos para impedir el proceso de crecimiento”.

La tarea del terapeuta consiste en velar por que el consultante focalice su experiencia y descubra, o mejor dicho se dé cuenta, de qué escapa y qué le hace perder el contacto.

Por eso, el verdadero éxito de la psicoterapia es darse cuenta y hacerse cargo; en otras palabras hacer consciente lo inconsciente y esto se logra si soy honesto conmigo mismo, para luego ser honesto con los demás.

  • angustia, ansiedad, compromiso, conciente, consultorio, darse cuenta, establecer contacto, hacerse cargo, honestidad, inconsciente, magia, nerviosismo, poder personal, Psicología, psicólogo, psicoterapia, responsabilidad, terapéuta, terapia

Juan Carlos Posada Mejía

Creo en el poder curativo de la palabra y también en su enorme poder para destruir... entonces, entre comunicador social, conferencista y psicólogo, decidí dedicar el resto de mi vida a sanarme y sanar heridos espirituales, mentales y morales, por medio de la palabra.

Buscar

Entradas Recientes

  • Lo que ahora valoro.
  • Las Tres Gracias.
  • Aprendiendo a vivir.
  • Soltar es el primer paso hacia la felicidad.
  • Cooperar con lo inevitable.

Histórico