Lo justo de lo injusto.

pasando el puenteYo creo que sólo puedo perder aquello a lo que me aferro, porque todo es temporal y pasajero.

Mientras dedicaba un buen rato a la lectura me topé con este proverbio australiano, que textualmente dice: «Todos somos visitantes de este momento, de este lugar. Estamos de paso. Estamos aquí para observar, aprender, crecer, amar para luego volver a casa».

En estos últimos días del año, haciendo balance y en la medida de mis reflexiones descubro que soy afortunado pues no está mi riqueza en la posesión sino en la capacidad para aprovechar estos recursos. Y todo ello en proporción al desapego.

Al fin y al cabo, es mejor no poseer nada, para que nada me posea.

recorriendo la vidaSoltar y dejar ir, ha sido mi constante en este año que termina. Sin aferrarme a nada, pues ya sé que las pérdidas se convierten en ganancias cuando las capitalizo con ayuda de la pregunta permanente en torno a la necesidad. Es decir, ¿realmente necesito esto o aquello?

Rico es quien no necesita.

caminandoLuego me acompaña la pregunta en torno a la justicia del Universo. A mi alrededor observo tantos eventos y acontecimientos donde me pregunto: – ¿por qué para algunas personas, el destino les sonríe, mientras que, para otros con cada paso que dan, los obstáculos y las pruebas se acumulan? -.

Con cada señal y signo de aquello que me acontece, me doy cuenta de que mi perspectiva de justicia es diferente a lo que el mismo Universo comprende como tal.

acompañado en el caminoLo justo para el Universo está asociado con lo que preciso, es decir, con aquello que me hace falta para completar las lecciones de vida, curso obligatorio para evolucionar mental y espiritualmente.

Esto quiere decir que en cada situación hay un conjunto de signos que debo interpretar y aplicar en mi vida, porque es justo lo que requiero para mi aprendizaje.

Si aprendo a leer las señales, comprendo que a veces me impelen a cambiar el rumbo o soltar la carga si es necesario, para continuar la marcha.

Por lo tanto, no puedo asegurar el mañana, sino más bien prolongar el presente con la consciencia atenta en el aquí y ahora.