Recuerdos de la Alhambra.

en el palacio nazariYo creo que Granada en España ofrece muchos encantos; entre ellos el imponente regalo de la Alhambra.

Al momento de recorrer por sus estancias, me viene muy bien la guitarra de Francisco Tárrega, quien compuso una obra bellísima que tituló precisamente recuerdos de la Alhambra.

De otro lado el guía va explicando en cada rincón de ese fastuoso escenario, los acontecimientos históricos que sucedieron en sus recintos. Entonces rememora la frase “Lloras como mujer lo que no supiste defender como hombre”, que se le atribuye a la Sultana Aixa, madre del último Rey islámico de Granada, Boabdil el Chico.

Cuenta la leyenda que ella le dijo esto a su hijo cuando él salió de la Alhambra tras entregar su control a los Reyes Católicos, el dos de enero de 1492.

La AlhambraRealmente la salida de Boabdil fue el resultado lógico, de sus malas decisiones y cambiantes alianzas.

Fue capturado por los cristianos y como se encontraba enfrentado a su padre, el Sultán Abu Hasan Alí, aceptó declararse vasallo cristiano a cambio de la libertad y de entregar Granada por supuesto.

Pero no cumplió su promesa y eso desencadenó la campaña final de la Reconquista. Tras exiliarse en las Alpujarras, murió en Marruecos en 1527.

Esto me permite, mientras observo la majestuosidad de estos palacios, reflexionar sobre la importancia de saberse retirar a tiempo.

La Alhambra Granada España Juan Carlos Posada MejíaYo creo que es de sabios, saberse marchar de una relación de pareja disfuncional que permanece en crisis y que por supuesto mata el amor como consecuencia de la mala convivencia. Porque es de profundo conocimiento en el sagrado arte de vivir, saber detectar a tiempo cuando el amor se acaba.

Como también es inteligente retirarse de una fiesta o reunión social que se está tornando pesada y peligrosa para la estabilidad afectiva… por lo tanto es mejor ponerse a salvo, escapando de allí.

Es importante identificar cuando una adicción afecta el bien y buen vivir, entonces se hace necesario renunciar a tiempo.

Lo mismo que es prudente salir de un trabajo o una labor remunerada económicamente que está causando estrés y malestar, más que bienestar y satisfacción.

En la AlhambraEs decir, es muy inteligente marcharse a tiempo de cualquier, persona, situación o evento que corte las alas.

Ahora, debo aclarar que en mi caso todavía, no quiero marcharme de la vida, porque tengo mucho por hacer…aunque sé que esta decisión es muy difícil tomarla, por aquello de saberse ir a tiempo, cuando las circunstancias de salud y corporales sólo prolongan el sufrimiento y el costo porque no hay esperanza de futuro.

Así que, pienso mucho en aquellos que enfrentan esta difícil decisión de marcharse…como le sucedió al tío Enrique, que donde quiera que esté…yo creo que hizo lo correcto.

El curioso arte de manipular y ser manipulado

lion-cub-2886432_960_720

Yo creo que existe un curioso arte que consiste en manipular y ser manipulado por otros. O a lo mejor, más que arte, es un manual, que podría titularse: “Métodos infalibles para chantajear y/o evitar ser chantajeado emocionalmente”.

Por estos días, alguien me preguntó si dentro de mis charlas, tendría una que hablara de la manipulación. Y recordé que hace algunos años, en un programa de televisión, hablé del chantaje emocional y sus implicaciones y entonces motivado, me dispuse a reflexionar nuevamente sobre el tema, para publicarlo hoy. Continuar leyendo

El amor es un mal consejero.

couple-1427863__340Yo creo que el amor es un mal consejero; y sustento mi afirmación en la vivencia loca del enamoramiento… al fin y al cabo la parte final de esta misma palabra lo dice todo: “enamora…miento”, gracias al cóctel hormonal.
Tal vez porque en ese estado es muy difícil tomar decisiones adecuadas. La persona enamorada no ve la realidad que le circunda; más bien, ve a su objeto de amor, nimbado de hermosas cualidades irrepetibles en otros seres de la galaxia, y para nada observa peligro de la estabilidad de la futura relación. De nada sirven comentarios familiares y de amigos, en torno a la posible disfuncionalidad de tal pareja…todo es perfecto y los demás se convierten en enemigos gratuitos de aquel amor.
El amor enamorado no deja ver ciertas realidades. Partimos del gusto erótico que el otro despierta, y esto basta para decirle que lo amamos. Pero amar al otro, es algo muy diferente, consiste en la capacidad de ver la realidad y no mi fantasía o mi deseo personificado.
Esto significa que al decidir compartir mi vida con otro ser humano, debo partir de la objetividad fría y contundente al hacerme esta pregunta: ¿me conviene estar, el resto de mi vida, con ese socio y sus muchos defectos y virtudes? Y que, al tomar esta decisión tan trascendental, es porque veo al otro como un compañero de viaje y no como alguien que va a suplir mis necesidades no resueltas.
Yo creo que uno jamás debe casarse enamorado. Pues una cosa es desear y querer a una persona y otra muy distinta, pretender vivir con ella.
Lo grave es que veo en el otro mi reflejo; pues todo lo conjugo utilizando la expresión “me”: “abrázame”, “invítame”, “llámame”, y esta auto-referencia, va a generar mucha angustia y conflicto al no poder manipular a ese otro, para que haga mi voluntad.
Se trata de amar al otro…como es, sin pretender cambiarlo hacia mi conveniencia. Y mucho menos sentir que sin él o ella, no puedo vivir…como si se tratara de un tanque de aire comprimido, como en el buceo, para la supervivencia en aguas profundas.
Amar es dejar ser. Es permitir la expresión del otro como es. Pero cuando estoy enamorado tiendo a distorsionar la realidad y me engaño…como en un espejismo y no veo al otro, quizá me veo.
Yo creo que el amor en su estado de enamoramiento es un mal consejero y que es necesario aterrizar de aquel proceso de encantamiento hormonal, para ver al otro como es, incluso desde su lado oscuro de la sombra, y no como yo quisiera que fuera, para poder afirmar que lo amo y no que lo necesito.