Clínica Vida extiende sus brazos a las subregiones de Antioquia
LAS CLÍNICAS ONCOLÓGICAS REGIONALES LLEVARÁN SALAS DE QUIMIOTERAPIA A DIFERENTES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO, LO QUE REDUCE LAS BRECHAS DE ACCESO EN ZONAS AISLADAS.
Una persona que recibe tratamiento contra el cáncer debe desplazarse hasta el punto de atención en los horarios programados y permanecer durante horas allí, semana a semana, con la compañía necesaria. Si además debe trasladarse de municipio, la carga en tiempos y costos aumenta, y eso puede impedir la continuidad del proceso.
Para reducir estos casos la Fundación Clínica Vida inició su proyecto de expansión hacia las subregiones de Antioquia. La institución inaugurará en puntos estratégicos del departamento las primeras Clínicas Oncológicas Regionales, en las que los pacientes con cáncer podrán recibir su tratamiento sin tener que desplazarse hasta Medellín.
“Solo tendrán que venir a una primera aplicación en la que verificamos su reacción ante el medicamento para atender eventuales riesgos. Si la respuesta es positiva y su condición médica lo permite, recibirán el resto del tratamiento en la clínica regional”, explica Daniela Rojas Cardeño, líder de Regionalización a cargo del proyecto de expansión.
Las sedes de Clínica Vida son adecuadas en los hospitales de segundo nivel de las diferentes subregiones del departamento, con los que se articula para proveer servicios de urgencias y otros servicios integrales que respaldan los procedimientos. Hasta allí son transportados los medicamentos desde Medellín, siguiendo estrictos protocolos avalados por el Invima.
En caso de que los pacientes deban trasladarse el día anterior desde una vereda hasta la sede regional, la clínica cubrirá los gastos de hospedaje y alimentación, tanto para ellos como para sus acompañantes.
“Así reducimos las brechas de acceso en salud que suelen tener las áreas rurales”. La estrategia se suma a los procesos que la Red Oncológica de Antioquia, programa de la misma institución, adelanta en hospitales de primer y segundo nivel del departamento. Con programas como Cáncer Cero, la institución divulga la importancia de tener hábitos de vida saludable y realizarse controles médicos periódicos y exámenes de tamizaje temprano.

EQUIPAMIENTO DE ALTA CALIDAD
Cada sala de quimioterapia habilitada cuenta con: Sala de procedimientos Servicio farmacéutico de alta complejidad Sillas cómodas para la aplicación de medicamentos Bombas de infusión Flujos de oxígeno Carro para paros cardiorrespiratorios Camilla.
EL VIAJE DE LOS MEDICAMENTOS
Luego de ser preparados en la Central de Mezclas de Clínica Vida en Medellín, siguiendo el diagnóstico oncológico y las características de cada paciente, los medicamentos son trasladados a las diferentes Clínicas Oncológicas Regionales. Para esto, se utilizan condiciones especiales de embalaje y refrigeración, lo que asegura la trazabilidad de las sustancias y garantiza que lleguen a las regiones en las mismas condiciones en que serían aplicadas en Medellín.
TALENTO HUMANO PARA LA VIDA
Durante el 2022 la clínica desarrolló procesos de entrenamiento y sensibilización con el personal de salud de los hospitales de segundo nivel. Cada sala de quimioterapia contará con: Auxiliar de enfermería Jefe de enfermería Médico general Químico farmacéutico Auxiliar administrativa Teleasesoría permanente de especialistas desde las sedes en Medellín.
“Queremos impactar no solo la vida de los pacientes, sino también la de sus familias, sus comunidades y todo su círculo con educación, prevención, tamizaje y tratamientos oportunos”
Daniela Rojas Cardeño
Líder de Regionalización
Contexto de la Noticia
Paso a paso por la lucha contra el cáncer de Antioquia EL CONJUNTO DE PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE CLÍNICA VIDA REDUCE LOS EFECTOS DE LA ENFERMEDAD EN SUS DIFERENTES ETAPAS.
1 PREVENCIÓN
Clínica Vida desarrolla brigadas pedagógicas en el departamento para promover hábitos de vida saludable, así como la realización de autoexámenes y visitas preventivas de seguimiento médico.
*40 % de los casos de cáncer podrían prevenirse evitando factores claves de riesgo, según la OPS.
2 DIAGNÓSTICO
Con el seguimiento de signos de alarma, visitas de especialistas y gestión de ecografías y biopsias, la clínica posibilita diagnósticos más ágiles para brindar atención oportuna. Según el tipo de cáncer, podrán realizarse en las subregiones o en Medellín.
*30 % de los casos pueden curarse si se detectan temprano y se tratan adecuadamente, según la OPS.
3 TRATAMIENTO
Las nuevas Clínicas Oncológicas Regionales aseguran procesos de quimioterapia continuos en las subregiones con equipos, medicamentos y personal médico capacitado. Los tratamientos con radioterapia continuarán realizándose en Medellín.
*El pasado 25 de enero fue inaugurada la primera sede regional de Clínica Vida en el Hospital San Rafael de Yolombó.
OTRAS NOTAS
Worem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.