Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cada día, 121 niños son maltratados en Colombia: Bienestar Familiar

Según la entidad, 14 de las 33 regiones del país, incluida Bogotá, superan la tasa nacional de vulneración, la cual se estima en 6,1 casos por cada 1.000 habitantes.

  • ilustración elena ospina
    ilustración elena ospina
16 de abril de 2015
bookmark

Durante 2014, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) llegaron 44.165 denuncias de maltrato a menores de edad que fueron afectados por violencia sexual y abandono, entre otros hechos más. Esto significa que a diario 121 niños, niñas y adolescentes vieron vulnerados sus derechos.

Así lo demuestra el informe consolidado de procesos para el restablecimiento de derechos elaborado por la entidad y que contempla lo sucedido en el año que pasó. Según el documento, el 41,7% de los menores de edad con los que se adelantan procesos de restitución de derechos tiene entre 12 y 18 años, siendo este el grupo más numeroso; seguido de los menores entre 6 y 12 años (28,8%). En el tercer lugar de población afectada se ubican los menores de 0 a 6 años (16,3%).

A estas alarmantes cifras se suman las de 12.110 jóvenes mayores de edad (12,9%), quienes están bajo la tutela del Icbf, y cuyos casos coinciden con hechos de violación a sus derechos fundamentales.

Por ciudades

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de los menores que llegan al Icbf, Bogotá (19,8%), Valle del Cauca (14,1%), Antioquia (7,4%), Córdoba (5,6%) y Nariño (4,8%) concentran la mayor cantidad de procesos de restablecimiento de derechos.

No obstante, el informe aclara que para hacer una comparación más precisa y conocer de dónde es la población infantil y adolescente más afectada es necesario hacer un análisis del número de casos reportados por zona de cara a la proyección de población entre 0 y 17 años.

Basándose en dichas cifras, estimadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se concluyó que 14 de las 33 regionales del país, incluida Bogotá, superan la tasa nacional de vulneración la cual se estima en 6,1 casos por cada 1.000 habitantes.

Así las cosas, las tasas más altas de reportes de violencia o vulneración de derechos de la niñez se ubican en Caldas (13,6 casos por cada 1.000 habitantes entre 0 y 17 años), Amazonas (12,2), Valle del Cauca (10), Bogotá (8,5) y Córdoba (8,4).

Desde el Icbf

Ante este panorama, Cristina Plazas Michelsen, directora del Icbf, llamó a las autoridades, entidades públicas y privadas, pero sobre todo a padres de familia, maestros, cuidadores y demás adultos, para que el Día Nacional de la Niñez, que se conmemora oficialmente el último sábado de abril, inicie desde sus propios entornos, Así se podrá lograr la construcción de un nuevo país para todos los niños, niñas y adolescentes.

“Convocamos hoy la corresponsabilidad de todos los colombianos para que este 25 de abril, Día de la Niñez, hagamos una reflexión en familia y pensemos cómo podemos, desde nuestros roles, transformar la vida de todos los niños, niñas y adolescentes que tenemos cerca, para que juntos empecemos a cambiar el mundo”, señaló.

Infográfico
Cada día, 121 niños son maltratados en Colombia: Bienestar Familiar
21,5%
de los casos están relacionados con maltrato infantil.
19%
de los casos reportados con violencia sexual.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD