viernes
3 y 2
3 y 2
Muertos que aparecen como vivos; personas que ganan más de seis millones de pesos, pero que dicen ser muy pobres; familias que viven en casa propia, pero juran estar hacinadas en una habitación; hombres y mujeres que tienen educación primaria, secundaria e incluso técnica, pero que de la noche a la mañana dicen no tener estudios o bajan su nivel educativo.
Son casos reales de colombianos que mienten sobre su situación económica y social, con el propósito de bajar su puntaje del Sisbén. Todo lo hacen para acceder a los subsidios que el Estado brinda a personas de bajos recursos a través de los programas sociales de diversa índole en áreas como salud, educación y vivienda, entre otros.
La base de datos del Sisbén es utilizada por 20 programas distintos...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO