viernes
3 y 2
3 y 2
La Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación en contra de Mariano Alvear, José Ricardo Caballero y Juan Carlos Mahecha, por el desfalco a la Fundación San Martín.
Ellos tendrán que responder por los delitos de estafa como delito masa, enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir, fraude procesal, fraude a resolución judicial y falsedad material en documento público.
Mahecha y Caballero se encuentran presos en la cárcel Modelo de Bogotá, mientras que, debido a su grave estado de salud, Alvear está recluido en su residencia de Girardot (Cundinamarca).
Camilo Burbano, director del sistema penal acusatorio, señaló que “la acusación está referida a que en el transcurso del proceso investigativo la Fiscalía encontró que el patrimonio de la Fundación Universitaria San Martín fue usado por sus directivos de una manera indebida a través de empresas con ánimo de lucro y catalogadas de ‘papel’”.
En ese accionar, expresa Burbano, constituyeron una serie de actos “delictivos como el no pago de sus obligaciones laborales y fiscales, para lo cual constituyeron organizaciones con documentación falsa para levantar las medidas cautelares que ordenaron los juzgados laborales”.
Además, cuando “las ventas ficticias de bienes no operaban, entregaron los mismos a una fiducia para dejar a salvo los inmuebles de la entidad. Con estas operaciones, la universidad aparentemente no tiene bienes que les puedan quitar en un eventual proceso ejecutivo. Además, suscribieron créditos a través de la fiducia, pero no los pagaron”.
También ofrecieron matrículas a estudiantes en programas que tenían registro cancelado. Además, evadían igualmente los impuestos, no sólo porque todo lo constituían como fondo o fundaciones, sino que negaban siempre que debieran pagar cualquier tipo de impuesto, aun cuando este también debiera ser pagado por las fundaciones.
Las empresas a través de las cuales se desvió el dinero de la Fundación Universitaria San Martín y cuyos activos sumados llegan 80 mil millones de pesos son el Fondo para el Fomento de la Educación, Centro Internacional de Biotecnología Reproductiva, Fundación Qualite Fish Meat and Vegetable Corporation y el Fondo para el Mejoramiento y Crecimiento de las Necesidades Básicas Alimento, Salud y Educación. Además, hay otras 17 empresas con características de empresas de papel.
Cabe recordar que el pasado 6 de marzo, durante la audiencia de imputación de cargos, se informó que estas personas desviaron al exterior casi un billón de pesos para eludir el pago de sus obligaciones. En la investigación se detectaron 14 fraudes procesales, 14 falsedades materiales y 17 fraudes a resolución judicial.