Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hombre murió en medio de bloqueos en Cundinamarca: manifestantes no dejaron pasar ambulancia que lo iba a recoger

La víctima conducía por una vía alterna para evitar el bloqueo cuando sufrió un infarto. Su acompañante, por intermedio de la familia, pidió una ambulancia, pero no la dejaron cruzar a tiempo.

  • Los mineros y campesinos bloquean las vías desde el pasado lunes, 4 de agosto. Imagen de referencia. FOTO: Tomada de X
    Los mineros y campesinos bloquean las vías desde el pasado lunes, 4 de agosto. Imagen de referencia. FOTO: Tomada de X
hace 6 horas
bookmark

Los bloqueos que aún persisten en las vías de Cundinamarca y Boyacá por cuenta del paro minero y campesino ya cobraron una vida el martes.

El hecho se presentó en la vía entre Ubaté y Zipaquirá, en Cundinamarca, donde los bloqueos son protagonizados por trabajadores del sector minero. Allí, un hombre en delicado estado de salud, falleció esperando que le dieran paso a una ambulancia en la que iba a ser remitido a un centro asistencial.

Lea aquí: Industriales arroceros alertan riesgos de regular el precio del grano: podría encarecerlo y profundizar la sobreoferta

La víctima, identificada como César Burgos, habría sufrido un infarto mientras circulaba por una de las vías alternas habilitadas para la circulación de automotores en medio de los bloqueos.

Burgos había salido de Chiquinquirá con rumbo a Zipaquirá con un amigo. Todo transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3:00 a.m., su vehículo se topó con uno de los bloqueos en Ubaté.

De acuerdo con el relato de su hermano, Dilbar Burgos a Noticias RCN, César comenzó a desesperarse, posiblemente por algún malestar físico. Ahí fue cuando decidió cambiar de ruta y conducir por una trocha para intentar esquivar el bloqueo. Fue allí, en medio de la vía alterna, donde el infarto lo sorprendió.

El amigo que lo acompañaba logró comunicarse con su familia para pedir ayuda. En Ubaté, una persona conocida gestionó el envío de una ambulancia.

Siga leyendo: Producción de café en julio alcanzó 1,37 millones de sacos, la más alta en una década

“Nosotros llamamos a un amigo en Ubaté. El muchacho me dice: ‘¿Qué hago?’ Le respondí: ‘La única es una ambulancia, que la dejen pasar ligero para irlo a recoger’. Estaban como a 15 minutos de Ubaté. Y la ambulancia llegó, pero más o menos la dejaron pasar como a la hora”, contó Dilbar Burgos.

La familia señaló que aunque los manifestantes sí tienen un corredor humanitario para el paso de vehículos de emergencia, no permitieron el paso inmediato de la ambulancia –cuando iba a recoger a la víctima– porque iba sin paciente. Le dieron paso una hora después y al llegar a la vía alterna, César ya no presentaba signos vitales, la causa de su muerte fue un infarto.

En medio del dolor, familiares indicaron que la muerte de Burgos se pudo haber evitado si los manifestantes hubiesen dejado pasar la ambulancia de inmediato.

Los bloqueos se mantienen este miércoles en la vía Sogamoso - Duitama - Paipa - Tunja - Bogotá, y en Ubaté, Cundinamarca, luego de que líderes mineros y campesinos se negaran a instalar una mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno Nacional, pues exigían la presencia de las ministras de Agricultura y Ambiente, que no estuvieron presentes en la zona en la tarde del martes.

Le puede interesar: Flores, café y petróleo, los productos colombianos que salen ganando con los nuevos aranceles de Trump

Se espera que esta tarde las ministras Martha Carvajalino (Agricultura) e Irene Vélez (en calidad de encargada en Ambiente), lleguen al municipio de Ventaquemada para instalar una mesa de negociación.

Los mineros están pidiendo garantías, estabilidad y la protección de sus empleos en el departamento. Mientras que los campesinos, en su mayoría habitantes de zonas de páramo, solicitan que no se les retire de sus territorios tras las delimitaciones de las autoridades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida