viernes
3 y 2
3 y 2
A pocos días de su salida de la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque lanzó una fuerte aseveración en contra del ministro de Defensa designado por Gustavo Petro, el abogado antioqueño Iván Velásquez.
En declaraciones a Caracol Radio entregadas en la mañana de este miércoles, el jefe de Estado aclaró que no conoce de manera personal a Velásquez, pero eso no le ha impedido ver que ha tenido varios pronunciamientos que han generado asperezas por las posiciones “radicales” que tiene como jurista.
“Inclusive hacia mi persona, sin conocerme, vi acusaciones injuriosas en las que me tildaba casi de asesino hace unos años”, aseguró Duque en la entrevista que le hizo Caracol Radio.
Sobre esos hechos, el jefe de Estado no hizo mayor énfasis ni entró a detallar cuándo fue esa acusación; sin embargo, eso no le impidió hablar de los retos que Velásquez va a tener una vez llegue a la cartera que hoy lidera Diego Molano.
En total son cuatro puntos fundamentales que Iván Duque considera necesarios garantizar a partir del 7 de agosto en materia de seguridad y defensa.
Los retos de Velásquez según Duque
El primero es que el abogado debe “generar confianza en las Fuerzas Militares porque si el ministro de la Defensa no genera confianza, el desempeño de las Fuerzas empieza a flaquear”.
Para el presidente, los soldados y policías de Colombia necesitan sentir que tienen a alguien como jefe que los apoya, y que es capaz de interpretar sus pensamientos. La rencilla que hay sobre este punto es que el entrante ministro ha criticado en varias ocasiones el proceder de algunos militares, algo que ha dejado sensaciones no muy buenas en las Fuerzas.
Lo segundo que es muy clave para Duque es el que el nuevo integrante del gabinete ministerial que prepara Gustavo Petro tendrá que devolver la confianza a los sectores a los que él ha agredido, ya que si no lo tiene, a criterio de Duque, el control y manejo de información podrían hacer tambalear a Velásquez al momento de transmitirles órdenes a las Fuerzas Militares.
Los últimos dos retos no solo tocan al ministro, sino también a todo el gabinete que acompañará a Petro. En el caso de Velásquez, este tiene que asumir las riendas de una cartera de seguridad y orden público en la que su mayor conocimiento son los derechos humanos y la justicia. En ese orden de ideas tendrá que trabajarse en la sustitución de cultivos ilícitos.
Para todos estos asuntos, el presidente Iván Duque volvió a desearle lo mejor a Petro, quien lo reemplazará en la Casa de Nariño una vez se dé el cambio de mando el próximo 7 de agosto.