viernes
8 y 2
8 y 2
Las preguntas que para este año presentó la Encuesta de Comportamientos y Actitudes sobre Sexualidad en Niñas, Niños y Adolescentes Escolarizados (Ecas), elaborada por el Dane, han despertado el malestar de los rectores y profesores del país porque, tal como lo explicó el presidente de la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli), Fernando Vitta, no son apropiadas para el público al que van dirigidas, estudiantes de los grados 6º a 13º de los establecimientos de educación formal de los sectores oficial y no oficial.
Según Vitta, “no es pertinente cuestionar a un niño sobre si ¿Alguna vez ha participado en juegos sexuales en grupo? (Juegos sexuales se refiere a la práctica de relaciones sexuales, entre dos o más personas, en el contexto de algún tipo de juego o de competencia.)”.
Lea aquí el documento con la encuesta completa
Entre otras de las preguntas que aparecen en la Ecas de este año están: ¿Alguna vez te han pagado o dado algo a cambio por ejemplo dinero, ropa, calificaciones, u otros regalos para trasladarte a otra región ciudad o barrio a cambio de realizar alguna de las siguientes actividades?; o algo (por ejemplo, dinero, ropa, calificaciones u otros regalos)?; ¿A qué edad fue tu primera relación sexual?; en los últimos 12 meses, ¿Has tenido relaciones sexuales o cambio de dinero o algo material?.
Durante uno de los debates de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de principios de septiembre, el director del Dane, Mauricio Perfetti del Corral, defendió la importancia de la realización de este tipo de encuestas a los menores de edad del país.
En su intervención, Perfetti explicó la Ley 1336 de 2009, por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de la lucha contra la explotación, pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes; y que, en su artículo 13, le asigna al Dane la responsabilidad de adelantar una investigación estadística con el fin de conocer los factores de riesgo social, individual y familiar que propician la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
La Ecas, según el Dane, busca conocer las actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes escolarizados en su tiempo libre, además de identificar los factores de riesgo social, familiar e individual que afecten la libre realización de sus derechos, así como los aspectos que afectan sus salud sexual y reproductiva.
“Yo lo que pienso es que respeto mucho lo que dice el doctor (Mauricio) Perfetti. Pero es muy fácil detrás de un escritorio sin saber lo que uno tiene al día a día al estar educando niños poder opinar de esa manera”, explicó Vitta en una entrevista con la W.
Para Vitta, el hecho de que la encuesta sea rellenada guardando el anonimato del menor de edad no beneficia en nada a la sociedad colombiana. “Si las estadísticas son para llenar unos números y no hacer nada con eso, y esa es la razón para manejar el anonimato, entonces creo que no le están haciendo un favor a nuestra sociedad”.
En palabras del presidente de la Unión de Colegios Internacionales “los contenidos previamente calificados por este como inapropiados para los niños debieron de ser previamente consultados los padres de familia antes de la realización de la encuesta con el fin de que estos permitieran o no que sus hijos respondieran. En últimas, dijo Vitta, “un niño de 11 años sigue siendo responsabilidad de sus padres”.